«El 19 de abril conmemora el doble viaje, ciclista y psicodélico, que llevó a cabo el químico Albert Hofmann en 1943»
A continuación vamos a ver que le pasó al Dr. Albert:
Ese famoso 19 de abril de 1943, el Dr. Albert Hofmann, que trabajaba en los laboratorios Sandoz (hoy Novartis) de Basilea con los alcaloides del cornezuelo del centeno, decidió hacer una prueba utilizándose a sí mismo como cobaya. Solo tres días antes había estado ocupado con una variante del ácido lisérgico, famosa luego como LSD. A los 40 minutos de haberla probado anotó en su cuaderno: «Comienzan los efectos. Ligero mareo, sensación de ansiedad, alucinaciones visuales, síntomas de parálisis, deseo de reír». A partir de ahí no pudo seguir escribiendo.
Asustado, Hofmann decidió regresar a casa en bicicleta (en plena guerra mundial, apenas había coches) y pidió al ayudante del laboratorio que lo acompañara. Días después informó a sus jefes: «Al volver en bicicleta mi estado empezó a ser peligroso. Todo lo que había en mi campo de visión se movía distorsionado, como si se reflejara en un espejo curvo. También tuve la sensación de no poder moverme, aunque mi asistente me dijo después que habíamos pedaleado a una buena velocidad. Finalmente llegamos a casa sin problemas, y solo fui capaz de decir a mi acompañante que llamara al médico y pidiera leche a los vecinos». El galeno no apreció enfermedad alguna, salvo dilatación de las pupilas, mientras la vecina que le proporcionó la leche le pareció que “ya no era la señora R., sino una bruja malévola con una máscara de colores”.
A partir de ahí, el pánico que embargaba al científico, quien llegó a pensar que estaba muriendo, fue atenuándose y «dejó paso a un sentimiento de felicidad y gratitud».
Sin pretenderlo, Hofmann había realizado el primer viaje con LSD y enseguida se dio cuenta de que se trataba de una sustancia extraordinaria, el alucinógeno más potente conocido. Imaginó que podría ser una droga importante en medicina psiquiátrica, sin considerar ni por un momento su potencial uso recreativo, que sería tan común en la época hippie y contracultural (“cuanto más se difundía su uso como alucinógeno, más problemático se volvía”, escribió). Pero siempre se refirió a aquella experiencia como «el día de la bicicleta». A partir de entonces siempre se habia venido celebrando ese día como el «día de la bicicleta» sin serlo de manera oficial.
Sin embargo las Naciones Unidas declaró el 3 de junio como Día Internacional Mundial de la Bicicleta al adoptar una resolución del 12 de abril de 2018, en el transcurso de la 72ª sesión ordinaria de su Asamblea General, en la ciudad de Nueva York. Seguramente también para desvincularlo un poco del tema del LSD.
Fuente: El Pais. Este post contiene algún extracto del artículo publicado en El Pais por Miguel Delibes de Castro (profesor ad honorem del CSIC y miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales)

Albert Hofmann, fue el primero en haber sintetizado, ingerido y experimentado los efectos psicotrópicos del LSD
Comentarios recientes