Esta ruta de carretera son casi 90 km con 1700m de desnivel positivo. Se va a subir el Mas de la Costa, puerto de primera categoría de 3,8km de longitud y una pendiente media del 12,5%. La Vuelta a España ha subido recientemente este puerto en las ediciones de los años 2016 y 2019. También se subió en la Volta a la Comunitat Valenciana en 2017.
La primera vez que se subió fue en el año 2016, En aquella ocasión ganó Mathias Frank . Pericopuertos 2016: Mas de la Costa
Volta a La Comunitat Valenciana 2017. Etapa con final Mas de La Costa. En esta ocasión ganó Nairo Quintana.
Mas de la Costa en La Vuelta 2019. Etapa 7. Ganó Valverde por delante de Roglic. Pericopuertos 2019: Mas de La Costa .
Espero que os guste. Se puede descargar vía Wikiloc o aplicación IBP.
RUTA CARRETERA: VILAFAMÉS-MAS DE LA COSTA-VILAFAMÉS
Descripción:
Salimos de Vilafamés dirección Sant Joan de Moró, pasamos por dentro de este pueblo (km 12,5). Seguimos hacia Alcora (km 20,5). Hasta este punto el terreno ha sido de bajada y bastante rodador. Una vez en Alcora comenzamos ya a subir hasta Lucena (km 35) pasando previamente por La Foya y Figueroles. Este tramo estaría a un 2% de pendiente media pero desde Figueroles a Lucena sí que hay un tramo de unos 5km al 4%, que sería un primer tramo del Puerto el Remolcador que sigue después de Lucena pero que nosotros no lo vamos a hacer porque nos vamos a desviar para ir en búsqueda del Mas de la Costa.
Dentro del pueblo, sobre el km35, nos vamos a desviar hacia la derecha y se va a bajar hacia el río. Un tramo de bajada de 3,5km que nos llevará al pie de la subida. En el km 38,5 comienza EL INFIERNO: 3,8 km al 12,5%. Según la aplicación IBP de más abajo hay 21 tramos con pendiente de más de 10%. Hay tramos de asfalto y tramos de hormigón.
El primer km al 11,5% de media con picos del 18%. El segundo al 13,5% de media con picos del 19%, el tercero al 12% de media con picos del 21% y el último km al 12,5% de media y picos del 22%. Quitando el primer kilómetro y algún tramo del 8% la subida es durísima. Además, el último kilómetro es para mí el más duro. Mis parciales fueron de 9 a 10 minutos por kilometro a 6-7km/h durante 4km. Así es, una subida de casi 4Km me costó casi 34minutos.
Este puerto lo he subido 4 veces, dos en bici de carretera y dos con la BTT (entrenando y corriendo la Gigante de Piedra Small del 2018). Las dos veces de carretera, la primera con un compac y un desarrollo 34/28 me tocó poner pie a tierra alguna vez, mi segunda vez con un 34/32 ya la subí entera.
Una vez arriba (km 42,5) estamos a 1000m de altitud después de desnivelar casi 500m. Hay buenas vistas para sacar unas fotos. Además hay un panel con mosaico de cerámica donde describe las características de la subida.
Se baja por donde se sube. La bajada no es cómoda. Estos desniveles y con hormigón hay que ir con precaución. Para llegar a Lucena (km 50) deshacemos el tramo de bajada al rio. Ahora de subida son 3,5 km al 4%. El desgaste de la subida se nota ya en cualquier repecho. Ahora desde el km 50 al 60 sí que es todo terreno favorable. Llegamos a La Foya y se toma dirección Costur donde nos encontramos antes de llegar a este pueblo (km 65) un pequeño puerto de 2km al 6%. Despues zona de rodar y falsos llanos con algún repecho hasta Useras (km73,5) y de aquí a Vilafamés terreno muy rodador hasta la Barona (km 83). Desde aquí a Vilafamés quedan 6km para terminar la ruta y habrá que superar el repecho de La basseta y ya con el pueblo en vista nada más nos queda disfrutar de la experiencia vivida.
Como curiosidad, el KOM del MAS DE LA COSTA lo tiene ALEJANDRO VALVERDE con un tiempo de 14:58
Duración: 3:45 h
Distancia: 89 km
Dificultad: Dura. Indice IBP 121
https://www.ibpindex.com/ibpindex/ibp_analisis_completo.php?REF=37796374259431&MOD=BYC&LAN=es
Desnivel positivo: 1700 m
Puertos: El Mas de La Costa y varios repechos
Fuentes: En todos los pueblos por donde pasamos
Mis datos en Strava:



Comentarios recientes