0
(0)
Hoy entrevistamos a Oscar Juárez Prades, Biker del Bicicletes Cabedo. Oscar es sin duda el mejor ciclista de BTT de la provincia de Castellón. Es de Tales pero su vida va a camino entre Onda y Tales. Hoy vamos a conocer mucho más de este gran ciclista querido por todos los que tenemos esta afición.

 

PREGUNTA. Oscar, ¿cuánto tiempo llevas dedicándote a competir en el mundo del ciclismo?¿empezaste en las escuelas de ciclismo?

Uff, creo recordar que mi primera competición fue una prueba de Open de España en La Vall d’Uxó en 1997. Así que llevaré unos 22 años compitiendo! No empecé en las escuelas. Fue en el Instituto cuando me aficioné a salir en bici los fines de semana. Después participé varias veces en la marcha de MTB de Onda y me gustó. Cuando ya me saqué con 18 años el permiso de conducir me animé a participar en marchas de otras localidades y de ahí a las competiciones… pero ya a partir de los 19 años siendo categoría sub23.

VALL D’UXO 1997

P. ¿En qué momento te inclinas hacia la bicicleta de montaña en lugar de la de carretera?

Desde un principio siempre me gustó más la bicicleta de montaña. Quizá porque mi primera bicicleta fue una MTB y mis primeras experiencias en marchas y competiciones fueron en esta disciplina. Vivir en un pueblo en plena Sierra de Espadán con la montaña tan cerca quizá también haya influido. Me gusta el pleno contacto con la naturaleza que experimentas con la MTB y la tranquilidad de los caminos y sendas.

Fuiste Campeón de España Master 30 en Barcelona el año 2010, justo el año que Hermida ganó su mundial ¿Qué nos puedes contar de aquellos momentos?

Aquel 2010 fue un año especial. Era el año que decidí pasar a M30 y tenía mucha ilusión por hacerlo bien. Cuidé mucho la alimentación y me esforcé por mejorar al máximo. Los resultados fueron excelentes. Vi como poco a poco iba consiguiendo objetivos que creía lejanos y, al final, logré un sueño que todavía hoy no creo. Lo hice en un entorno precioso y teniendo allí a mi familia. Es de lo que más me alegro. Llegar a meta y poder celebrarlo con ellos fue increíble.

CAMPEONATO DE ESPAÑA MTB-XC MASTER 30. 2010

Después llevaste el maillot de Campeón de España en todas las competiciones durante el año 2011. ¿Qué honor y que responsabilidad verdad?

Correcto. Fue una experiencia muy bonita y más que en la responsabilidad que suponía me centré en disfrutar y saborear ese honor. La verdad es que cuando más noté la presión y responsabilidad fue el día del Campeonato de España 2011 en Becerril de la Sierra en el que salía a revalidar ese título. Al acabar no pude evitar que me saltaran las lágrimas. No sabría decirte si fue de impotencia por no haberlo podido hacer mejor o porque me liberé de esa responsabilidad.

Campeonato de España XC 2011. Oscar quedó 5º después de luchar en gran parte de la carrera por el tercer puesto.

 Yo empecé a ir a marchas de BTT a finales de 2011 y te puedo decir que ver la bandera de España sobre un ciclista infunde respeto. Mi compañero de trabajo y amigo tuyo Paco Chalmeta me habló de tus logros antes de conocerte. Supongo que habrás notado el cariño de la gente y los bikers durante todos estos años.

Mucho. Los aficionados al ciclismo sabemos lo duro que es este deporte y que cualquier título te exige mucho sacrificio y constancia. Imagino que la gente sabe valorar que ganar un Campeonato de España no es fruto de la casualidad y te demuestran respeto. Pero, como tú dices, más que el respeto lo mejor es el cariño que algunos te transmiten. Paco Chalmeta a quien tú mencionas siempre lo ha hecho. Se agradece que muchos compañeros y amigos del mundillo ciclista se sinceren contigo y te digan que se alegran cuando ganas una competición y te den la enhorabuena. Creo que tenemos suerte de que en nuestro deporte prime ese buen ambiente.

Trabajas como Maestro de Educación Física en el CRA Espadan-Mijares ¿saben tus alumnos todo el palmarés que tienes?¿Se interesan por tus competiciones?

Mis alumnos saben que me gusta mucho el ciclismo y que compito. Imagino que todos no lo conocerán pero la mayoría sí porque hoy en día con las RRSS se enteran de todo. Cuando me preguntan les informo pero no suelo contarles muchas cosas. Soy algo introvertido con ellos en ese sentido.

¿Nunca tuviste la oportunidad de ser profesional o no eran buenos momentos para ello?

Nunca me lo planteé. Cuando empecé a competir estaba estudiando y sacarme la carrera era mi prioridad, me tomé la bici siempre como un hobby. No competí en carretera ni estuve en ningún equipo que pudiera haberme dado esa oportunidad.

Has corrido en Cerámicas Onda, BTT Cicloespai, Bicicletes Cabedo. Siempre has corrido para equipos de Onda. ¿Por qué esa fidelidad? ¿No te han ido a tentar otros equipos de otros pueblos?

Sí, claro, he tenido esa oportunidad algunas veces. Pero creo que a nuestro nivel uno debe correr con su gente, con sus amigos, donde primen las relaciones personales y no lo material. Siempre me han tratado muy bien en los equipos que has mencionado y  he estado de maravilla: “Qui estiga bé que no se menege”, no? Jejeje.

¿Qué supone para ti la familia Cabedo y el Bicicletes Cabedo BTT Team?

Suponen mucho. Nos une una muy buena amistad y muchos miembros del equipo son de los mejores amigos que tengo. Antes me preguntabas por la fidelidad y aquí tienes la respuesta. La familia Cabedo siempre me ha apoyado y les admiro por todo lo que han hecho y todavía hacen por el ciclismo. Poder formar parte de su proyecto me enorgullece.

¿Cuál es la competición que más te ha gustado correr?¿Recuerdas alguna prueba en especial?

Las carreras de XCO son las que más me divierten. La prueba más especial es la del Campeonato de España en Barcelona que antes has mencionado. Aunque también guardo muy buen recuerdo de todos los XCM  que corrí con mi amigo Paquito Betxí de pareja. Acostumbrado a correr siempre de forma individual esas carreras en pareja me enseñaron una cara diferente del ciclismo.

Muchas veces te toca desplazarte para competir. Llevas el nombre de Tales y Onda por toda España ¿te sientes apoyado por las instituciones?

La verdad es que sí. Tanto el Ayuntamiento de Tales como el de Onda lo han hecho y siguen haciéndolo. También la Diputación me apoyó cuando lo necesité. No tengo ninguna queja en ese sentido. Paco Chalmeta mientras fue concejal siempre me tendió la mano. Estoy muy agradecido a todos ellos y encantado de llevar su nombre a todos lados.

Oscar con Paco Chalmeta (centro) y Jose Cabedo (izquierda)

Paco Chalmeta con la BTT detrás de Oscar

Yurema Requena Juárez es tu prima. Si hay alguno que no la conoce, Yurema fue una nadadora que competía en mundiales y europeos consiguiendo muy buenos resultados. ¿Es casualidad o tenéis un gen especial para competir en vuestra familia?

Jajaja. No sabría decirte. Lo que sé es que es un orgullo para mí todo lo que ha logrado mi prima como nadadora. Ella sí que ha sido una deportista de élite de verdad llegando a participar incluso en unas Olimpiadas (Pekín 2008). Otro nivel…

YUREMA CON GASOL Y NADAL EN LOS JUEGOS OLIMPICOS DE PEKIN 2008

Aparte del BTT sé que probaste ciclocross, además tu hermano Iván le gusta el enduro y el descenso ¿no te has animado a probar en estas disciplinas?

Sí, claro, las he probado. Soy curioso en ese sentido y he querido que nadie me lo cuente. Pero al final la bicicleta de montaña es la que más me divierte y en la que me he centrado. El ciclocross tiene un calendario muy concentrado en el invierno y al final no se puede correr todo. Hay que elegir. Del enduro guardo un recuerdo bonito de la prueba que disputé en Morella, me gustó.

OSCAR CON SU HERMANO IVAN

Empezaste con ruedas de 26”, ahora vamos casi todos con ruedas de 29” ¿realmente ha valido la pena?¿en qué notas más el cambio?

Creo que sí que ha valido la pena. Pienso que es bueno ir adaptándose a los cambios y mejoras que van apareciendo en este mundillo biker. La rueda de 29” te permite superar mejor las zonas técnicas y en terrenos llanos corre mucho. Dudo que hoy en día pudieras obtener un mejor resultado en una prueba con una bici de 26” que con una de 29”.

Te he visto con rígidas y con dobles ¿cuál te gusta más?

Las dobles. Hace años buscaba que la bici fuera lo más ligera posible y apostaba por las rígidas. Hoy en día con circuitos de XCO cada vez más técnicos creo que la doble es mejor opción. Además nuestra zona se caracteriza por tener un terreno complicado y con mucha piedra. Con la doble me divierto más y me parece más acertada para aquí.

Ahora que ya eres master 40 y sigues ganando ¿Cómo lo haces? ¿no te cansas? ¿Cómo te motivas para seguir dando guerra a todo el mundo?

¿Ganando? Cada vez menos, jajaja! No, en serio, es verdad que cuando llevas muchos años compitiendo hay momentos en los que cuesta mantener la motivación. Pero se trata de buscar objetivos variados cada temporada, probando cosas diferentes o pruebas nuevas en las que no has participado. De todas maneras yo disfruto encima de la bici y compitiendo por lo que no se me hace pesado salir a entrenar.

¿Cómo compaginas trabajo, afición, familia y pareja?

Es la pregunta del millón. Por suerte tengo un horario bueno en el trabajo y puedo compaginarlo bien. Lo mejor es organizarse y marcarse un horario en el que todas esas cosas tengan su momento en el día con una dedicación en tiempo acorde a la importancia que uno le da. Durante el año tener claro que calendario quieres hacer y respetar unas fechas para descansar de bicicleta y dedicar a familia y pareja. De todas maneras soy muy afortunado porque a mi pareja le gusta acompañarme a las carreras y así se lleva mucho mejor.

Por cierto, también entrenas con la de carretera. ¿Qué porcentaje dedicas a cada una?¿eres más de potenciómetro o de pulsaciones y sensaciones?

Te diría un 60% carretera y 40% mtb en fase de planificación y pretemporada pero es verdad que ese porcentaje se invierte en otros momentos de la temporada. Soy de ambas cosas: con algún objetivo importante a la vista soy de entrenador y potenciómetro pero también te digo que en otros momentos de la temporada prefiero centrarme en disfrutar e ir a sensaciones.

P ¿Qué te gusta más correr:  un open, una marcha, un maratón, una por etapas o una ultra?¿solo o en parejas con tu compi Francisco Pretel?

Difícil de responder porque cada cosa tiene su encanto. Un Open de XCO es lo más intenso y lo que creo que me gusta más. Siempre he preferido las distancias cortas que el fondo. Pero correr con una pareja también es muy bonito y guardo muy buen sabor de boca de mis competiciones junto a mi amigo Paquito como antes te he comentado. En ese tipo de pruebas es donde aprendes lo que de verdad es el compañerismo.

OSCAR Y PACO EN 2016

¿Cómo ves el panorama del BTT provincial con pruebas por etapas como La Medextrem, La Mediterranean Epic o pruebas non stop como La Gigante de Piedra además de los circuitos de marchas y maratones?¿Crees que hay demasiadas pruebas?¿Qué cosas cambiarías?

Me alegra que nuestra provincia tenga toda esa cantidad de pruebas y felicito a toda la gente que lo hace posible. Tenemos mucha suerte los aficionados a este deporte en ese sentido. Más que cambiar lo que me gustaría es que se celebrara alguna prueba de XCO en la provincia ya que hace años que no tenemos ninguna.

¿Te has planteado ser entrenador o director deportivo algún día o entrenar a los niños y niñas en una escuela de ciclismo?

He llegado a colaborar algunas veces con el CC Sepelaco en ese sentido y fue muy enriquecedor. Pero ahora mismo la verdad es que no me lo planteo. Debería dejar de competir para hacerlo. Sé lo que es organizar y competir al mismo tiempo y hacer las dos cosas a la vez te quita mucho tiempo. Uno debe elegir al final.

Para terminar, me gustaría que nos dijeras que supone para ti el ciclismo y que le dirías a alguien que no conoce nuestra afición para conseguir que practicara ciclismo?

Para mí el ciclismo, como diría mi amigo David Archelós, es un estilo de vida. Me ha dado mucho y tengo muy buenas amistades gracias a ello. Vivimos en una zona con buen clima y mucha montaña. Les diría que pocos deportes les pueden proporcionar la experiencia de combinar naturaleza, amistad, compañerismo y adrenalina.

DAVID Y OSCAR ESTE AÑO 2019

OSCAR CAMPEON AUTONOMICO XC EN ONDA. AÑO 2008. TAMBIEN LO FUE EN LOS AÑOS 2009, 2010, 2011

Vencedor Máster40 del Superprestigio MTB-Biontech 2019

Vencedor en 8 ocasiones del Open de la Comunidad Valenciana de MTB-XC (3 como élite, 4 como máster30 y 1 como máster40)

Oscar, un placer poder entrevistarte y nada más me queda que darte las gracias y desearte que os vaya muy bien la boda a ti y a Leticia que sé que os casáis en nada. Un abrazo y que seáis muy felices.

PALMARES OSCAR JUAREZ:

Campeón de España MTB-XC Máster 30 2010.

Vencedor en 8 ocasiones del Open de la Comunidad Valenciana de MTB-XC (3 como élite, 4 como máster30 y 1 como máster40).

4 veces Campeón de la Comunidad Valenciana de MTB-XC: 2008, 2009, 2010, 2011.

Medalla de bronce Máster30 en el Campeonato Autonómico de XCM 2016.

Vencedor Máster40 del Superprestigio MTB-Biontech 2019.

Diferentes pódiums a nivel nacional en categoría Máster30 y Máster40 tanto del Open de España de MTB-XC como MTB-XCM.

Vencedor de la MedXtrem Probiker 2016. Varios pódiums.

Vencedor en categoría parejas en la Gigante de Piedra 2017.

Vencedor en numerosas Marchas Cicloturistas de MTB y Marchas Cicloturistas XCM tanto en la provincia de Castellón como en la de Valencia o Teruel.

Vencedor en diversas ocasiones del Circuit de Marxes BTT Muntanyes de Castelló.

Vencedor en diversas ocasiones del Circuito BTT Alto Palancia.

Vencedor de la Challenge XCM Diputació de Castelló 2017.

Miembro de la selección de la Comunidad Valenciana de MTB-XC en diferentes ocasiones.

CON OSCAR EL DIA DE LA ENTREVISTA

Ayúdanos a conocer cuánto te ha gustado

¡Haz clic en las estrellas para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.