5
(2)

NOVEDADES 2023 

La prueba se celebrará el sábado 6 de mayo de 2023. 

NUEVO RECORRIDO 2023. Todos nos inscribimos al recorrido de 218 km y 3400m de desnivel. Digamos que la prueba son 3 bucles enlazados y se pueden escoger 2 opciones intermedias sobre la marcha con dos puntos de control (uno en Sant Pau y otro en la rotonda de la bajada de Culla). Se sube a Cabanes por Miravet y se baja al final por la Ribera.

En la primera edición se subió y bajo por la Ribera y en 2022 se subió por la Ribera y se bajó por Miravet. El primer bucle lo hacen todos como veréis en el mapa.

Las distancias intermedias son una de 112km y 1500+ que sería la MEDIO FONDO de las últimas ediciones (primer bucle) y una de 160km y 2400+ que incluye dos bucles.

Las novedades principales respecto a la edición 2022 es que el recorrido largo no hace la zona de Catí-Tírig ni la zona de Useres-Barona y en cambio se hace el pla de Meanes-Coll Esparreguera desde Atzeneta y se sube La Bandereta.

PUERTOS 2023:

LA VERSION DE 218 km: Miravet, LA MIRONA, Benassal-Culla, Benafigos-Vidre, Chodos y Bandereta. Se quita la subida Ribera a Cabanes y el tramo Tirig a Catí de las ediciones anteriores. Se añaden Miravet y Bandereta. Al final quedan más kilómetros, pero desnivel parecido a la Gran Fondo de otros años.

LA VERSION DE 160 km: Miravet, LA MIRONA, Benassal-Culla y Bandereta. Está opción me encanta y creo que será la que voy a elegir.

LA VERSION DE 112 km: Miravet, LA MIRONA y Bandereta. Recorrido muy parecido a la Medio Fondo de ediciones anteriores como comentábamos cambiando la subida Ribera a Cabanes por la subida bonita de Miravet asfaltada hace poco.

Última hora: El puerto de la Mirona sustituye al de La Serratella por obras de asfaltado y la organización no tiene la seguridad de que esté acabado para la prueba. Es una lástima porque La Serratella es de los más bonitos de la provincia. Poner La Mirona hace que todos los recorridos bajen 200m de desnivel.

Precio por tramos 2023: 59€ (primeras 1000) – 64€ (1000-2000)- 69€ (más de 2000). No federados 12 € más.

TRACKS 2023

Breves comentarios sobre el recorrido 2023:

Se sube por Miravet y se baja por Cabanes: La parte inicial y final conjunta a todos los recorridos cambia respecto a las ediciones anteriores. El puerto de Miravet se sube fácil quitando de la rampa final que es dura pero relativamente corta. Se baja por la Ribera como el primer año y el camino de enlace para ir a Marina d’Or estaba bacheado. No se si haremos ese camino u otro.

La Mirona: Este puerto es nuevo también y sustituye a la Serratella. Se endurece en su parte media que es su parte más bonita (ver foto). La primera parte son rectas con poca pendiente que se pueden hacer duras si hace viento.

Benassal-Culla: Son dos pequeños puertos enlazados. La subida después de Benassal a la Font En segures tiene varias rampas duras al igual que la llegada a Culla. Para mí se hacen duros porque ya vienes haciendo falsos llanos hace rato y si el ritmo es alto se complica la cosa.

Benafigos y Xodos: puertos ya conocidos de ediciones anteriores, el de Benafigos muy bonito con su carrretera estrecha y varias zonas de curvas de herradura y el de Xodos corto y empinado y su bajada a Atzeneta con varios repechos.

Pla de Meanes- Coll Esparreguera: Los que hacemos la de 160km y 218km tenemos este tramo cabroncete jajajaja, ya nos contareis que os parece el Pla de Meanes. Unos 9km la larga y unos 4km la corta de falso llano que se empina cara a Torre Embesora.

La Bandereta: Corto y con fuertes desniveles. Será novedad para los de la larga pero muy conocido para los de la corta. Se hace muy duro por los kilómetros acumulados.

Salida de Cabanes: Aquí también hay una tachuela que se va a hacer un muro a más de uno. Ya es la última subida del día. Tenemos que darlo todo.

REGLAMENTO

DOSSIER DEL PARTICIPANTE 2023 donde tenéis más información como los avituallamientos y otras cosas.

Recorrido 2023 con sus puntos de control. 

Agenda 2023

Perfil puerto Miravet hecho por OLI (MTBCASTELLON)

EDICION 2022

El pasado 7 de mayo de 2022 se celebraba la II MEDITERRANEAN EPIC GRAN FONDO en sus dos versiones, la MEDIO FONDO de 110 km y 1700+ y la GRAN FONDO con 205km y 3500+.

Con salida y llegada en las instalaciones de MARINA D’OR  de Oropesa del Mar (Castellón) 2500 ciclistas pudimos disfrutar de unos bonitos recorridos viendo el interior de la provincia de Castellón, para muchos un PARAISO CICLISTA con sus carreteras tranquilas y bonitos puertos. Con tráfico controlado y sin neutralizaciones la prueba está gozando de muy buenas opiniones.

Seguidamente os vamos a contar cómo vivimos la edición 2022.

PRECIOS: Esta segunda edición tenía un escalado de precios según la rapidez con que te apuntabas. Pagué 69 €. Este precio incluía muchas cosas:

  • Cronometraje y resultados
  • Dorsal y pulsera identificativa
  • Dosier del participante
  • Adhesivos del perfil
  • Atención médica en ruta
  • Amplio dispositivo de seguridad para los ciclistas
  • Avituallamientos líquidos y sólidos
  • Avituallamiento final en Meta
  • Parking de bicicletas
  • Maillot oficial GOBIK Mediterranean Epic Gran Fondo
  • Camiseta oficial Mediterranean Epic Gran Fondo
  • Medalla de finisher
  • Obsequios de varios de sponsors en bolsa del corredor
  • Acceso a la zona lúdica por las tardes
  • Fotos durante la prueba. Descargables sin marca de agua previo pago.

Aparte se tenía que pagar 10€ si no estabas federado y estaba la oportunidad de contratar un seguro de cancelación. Tenías acceso en la web donde había una zona privada donde se podía cambiar de modalidad entre GRAN FONDO Y MEDIO FONDO y tenías todos los detalles de la inscripción.

EMBAJADOR: La prueba estaba promocionada por Pedro Delgado que participó en la versión GRAN FONDO.

FACEBOOK DE LA PRUEBA

WEB DE LA PRUEBA

Con Perico y Manolo

EL VIERNES. EL DIA ANTES

La organización estableció el viernes 6 de mayo para recoger dorsales preferentemente y no hacerlo el mismo sábado. Para ello dispuso de la Feria del corredor en el PALAU D’OR junto al hotel Gran Duque.

Bajamos por la tarde varios amigos: Juanan, Alex, Manolo y yo nos juntamos para ver el ambiente. La verdad es que estaba muy bien organizado. Una primera zona de recogida de dorsal y otra zona donde se recogía el mallot y se podían visitar todos los stands de los sponsors.

Había un fotocol para inmortalizar el momento. Pude saludar al director de la prueba, Héctor de la Cagiga y pudimos también hacernos una foto con PERICO.

La bolsa del corredor incluía:

  • Dorsal con chip y pulsera identificativa
  • Camiseta de la prueba para todos los inscritos como detalle de la organización por la paciencia de todos estos meses
  • Dosier del participante
  • Adhesivos del perfil
  • Maillot oficial GOBIK Mediterranean Epic Gran Fondo
  • Flyer con descuento de Cafés Balancilla, uno de los sponsors de la prueba

TRABAJO A TURNOS Y ESTA SEMANA IBA DE NOCHE. Iba a hacer la primera prueba de mi vida sin dormir. De la fábrica a casa y de ahí a Oropesa. Todo un reto.

Bolsa del corredor 2022

Con Hector de La Cagiga y los chicos del tándem: Lois y Ruben

Yendo a trabajar. Viernes 21:30

LOS RECORRIDOS. PUERTOS año 2022

GRAN FONDO 

Salida: 7:30

Distancia: 205 km

Desnivel: 3500+

Puertos: Cabanes, Serratella, Tírig-Catí, Culla, Benafigos-Vidre y Chodos.

Avituallamientos: 6

Pueblos de paso: Cabanes, Torre, Serratella, Albocacer, Tírig, Benassal, Culla, Benafigos, Chodos, Atzeneta, Useres, La Barona y Cabanes.

Este año para subir a Benafigos se llegaba a Atzeneta y no se cruzaba por un camino asfaltado como en 2021.

MEDIO FONDO

Salida: 8:00

Distancia: 110 km. Hasta Albocacer comparte recorrido con la Gran Fondo.

Desnivel: 1700+

Puertos: Cabanes, Serratella y Bandereta

Avituallamientos: 3

Pueblos de paso: Cabanes, Torre, Serratella, Albocacer, Rosildos, Serra, Benlloc y Cabanes.

EL SABADO. DIA DE LA PRUEBA

Este año la prueba se hacía en sábado y nos inscribimos los siguientes amigos:

Medio Fondo: Javi, Jaime, Alex B, Manolo, Castillo, Alex G, Víctor y yo.

Gran Fondo: Roberto y Juanan.

Los que vivimos en Vilafamés quedamos a las 6:30 para salir. Pedí salir un rato antes al encargado de la fábrica para poder llegar a tiempo. Los de la larga salían a las 7:30. Los vemos salir y enseguida nos ponemos para salir con los de la corta.

Nada más llegar a Oropesa

Listos para salir

Esperando a salir los de Medio Fondo

Esperando a salir en la Gran Fondo

CRONICA DE MI SEGUNDA MEDIO FONDO

Todo el recorrido nos lo conocemos perfectamente porque vivimos en Vilafamés y estamos al lado. Salimos a 4 carriles y nos llevan neutralizados hasta cruzar la N-340 a la altura de La Ribera, km 3,5.

EL OBJETIVO DE ESTE AÑO IR A TOPE E INTENTAR HACER LA MEDIA MAS ALTA POSIBLE. Para ello teníamos que parar poco en los avituallamientos. De hecho, solo paré en La Serra, no paré ni en la Torre en Domènec ni en Cabanes. Además, teníamos que beber y comer como toca para no tener problemas físicos y rezar un padre nuestro para aguantar. ADEMAS IBA PICADO con todos: con Manolo, Jaime, Alex B, Castillo….jajajajaja. JAVI no lo veo hasta meta.

Enseguida comenzamos el PUERTO DE CABANES O DE LA RIBERA, son 9,2 km desde la Nacional y un 3,8 % de pendiente media. Desde el nivel del mar prácticamente se corona a 365m de altitud. En este puerto hago PR e intento coger buen grupo para llegar al siguiente puerto rapidito. De momento voy por delante de mis colegas jajajaja.

Llegamos a Cabanes, km 16. Mucha gente animando. Miguel G y algún Cudol Roig más nos sacan fotos y me preguntan por Miguel Castillo jajajaj yo digo que va por detrás pero no sé dónde. A partir de aquí y hasta la Torre d’Endomenech km 29 terreno rodador donde interesaba coger grupeta, íbamos por la CV-10 y pasamos por el lado del aeropuerto de Castellón.

En la Torre comenzaba el segundo puerto del día. Aquí estaba el primer avituallamiento del día, pero no paré. Iba bien de agua y comida y no hacía mucho calor.  Este puerto podría decir que es uno de mis favoritos, el PUERTO DE LA SERRATELLA, entero son unos 15 km al 4% se empieza a 283m de altitud y se corona a 848m. Tiene varios puntos del 9% y varias zonas de curvas de herradura. Subo a tope para que no me cojan y lo logro.

Al llegar a Serratella queda una continuación de puerto hasta coronar. También había mucha gente animando.  Coronamos y bajamos dirección Albocàsser. Este tramo no estaba bien el pavimento, Se ha parcheado, pero aun así es bastante irregular. Llegamos a Albocàsser y aquí es donde se separaban los 2 recorridos, La gran Fondo dirección Tirig y la Medio Fondo dirección Els Rosildos. Estamos en el km 51.

A partir de aquí había 10 km muy rodadores hasta pié del último puerto. Durante este tramo pillé grupeta y disfruté mucho.  Llegamos al km 61 y es donde comienza el PUERTO DE LA BANDERETA, un puerto corto pero duro, 4,6km al 6.7% con varios puntos de un 10-15%. EN LA SUBIDA ME COGEN JAIME, MANOLO Y ALEX B.

Después de coronar en el km 66 quedaba un trozo para llegar a La SERRA ENGARCERAN km 68 donde estaba el segundo avituallamiento. Aquí sí paré para rellenar agua. Jaime no para y ya no podemos cogerlo, Alex B y yo paramos poco y movemos juntos. Manolo se retrasa un poco y ya no puede enlazar con nosotros. Castillo de momento sin señal. En el avituallamiento había de todo (bollería, fruta, mini bocadillos, varias bebidas…pero solo cogí agua).

Nos quedaba hasta meta terreno favorable: la bajada del puerto hasta Benlloc, unos falsos llanos hasta Vall d’Alba, rodar hasta Cabanes pasando por el ARCO ROMANO. Entrar en Cabanes y BAJAR POR MIRAVET con un asfalto nuevo y algo de agua en los badenes porque había llovido días atrás.

Como todo el día tanto en la Serra como en Benlloc mucha gente animando.

Esta zona la hice en grupeta con Alex y moló mucho. Hicimos relevos. Alguno no entraba, pero es normal.

Al llegar a Cabanes, km 92, estaba el tercer avituallamiento donde no paré. Me animaron mucho porque había allí muchos conocidos. Muchas gracias chicos.

Al final entramos en la urbanización MARINA D’OR y de ahí a meta km 110 y 3h37min de tiempo corrido. Este arco de meta era donde estaba el final del crono. ENTRE EN META EN GRUPO CON ALEX BORRAS. Fue muy chulo. ENTRÉ EL 77 DE LA GENERAL A 31 km/h de media. 

ME SALIO LA MEJOR CICLOTURISTA DE MI VIDA.

Toda mi experiencia la tenéis resumida en el vídeo que subimos a Youtube.

Foto de Miguel García al pasar por Cabanes

Con Manolo subiendo La Bandereta

Avituallamientos

Empezamos a bajar La Serratella

META

Del arco de meta oficial nos guiaban a otra zona donde estaba el parking de bicis, el recinto donde estaba el avituallamiento de meta y otro arco de meta DE POSTUREO junto a la playa como se refiere la organización.

Estaba todo muy bien montado: Pasabas meta y te daban la medalla de finisher de ahí a dejar la bici en el parking de bicis vigilado. De ahí pasabas a una carpa de bebidas y dulces y a la zona de los PAELLONES, madre mía la de variedad de arroces y más cosas que ni llegué a ver.

Me comí FIDEUA, MACARRONES Y DONUTS JAJAJAJ

Teníamos música en directo y varias carpas de bebida y café. La bebida toda la que querías. Nos podíamos sentar y había muchos puntos con sombra. ESPECTACULAR. Nos sentamos los colegas del Cudol Roig mientras íbamos llegando y comentábamos el día. Incluso en la zona podía entrar la familia.

Al terminar recogimos la bici y para salir tenía que coincidir dorsal con pulsera si no no se podía sacar. Este final de prueba y todo lo que había montado fue espectacular.

CLASIFICACIONES 2022

Medalla de Finisher. Medio Fondo 2022

Parquing de bicis

Lo pasamos genial en meta

Llegando a meta con Alex. Arco de postureo en la playa

RECOPILACION DE FOTOS

Las fotos oficiales de la prueba corrieron a cargo de la empresa 98 PRODUCCIONES y las podéis encontrar en el siguiente enlace. Están organizadas por puertos y dorsales. También hay de meta:

https://www.98photo.es/tienda-online/mediterranean-epic-gran-fondo-2022

Precio sin marca de agua y según cantidad: de 3€ a 6€. Los días posteriores a la prueba estaban incluso más baratas. YO COMPRE VARIAS

ANECDOTAS Y DATOS CURIOSOS

    • Las pulsaciones no engañan: 165 ppm de media y 181 de máxima. 230W PROMEDIO.
    • Perico hizo la gran fondo en 7h35min
    • PRIMERO GRAN FONDO:  06:17:15. ULTIMO GRAN FONDO:  10:13:26
    • PRIMERO MEDIO FONDO: 03:15:38. ULTIMO MEDIO FONDO: 07:37:02

     

    LO MEJOR:

    Tráfico controlado y sin neutralizaciones. En algún punto estaba abierto, pero eran carreteras anchas.

    Cambios recorridos este año muy acertados. Tanto bajar por Miravet como la subida a Benafigos.

    Muy bien señalizado.

    Dorsales con chip. Todo el recorrido cronometrado, además de otros puntos.

    Avituallamientos muy completos y el de meta espectacular. Con muchos detalles como café y bebida gratis en meta y sin limitaciones.

    Zona Chill Out y feria del corredor del viernes. Entrega de dorsales y bolsa corredor muy rápida y bien organizada.

    Dosier del participante con información muy completa.

    Gran ambiente ciclista. Héctor de la Cagiga puede presumir de dar un trato PREMIUM en todos los eventos que organiza.

    Buenas fotos descargables sin marca de agua previo pago.

    A MEJORAR:

    Algún tramo del recorrido firme muy irregular.

    Más zona de sombra en meta. Muchos comían al sol y en mayo ya pica. Sobre todo, en mediodía.

    El avituallamiento de la Torre d’En Domenec yo lo pondría en Serratella o Albocasser.

    Música en directo

    Repetimos en 2022 la cara de felicidad de 2021 al pasar por meta. 

    DATOS  IBP INDEX Y WIKILOC DE LA MEDITERRANEAN EPIC GRAN FONDO 2022

    MEDIO FONDO:

    INDICE IBP DE LA PRUEBA: 87 (DURA para preparación física media)

    https://www.ibpindex.com/ibpindex/ibp_analisis_completo.php?REF=38440200465498&LAN=es&MOD=BYC

     

    ENLACE WIKILOC:

    Powered by Wikiloc

    Podeis descargarla a través de wikiloc o IBP

    GRAN FONDO:

    INDICE IBP DE LA PRUEBA: 203 (MUY DURA para preparación física media)

    https://www.ibpindex.com/ibpindex/ibp_analisis_completo.php?REF=38922316567242&LAN=es&MOD=BYC

     

     ENLACE WIKILOC:

    Powered by Wikiloc

    Podeis descargarla a través de wikiloc o IBP

    VIDEO RESUMEN DE NUESTRO CANAL

     

    Ayúdanos a conocer cuánto te ha gustado

    ¡Haz clic en las estrellas para puntuar!

    Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

    Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.