KIKO GARCIA ARNANDIS fue ciclista profesional con la ONCE aparte de varios equiposmás y tiene 52 años, colaboró en su día a que el Proyecto la BICICLETA-CAFE en Castellón fuera un éxito. Además es director técnico de La Vuelta y tiene mucha afición a salir con la bici y a practicar gravel.
Seguimos a Kiko en las redes sociales y durante el estado de alarma intentó poner su granito de arena subiendo videos a Youtube de sus vivencias como ciclista. También iba comentando sus salidas una vez empezó el desconfinamiento.
Es en el 2 de mayo de 2020 cuando publicó en su Facebook unas interesantes NORMAS para aquellos que se lanzaban a ir en bici sin haberlo hecho antes. Nos parece muy interesante y pensamos en comentarlas. ¿Qué os parece?
Publicación original de Kiko: https://www.facebook.com/kiko.garciaarnandis/posts/10158422730989446
Transcripción literal de la publicación de KIKO GARCIA:
«Hoy, me ha sorprendido gratamente comprobar cómo mi pueblo, Burriana, cuenta con uno de los porcentajes de ciclistas más elevados de toda España.
Me alegro muchísimo de ello, pero con el mayor de los respetos y desde el cariño más sincero, permitidme recomendaros, a título personal y sin que sea para nada obligatorio, unos pequeños detalles que, sin duda, os ayudarán a que vuestra salida en bici sea más cómoda y agradable.
Hablo de normas generales para los que practican ciclismo deportivo, y en una situación de normalidad. En estado de alarma cómo el de ahora, algunas de ellas no se podrían aplicar. Para dar un simple paseo familiar no haría falta todo esto.
Lenguaje de gestos:
1. Entre ciclistas, nos saludamos. Basta con un movimiento hacia arriba de la cabeza para saludar a quien se cruza contigo. También es válido levantar la mano, pero si eso no te transmite seguridad, mejor usa la cabeza.
Mi opinión: Yo vivo en la provincia de Castellón y tanto en BTT como en carretera solemos cruzarnos con bastantes grupos de ciclistas, sobre todo los fines de semana. Yo siempre saludo, incluso bajando a tope. Personalmente, este punto lo valoro mucho y odio el que no me saluden. Está claro que si vives en grandes ciudades la forma de saludar variará supongo. En cambio, tengo señalados a varios ciclistas de la zona, que se piensan pseudopros que no saludan y que además llaman globeros a los que no son de «su nivel». He sufrido su desprecio personalmente pero no voy a dar sus nombres. Si algún día me necesitas por algo, pararé y te ayudaré pero si pasas por mi lado y no me saludas, incluso escuchando mi saludo, como persona no mereces ningún respeto.
2. Cuando sepas que llevas a otros ciclistas por detrás de ti, indícales cualquier obstáculo imprevisto que te vayas a encontrar. Un bache, un charco, un animal muerto, una piedra, lo que sea. Lo señalas con la mano (Izquierda o derecha) y si no te atreves dilo de viva voz.
Mi opinión: En la grupeta de carretera siempre marcamos los obstáculos. En BTT si nos cruzamos con otros grupos, motos o hay grandes obstáculos también lo señalamos.
3. Si eres alcanzado por otro ciclista o grupo, y decides seguir su estela, salúdales para que sepan que vas a ir con ellos, o incluso pregúntales si no les molesta que vayas con ellos.
Mi opinión: El ciclista CHUPARRUEDA siempre existe. Es una actitud muy fea incluso dentro del mismo grupo.
4. Si ves a un ciclista parado en la cuneta, simplemente pregúntale si necesita algo. Recuerda que cuando te ocurra algún percance a ti, lo agradecerás.
Mi opinión: Correcto. En las marchas cicloturistas de carretera y BTT he visto situaciones muy feas donde la gente pasa por el lado de un ciclista con problemas mecánicos o esta apajarado y no preguntan. Aquí añadiría que hay gente que no lleva herramientas o cámaras para no coger peso y luego si tienen avería te hacen parar a ti. Un poco de empatía.
5. Intenta ser solidario. Si un compañero que ha salido a rodar contigo pincha o sufre un desfallecimiento, espérale y ayúdale. Algún día, serás tú el que necesite ayuda.
Mi opinión: Yo suelo ser de los últimos y en nuestro grupo siempre esperan. Agradeces que te esperen. Alguna vez ha habido alguno que ha ido tensando el grupo y luego se ha quedado él. En ese caso alguna vez hemos tenido debate si esperar o no.
Estética e Indumentaria:
1. Muy importante. El casco debe ir recto, bien ajustado y abrochado. Un casco torcido y mal abrochado da que pensar…
Mi opinión: Correcto. Simplemente con eso ya sabemos si uno es ciclista o es una persona encima de una bici jajajajaja.
2. El culote, o pantalón ciclista, lleva normalmente unos tirantes, pues bien, esos tirantes van pegados a la piel o por encima de la camiseta interior, pero nunca por encima del maillot ciclista.
Mi opinión: Me remito al comentario anterior. Jajajajaja muy buena esta KIKO.
3. El culote, lleva una badana o gamuza para el apoyo en el sillín. Pues bien, no se lleva nunca ropa interior debajo del culote para evitar rozaduras.
Mi opinión: Esto de llevar ropa interior o no bajo el culote sí que ha llevado debate en las primeras salidas de algún amigo.
4. Las zapatillas deportivas o playeros, no son el calzado adecuado porque no se puede ejercer con ellas toda la fuerza en el pedal y el movimiento del pie suelto puede provocar caídas. Entiendo que para el principiante puede ser de ayuda, pero después de un par de salidas, conviene llevar zapatillas de ciclista y pedales automáticos.
Mi opinión: Correcto. Mi hijo Marc empieza ahora con 9 años en las escuelas de ciclismo y desde el primer día ya nos aconsejaron los pedales automáticos. Simplemente al principio tienes que buscar pedales que permitan regular el anclaje y calas que permitan sacar el pie fácilmente. Seguramente mejor con cala tipo SPD que cala tipo Look, lo que serían los pedales de BTT más comunes vamos.
5. Los pelos en las piernas. A ver, no es obligatorio depilarse, pero no queda bien. Además, si te caes y provocas quemaduras en la piel de las piernas, se curará antes sin pelos que con ellos.
Mi opinión: Un colega mío no se depilaba las piernas y un día después de una salida en BTT se vio una garrapata cogida a los pelos de las piernas. Yo pensaba al principio que sería una cosa estética pero con los años sí que veo más ventajas.
Espero que estos humildes consejos os ayuden y os permitan seguir practicando el ciclismo en el tiempo.
Tened cuidado ahí fuera.»
GRAN APORTE KIKO que seguro generó y generará algún debate en nuestras grupetas.
Comentarios recientes