ANTES DE LA MARCHA
El pasado domingo 5 de septiembre se celebraba en la playa de Gandía la quinta edición de la Marcha Internacional “ALE Cycling Gandia by SLT”. 1000 inscritos entre los cuales me encontraba yo. Íbamos del CUDOL ROIG DE VILAFAMES cinco: Javi, Miguel, Juanan, Dionís y yo. En mi caso era la primera vez que acudía a esta prueba y la primera en la época del COVID. Menos Dionís el resto fuimos y volvimos el mismo día desde Vilafamés.
Dionís fue el viernes con su pareja y nos recogió la bolsa del corredor que era una bolsa de DECATHLON donde teníamos el dorsal, pulsera papel, el maillot Alé de la prueba, crema solar, una botellita de agua, un botellín y un descuento para la inscripción a la marcha del 2022.
Salimos de Vilafamés a las 5:15. Llegamos a la Playa de Gandía sobre las 7:20, antes, en Xeraco, paramos en un área de servicio para tomar un café y hacer sitio para barritas y geles y demás potingues que se toman en un día así.
Una vez en la Playa de Gandía quedamos donde estaba Dionís, aparcamos el coche y nos dio la bolsa con el dorsal de cada uno. Es hora que cada uno haga su ritual de preparación antes de empezar. Que si tienes para cortar la brida, que si no tengo para hacer agujero al dorsal para el Garmin, me pongo crema solar, etc.
El maillot de la prueba no era obligatorio llevarlo. Nos ponemos equipación EL CICLISMO NOS UNE, que por cierto también es Alé. Muchas gracias amigos por dar visibilidad a ECNU en una marcha así. Una vez listos, nos vamos para la salida todos juntos. Vamos bien de tiempo y nos da para hacer unas risas y alguna foto. La marcha empieza a las 8:00. Va a hacer muy buen tiempo.
DURANTE LA MARCHA
Hay un solo recorrido: 140 Km. y 1600m desnivel. De desnivel real salió un poco más que el oficial pero tampoco me quejo jajajaj.
El RECORRIDO ESTABA CERRADO AL TRÁFICO en la cápsula de seguridad que marcaba la guardia Civil. Esto da mucha seguridad, pero en marchas cicloturistas no acaba de dar buenos resultados ya que hay mucha diferencia de nivel entre unos y otros. Esto conlleva que aunque se frenara a los primeros en las bajadas se quedó mucha gente fuera de la cápsula y en la parte final de la marcha, en ciudades más grandes, se generan peligros en semáforos y rotondas con el tráfico abierto. No sé la solución pero intentar llegar a meta por zonas menos transitadas podría ser una.
Dan la salida a las 8:00. No hay cajones de salida. Salimos todos juntos. Hay unos 20km neutralizados al principio. Viendo por donde pasamos está bien decidido, es zona de rotondas e isletas. Vamos dirección Oliva y Pego, es en este último cuando se aparta el coche. Durante estos kilómetros neutralizados da para el postureo, por detrás se iba a latigazos pero si te acercabas a la cabeza parecía la cosa más tranquila. Miguel y yo nos acercamos a la cabeza. A mí me da hasta para hablar con el TANDEM DE CASTELLON, Damián Bellés y Rubén Capdevila (Poison) estuvieron todo la marcha dando guerra y atacando.
Miguel y yo cuando se abre la marcha estamos de los 5 primeros, jajajaj que vértigo. Yo enseguida bajo ritmo para no petar. Juanan y Javi van toda la marcha con los primeros, Miguel también por delante y Dionis se queda conmigo y vamos todo el rato juntos y paramos en todos los avituallamientos.
Puertos del día:
Alto de la Margarida o Vall de Gallinera. 24,6 km al 2,3%
Alto de Beniarres. 4,8 km al 3,9%. CRONOMETRADO.
Alto de Beniatjar. 2,4 km al 5,2%
Alto de Beniganim. 2,9 km al 3%
Alto de Barxeta-Simat. 6 km al 3%
La sensación que he tenido es que quitando el primer puerto que se ha hecho largo, los demás eran pequeños puertos o repechos. Es un recorrido rompepiernas y rodador a ratos. Los primeros hicieron media de casi 33 km/h.
A Dionís y a mí nos costó encontrar grupeta para rodar a excepción del final, los 20 últimos kilómetros que sí eran rodadores e incluso pudimos hacer tras moto con una de la organización. Durante la mayoría del recorrido las carreteras eran bastante tranquilas y con buen asfalto.
Al final, el tiempo fue genial 23,6 °C de temperatura media, 18,0 °C de mínima y 31,0 °C de máxima. Quitando un poco de niebla y mucha humedad en el primer puerto el resto fue una maravilla.
Paramos en todos los AVITUALLAMIENTOS (Km 48, 74 y 114). Los avituallamientos tenían varios tipos de bebida (Aquarius, agua y Coca-Cola), algo de bollería y plátanos. Por lo tanto rellenaba agua y bebía aquarius y/o coca-cola. Comí un plátano en cada avituallamiento y en el primero un bollo. Sin quererlo, parábamos 5 minutos y nos daba incluso para hacernos alguna foto.
Esperábamos alcanzar a Miguel en algún momento pero no pudimos, lástima, ese momento hubiera sido mágico, jajajj.
Quitando unos detalles, el recorrido y la organización me gustó. También hay que decir que por donde pasábamos la gente nos animaba.
Durante el recorrido había muchos fotógrafos haciendo fotos.
FACEBOOK DE LA PRUEBA CON FOTOS: https://www.facebook.com/ALEcyclingGandia
FACEBOOK DE LA FCCV con fotos. Sobre el día 7 de septiembre publicaron varias tandas. https://www.facebook.com/FederacioCiclismeCV
META
La marcha estaba cronometrada con chip en el dorsal. Aparte también se cronometraba la subida al Alto de Beniarres. Se dieron premios en meta y se realizaron varios sorteos.
De los 1000 inscritos fueron FINISHERS 651. Mi posición oficial fue 409 con un tiempo de 5:09. A tiempo parado mi Garmin marcaba 4:54. Por lo tanto, paramos en los avituallamientos 15 minutos como habíamos dicho antes. Muy contento con este tiempo y lo conseguí sin tener calambres.
Juanan 15º 4:15
Javi 49º 4:20
Miguel 195º 4:43
Dionis 403º 5:09
Menudo ritmo llevaban Juanan y Javi. Lo de coger a Miguel, viendo lo que nos sacó, tarea imposible. Recortando tiempo en los avituallamientos igual hubiera sido el camino jajaja.
STRAVA Y WIKILOC
Al llegar a meta te daban la medalla de finisher y te podías sacar unas fotos que te daban gratis en la carpa de Alé. Acabamos sobre las 13:00. Dionis y yo nos sacamos alguna foto y le di las gracias por aguantar mi ritmo. Seguramente él podría haber estado más arriba.
Dionís no se quedó a comer. Al lado de la meta estaba el recinto de duchas y donde se comía. A mí me dieron una bolsa que contenía un tipo «tupper» de pollo a l’ast, un plátano, pan y pedí una cerveza. A otros les daban además ensalada de pasta, a otros o no había pan o fruta. En fin, la comida de meta podría mejorar. Además no se podía repetir de cerveza. Otra cosa que no me gustó fue comer al sol. La sombra se cotizaba y nos juntamos mucho en la sombra.
Después de la comida fuimos a por los trastos al coche para ducharnos y luego cargamos las bicis y nos fuimos. De camino paramos en un área de Xeraco a comprarnos un helado y tomar café. Llegamos a Vilafamés sobre las 17:00.
LO MEJOR
- BOLSA DEL CORREDOR.
- MEDALLA DE FINISHER Y FOTOS GRATIS.
- RECINTO DE META. DUCHAS Y COMIDA JUNTOS.
- DISEÑO RECORRIDO. Además estaba bien indicado.
A MEJORAR
- COMIDA DE META. Faltaba variedad y poder repetir de bebida. Dio la sensación de desorden.
- CAPSULA DE SEGURIDAD DE LA GUARDIA CIVIL. Echando mis cuentas solo entraron en meta dentro de la cápsula 150 de los 651 Finishers.
- MESAS AL SOL DURANTE LA COMIDA. La gente buscamos la sombra durante la comida juntándonos mucho en época de Covid.
Para terminar decir que ví bastantes envoltorios de barritas y geles por el asfalto. Es una lástima. Alguna vez te puede caer sin darte cuenta pero cuesta muy poco guardarlos y dejarlos en los avituallamientos o meta. Seguro que poco a poco nos iremos mentalizando al respecto. Nada más, espero que os haya gustado la crónica y hasta otra publicación de EL CICLISMO NOS UNE.
MAS FOTOS
VIDEO
Comentarios recientes