CARACTERISTICAS DE LA PRUEBA
El pasado sábado 28 de diciembre acudimos a la Navelates Classic de Vila-Real organizada por Noel Gil y su equipo de la Challenge de la Plana (sociales de la provincia de Castellón).
Javier Marco, Miguel Castillo, Pablo Valero, Gustavo Dols, Emilio Ferrer, Sergio Andreu, Luis Ferrer y yo mismo fuimos a disfrutar de esta peculiar marcha. Algunos ya habían estado en otras ediciones.
En la web de la prueba explican que es «una marcha ciclista, amistosa, que nace del amor a nuestro deporte y a nuestra tierra. Queremos poner en valor el territorio que nos rodea, reivindicando el mundo agrícola y su producto por excelencia: la naranja».
En esta marcha todo lo que rodea al ciclismo se mezcla con lo que rodea al mundo de la naranja. Desde la zona de salida que simula la «cooperativa», el vocabulario en «valencià» típico: Collidors-es (ciclistas), fanecà i mitja (las distancias), el paso por caminos asfaltados de huertos de naranjos, por zonas de almacenes de naranjas, el zumo de naranja en el avituallamiento…..en definitiva, los organizadores, NOEL GIL a la cabeza, han conseguido lo que buscaban, unir dos cosas tan distintas como la Naranja y la bicicleta, ENHORABUENA.
Este año es la 4ª edición y cada año tiene más gente. Cabe decir, que normalmente acuden los profesionales del ciclismo de nuestra provincia a pasar un rato de compañerismo. Este año estaban Oscar Pelegrí (Vito-Feirense), Sebastián Mora (Movistar), Oscar Cabedo (Burgos BH) e Iván Moreno (Kern Pharma). También vimos a Joan Bou (Fundación Euskadi).
WEB DE LA PRUEBA: https://navelates.com/es
FACEBOOK DE LA PRUEBA: https://www.facebook.com/navelates

CON IVAN MORENO

CON SEBASTIAN MORA

CON OSCAR CABEDO

CON OSCAR PELEGRÍ
DATOS DE LA PRUEBA
Bonita cicloturista (no competitiva) con salida y llegada en Vila-real. Pasa por Vila-Real, Onda y Betxí.
Existen dos opciones:
Fanecà: 126km y 1200+
Fanecà i mitja: 190km y 1800+
Es un recorrido de 63km con 600+. La corta da dos vueltas y la larga tres.
Toda clásica incluye muros y esta cicloturista también los tiene. Se hacen duros en la última vuelta al llevar un buen ritmo y acumular kilómetros en las piernas. La organización los llama COTAS.
Lo bonito de esta carrera es el ambiente. Al terminar cada vuelta se para a comer y beber unos 20min. También hay desayuno y comida final. Los de la corta se incorporan a la salida de la segunda vuelta.
Bien organizada con Guardia Civil y motos de enlace.
Se intenta mantener una velocidad media de 30 km/h con una cápsula de seguridad entre primero y último.
La inscripción larga costó 20€ con detalle de una braga por parte de la organización.
Hay dorsales pero no se controlan los tiempos ni hay arco de salida-meta.
En el Facebook de la organización decían que había 160 inscritos.



CRONICA DE LA NAVELATES
Salimos de Vilafames Javi, Miguel y yo a las 6:10. Quedamos con los de la Pobla Tornesa (Pablo y Gustavo) y Borriol (Emilio, Sergio y Luis) en la Marie Claire (Borriol) sobre las 6:30 y de ahí nos vamos a la «Cooperativa» (zona de las fábricas de Vila-Real donde está la fábrica Venís)
Llegamos con tiempo. Aparcamos, descargamos las bicis y vamos por el dorsal. Nos dan una bolsa del corredor que incluía el reglamento y una braga detalle de la organización.
Al lado de la zona de entrega dorsales había una barra para pedir cafés o bebida y también había unas mesas de comida para acompañar el café. Espectacular las cocas. Todo estaba muy bien montado. Además, había una especie de photocall ambientado en motivos agrícolas. También había un foodtruck con forma de naranja para servir zumo.
En principio la prueba empezaba a las 7:30 pero por algún motivo se retrasó. Es verdad que a esas horas aun es de noche. Nos dio tiempo a desayunar y prepararnos bien para la salida.
Dan la salida a las 8:15 encendiendo una traca.
Primera vuelta: Todo el grupo compacto. Aguanto bastante bien. Los que no conocíamos la prueba ya vemos donde están los muros y los caminos peores. Esta primera vuelta me cuesta 1h59min. Hacemos unas buenas risas los colegas. Llegamos a la zona de avituallamiento. Hay dulce y salado bastante variado. Para beber yo bebo agua y zumo. Aprovecho para sacarme unas fotos con Mora, Moreno, Cabedo y Pelegrí. Según mi Garmin paramos unos 20min.
Segunda vuelta: Salimos sobre las 10:35. Aquí se incorporan los de la «Fanecà» (dos vueltas). Mismo ritmo que la primera vuelta. Me cuesta 1h59min también. Ritmo 31,5 km/h. Esta segunda vuelta se me hace larga y después del último muro me quedo un poco descolgado pero consigo entrar en el grupo. De hecho mis compañeros pensaban que había atajado, jajajaja. Al terminar esta vuelta ya son 126km y 1200+. Paramos otros 20min y consigo recuperarme o eso creía yo. Ya son casi las 13:00 y muchos se ponen de corto. Yo me quito guantes, braga y chaleco. Miguel tiene comida familiar y a la tercera vuelta no sale. A por ello.
Tercera vuelta: Consigo ir con el grupo hasta la primera cota. Antes me entran dudas por si me interesa atajar pero la verdad soy algo cabezón y como nos quedábamos a comer decido terminar sea como sea. La cabeza bien las piernas mal. Es el km 160 y solo quedan 30. Esto me va a provocar varias anécdotas. Primera cota (Collado) padeciendo pero bien, la segunda cota (La cote) bastante mal, de hecho me quedo de los últimos pero sorpresa la mía se queda Oscar Pelegrí a agrupar a los que peor íbamos. GRACIAS OSCAR. De hecho, fíjate si íbamos mal que incluso nos empujaba, madre mía jajaja. Coronamos y nos ponemos a rodar detrás de Oscar consiguiendo enlazar con el grupo antes de la última cota. Pero aquí (Montserrat) hago explosión. Me da un fuerte calambre la pierna izquierda que me obliga a bajar de la bici. Es el km 178 . Después de coronar ya estoy solo y fuera de la cápsula de seguridad. Da igual, como está señalizado y ya es la tercera vuelta allá voy. Sigo a más de 30km/h pero he perdido de vista hasta la ambulancia. Unos chicos me pasan a la salida de Betxí de cara a Alqueries pero estoy tan «petao» que no puedo seguirles. En el km 186 (Puente autopista) veo coches parados y la ambulancia. Se ve que una chica ha caído sin consecuencias graves y ello me permite entrar en la cápsula de seguridad. Faltan 4 km y llego con un chico y una chica, probablemente seamos los últimos. A mis colegas en esta vuelta casi que no les he visto jajajaja.
Llego a la meta a las 15:00 con 6:06 dando pedales, 6:48 tiempo total y 31,2 km/h velocidad media.
Viendo el tiempo del grupo habré perdido unos 5-6 minutos. Me da igual. He conseguido hacer 190km a más de 30km/h. Ni en sueños.
Después de llegar a meta toca comer ARROZ AL HORNO y bebernos un par de cervezas. Comentamos las anécdotas del día y nos sacamos unas fotos en el peculiar photocall. Cargamos las bicis y para casa.
Gran experiencia en la NAVELATES CLASSIC. Enhorabuena NOEL GIL a tí y todo tu equipo por lo que habéis montado. Gracias Noel por el empujoncito en la tercera cota de la segunda vuelta.



ORGANIZACION
LO MEJOR:
Seguridad: Tanto las motos de enlace como la guardia civil hicieron un gran trabajo.
Recorrido muy divertido.
Gran ambiente ciclista. No es competitiva.
Avituallamientos: Variedad de comida y bebida.
Desayuno por la mañana muy bueno y el arroz al horno para la comida espectacular.
Zona de la «cooperativa» muy currada.
Poder rodar con profesionales.
A MEJORAR:
La cola para recoger dorsales se hizo larga.
La hora de salida prevista era 7:30 y se salió 8:15. Igual hubiéramos dormido un poco más jajaja.
DATOS STRAVA, IBP INDEX Y WIKILOC DE LA NAVELATES CLASSIC 2019. FANECÀ I MITJA
Aquí os dejo los enlaces a Strava, IBP index y Wikiloc de la NAVELATES CLASSIC 2019. VERSION FANECÀ I MITJA.
Podeis descargarla a través de wikiloc o IBP
https://www.ibpindex.com/ibpindex/ibp_analisis_completo.php?REF=37869111882923&LAN=es&MOD=BYC

Comentarios recientes