5
(7)
Siguiendo con la idea de entrevistar a los diferentes colectivos que hay dentro el mundo del ciclismo hoy vamos a entrevistar a UN EXPERTO EN PRUEBAS DE ESFUERZO.

Víctor Olmos dirige el centro DYNAMO ESPORT en Castellón especializado en la realización de PRUEBAS DE ESFUERZO. Es licenciado y doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Como veremos a continuación Víctor también practica ciclismo cuando el trabajo y las obligaciones familiares se lo permiten.

 

Hola Víctor, antes que nada, ¿Cómo llevas todo esto del coronavirus? ¿Os ha llevado mucho trabajo el adaptar el centro a todos los protocolos anti-covid?

Hola Iván, pues como todos… con ganas de que termine y volvamos a la normalidad. En cuanto al protocolo de higiene, el que teníamos ya era riguroso antes de la pandemia. Ahora lo complementamos con un formulario de “Declaración de ausencia de enfermedad activa” y con los protocolos que marca Sanidad (gel hidroalcohólico, toma de temperatura, etc.).

Me gustaría que nos indicaras en qué consisten las pruebas de esfuerzo.

Por definición, una prueba de esfuerzo (en nuestro caso ergoespirometría) es una medición completa del metabolismo energético, circulatorio, el corazón, la resistencia y el estado físico.

Básicamente consiste en la medición de nuestros sistemas corporales (respiratorio, muscular, circulatorio, etc.) a un tipo de esfuerzo dado, en la mayoría de los casos incremental, para obtener los datos que nos permitan evaluar del estado físico de una persona y a partir de ahí mejorarlo.

¿Por qué son necesarias las pruebas de esfuerzo para un ciclista en general y un aficionado en particular?

Desde el momento en el que nos podemos a entrenar, es importante tener una valoración de nuestra condición física para garantizar que la actividad que realicemos sea de forma segura, progresiva y adaptada a nuestros objetivos.

Yo me he hecho 3 en 6 años. ¿Qué periodicidad sería la ideal?

La recomendación de todos los organismos oficiales es hacerla de forma anual.

 Para ti ¿crees que hay algún momento en el año especialmente interesante para hacerlas o no importa?

Depende del objetivo de cada persona. En el caso de ser una persona que quisiera competir, lo ideal sería una prueba en pretemporada y otra un par de meses antes de su carrera objetivo del año.

¿Qué parámetros son los más importantes en una prueba de esfuerzo y cuáles son los que se utilizan para programar planes de entrenamiento? ¿Es importante el valor de VO2max?

Todos los parámetros son importantes para mejorar. Sería un error no tener en cuenta alguno de ellos ya que todos están interconectados. Su utilidad y uso por parte de un entrenador dependerá del conocimiento que tenga sobre ellos.

La importancia del VO2 Máx se debe a que, ante grandes esfuerzos con elevada resistencia, un VO2 más alto nos dará la oportunidad de alargar el tiempo en el que nuestro organismo aprovecha mejor el oxígeno. Es decir, a más VO2Max, mejor aguantaremos la intensidad de la carrera, y durante más tiempo. Evidentemente no lo es todo y alcanzado un nivel alto de rendimiento, influyen otros muchos factores: de ahí que sea tan importante la individualización del entrenamiento porque sino estamos “jugando a adivinar”.

Haces hincapié siempre en el informe que entregas al acabar la prueba, ¿tan importante es para tí?

Para mi es importante transmitir los datos que se obtienen en la prueba (de forma que lo entienda) para que el cliente/a vea la utilidad que tiene.

¿Cómo recomiendas hacer la prueba, con un cicloergómetro o con la bici personal?

Siempre con la bici personal por muchos motivos: ajuste, comodidad, familizarización,…

Una vez me hice una prueba de esfuerzo y me salió un máximo de 193 ppm con un umbral anaeróbico de 147. ¿Crees que es posible o hubo algún error?

Normalmente suele estar en un pulso mayor, pero debería tener más parámetros para poder valorarlo.

Hoy en día está de moda el potenciómetro. Yo aún no voy a comprármelo. Según tu criterio ¿puede seguir siendo válido entrenar con pulsaciones o debería invertir ya en un potenciómetro?

Cuantificar los entrenamientos por los watios es un error desde mi punto de vista. Debemos controlar cuantos más parámetros mejor, no sólo la carga externa (los watios) sino también la interna (pulso, motivación, recuperación, etc.)

Cuando leemos sobre zonas de entrenamiento hay quienes distribuyen en 5 y otros entre 7. ¿Cómo lo haces tú?

En los informes que ya hago utilizo 5 zonas de entrenamiento.

Como curiosidad, de todas las pruebas que has hecho a ciclistas ¿quién ha movido más W y que cantidad?

Un ciclista movió 480 watios, era profesional.

¿Se nota mucho la diferencia entre un Profesional y un aficionado en cuanto a los resultados de una prueba de esfuerzo?

Por supuesto, hay que tener en cuenta que el tiempo de dedicación y la atención que tienen los profesionales no es la misma que la de los aficionados.

Viendo tu curriculum ¿no te has planteado complementar las pruebas de esfuerzo con biomecánica o planes de entrenamiento?

Por suerte con el trabajo que tengo actualmente tengo la jornada laboral completa. Siempre está bien añadir nuevos servicios que pronto daré a conocer.

Ya para finalizar, ¿Sigues saliendo con la bici? ¿Eres más de BTT o carretera?

Cuando el trabajo me lo permite salgo. Siempre BTT, aunque entre semana, si tengo poco tiempo o en pretemporada hago más horas de carretera.

¿Eres de salir pensando en el almuerzo o eres de los que te gusta tensar el grupo?

El sábado el almuerzo es sagrado con la grupeta, pero las sesiones de entre semana hay que dedicarlas al entrenamiento.

Un placer entrevistarte y que sigas teniendo suerte Víctor. Muchas gracias

CURRICULUM DE VICTOR OLMOS:

  • Ldo. en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de Valencia.
  • Máster en Investigación e intervención en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de Valencia.
  • Experto Universitario en Fisiología y Entrenamiento de maratón. UCAM.
  • Doctor en Ciencias del Deporte. Universidad de Valencia.

DYNAMO ESPORT:

Web: https://dynamoesport.com

Facebook: https://www.facebook.com/DynamoEsport

Instagram: https://www.instagram.com/dynamoesport/

Dirección: Plaza Cardona Vives 8 Bajo, 12001 Castellón

Correo electrónico: info@dynamoesport.com

Teléfono:  +34 636 154 544 Víctor

Ayúdanos a conocer cuánto te ha gustado

¡Haz clic en las estrellas para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 7

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.