Con salida y llegada en las instalaciones de MARINA D’OR de Oropesa del Mar (Castellón) 2500 ciclistas pudimos disfrutar de unos bonitos recorridos viendo el interior de la provincia de Castellón, para muchos un PARAISO CICLISTA con sus carreteras tranquilas y bonitos puertos. Con tráfico controlado y sin neutralizaciones la prueba está gozando de muy buenas opiniones.
Seguidamente os vamos a contar todos los detalles de cómo estaba organizado todo y cómo lo vivimos en particular.

UN POCO DE HISTORIA
La MEDITERRANEAN EPIC GRAN FONDO la organiza la empresa PUBLICOM SPORT EVENTS . Esta empresa cuenta con grandes eventos ciclistas como la prueba de MTB por etapas MEDITERRANEAN EPIC de categoría UCI Hors Catégorie. Categoría que ha alcanzado en tiempo récord. Además cuenta también con la prueba de MTB por etapas la MEDITERRANEAN XTREM, esta prueba como reconoce la organización es la madre de todas. Gracias a la buena acogida de ésta vinieron las otras después. Ambas pruebas recorren el interior de la provincia de Castellón y muestran la fantástica mezcla entre montaña y costa que tiene esta provincia. Una vez alcanzaron gran nivel en cuanto al MTB decidieron meterse de lleno en la organización de una prueba cicloturista de carretera en Castellón.
Actualmente, esta provincia cuenta con dos cicloturistas de muy reciente creación como son la 10 Picos Sierra de Espadán y la Ciutat de Benicarló. La MedEpic GF viene a ocupar el hueco que dejó La Titánica prueba de Gran Fondo que por varios motivos dejó la provincia de Castellón y cambió de formato.
Inicialmente la prueba tenía que celebrarse un 9 de mayo de 2020. Un 7 de noviembre de 2019 se ponían a la venta 1500 inscripciones que volaban en un suspiro de pocas horas. La organización ampliaba 1000 más posteriormente y volaron más rápido aún. Al final fueron 2725 inscripciones. Debido al COVID hubo dos suspensiones, una en mayo de 2020 y otra el 7 de noviembre de 2020. Se pudo aplazar la inscripción o solicitar devolución. Un punto muy grande para la organización.
Finalmente se estableció la fecha definitiva para el 3 de octubre de 2021 pensando que las vacunaciones dejarían hacer este tipo de pruebas como al final fue. Pues en agosto de 2021 la organización aún abrió plazo de 250 inscripciones más.
Por fin HÉCTOR DE LA CAGIGA y todo su equipo pudieron resarcirse y organizar una gran CICLOTURISTA de la que auguramos un gran éxito en próximas ediciones.
PRECIOS: Esta primera edición tenía un escalado de precios según la rapidez con que te apuntabas. Como todos se apuntaron enseguida pagamos 49 €. Este precio incluía muchas cosas:
- Cronometraje y resultados
- Dorsal y pulsera identificativa
- Dosier del participante
- Adhesivos del perfil
- Atención médica en ruta
- Amplio dispositivo de seguridad para los ciclistas
- Avituallamientos líquidos y sólidos
- Avituallamiento final en Meta
- Parking de bicicletas
- Maillot oficial GOBIK Mediterranean Epic Gran Fondo
- Medalla de finisher
- Obsequios de varios de sponsors en bolsa del corredor
- Acceso a la zona lúdica por las tardes
- Fotos durante la prueba. Descargables sin marca de agua previo pago.
Aparte se tenía que pagar 10€ si no estabas federado y estaba la oportunidad de contratar un seguro de cancelación por 6€. Tenías acceso en la web donde había una zona privada donde se podía cambiar de modalidad entre GRAN FONDO Y MEDIO FONDO y tenías todos los detalles de la inscripción.
EMBAJADORES: La prueba estaba promocionada por Pedro Delgado e Ibon Zugasti. Al final por diversos motivos Zugasti no estaba y su lugar lo ocupó el Youtuber Daniel Race. Tanto Perico como Dani participaron en la versión GRAN FONDO. Además también empezó la gran fondo el conseller de Educación, el castellonense Vicent Marzá que a su vez estuvo en varios actos protocolarios.
MÁS INFO AÑO 2019/2020: https://www.ciclo21.com/mediterranean-epic-gf-2020/
FACEBOOK DE LA PRUEBA: https://www.facebook.com/mediterraneanepicGF/
WEB DE LA PRUEBA: https://granfondo.mediterraneanepic.com/

Perico y Héctor

Daniel Race y Perico

EL SABADO. EL DIA ANTES
La organización estableció el sábado 2 de octubre para recoger dorsales preferentemente y no hacerlo el mismo domingo. Para ello dispuso de la Feria del corredor en el PALAU D’OR junto al hotel Gran Duque.
Se podía visitar por la mañana y por la tarde. Yo acudí por la mañana a recoger mi dorsal y el de otros 4 compañeros. Acudí con mi mujer y mi hijo para ver el ambiente y como estaba montado. La verdad es que estaba muy bien organizado. Una primera zona de recogida de dorsal y otra zona donde se recogía el mallot y se podían visitar todos los stands, entre los principales estaban GOBIK, EKOI, CAFES BALANCILLA y un stand de la organización.
Había un fotocol para inmortalizar el momento. Pude saludar al director de la prueba, Héctor de la Cagiga y mi hijo Marc se compró unas gafas Ekoi muy chulas. No tuve la suerte de ver a PERICO.
Por la tarde, en la zona de la playa estaba el Chill Out donde sí acudió Perico y varios amigos míos pudieron hacerse unas fotos con él.
La bolsa del corredor incluía:
- Dorsal con chip y pulsera identificativa
- Camiseta de la prueba para todos los inscritos como detalle de la organización por la paciencia de todos estos meses
- Dosier del participante
- Adhesivos del perfil
- Maillot oficial GOBIK Mediterranean Epic Gran Fondo
- Flyer con descuento de Cafés Balancilla, uno de los sponsors de la prueba

Bolsa del corredor

Mi hijo Marc con sus gafas Ekoi

Héctor y yo mismo

Bonito maillot oficial de la prueba

En el fotocol con mi hijo Marc

Mis amigos Juanan y Miguel con Perico el sábado en el Chill Out

LOS RECORRIDOS. PUERTOS
GRAN FONDO
Salida: 7:30
Distancia: 205 km
Desnivel: 3500+
Puertos: Cabanes, Serratella, Tírig-Catí, Culla, Benafigos-Vidre y Chodos.
Avituallamientos: 6
Pueblos de paso: Cabanes, Torre, Serratella, Albocacer, Tírig, Benassal, Culla, Benafigos, Chodos, Atzeneta, Useres, La Barona y Cabanes.
MEDIO FONDO
Salida: 8:00
Distancia: 110 km. Hasta Albocacer comparte recorrido con la Gran Fondo.
Desnivel: 1700+
Puertos: Cabanes, Serratella y Bandereta
Avituallamientos: 3
Pueblos de paso: Cabanes, Torre, Serratella, Albocacer, Rosildos, Serra, Benlloc y Cabanes.









EL DOMINGO. DIA DE LA PRUEBA
Este año íbamos a hacer la prueba los siguientes amigos:
Medio Fondo: Pablo, Miguel, Alex, Dionis, Fabian, Antonio Fernández y yo.
Gran Fondo: Antonio Romera, Emilio, Javi y Juanan.
Jaime, Manolo y Jorge también estaban apuntados y por distintos motivos no pudieron realizar la prueba.
Los que vivimos en Vilafamés quedamos a las 6:15 para salir. También acudió Iván, amigo de Juanan de Lucena y que hacía la GRAN FONDO. Salimos para Oropesa y a las 7:00 ya estábamos aparcando. Los de la larga salían a las 7:30 y enseguida fueron a la zona de salida. Este año no había cajones y siempre mola salir más adelante. Perico, Daniel Race y el conseller Marzá participan en la Gran Fondo también.
Los de la corta nos fuimos al Cajón de PRESALIDA y de ahí nos mandaban a la zona de salida (Avda. Barcelona). Esperando mientras se hacía la hora puedo saludar a varios amigos, Mario y Carlos. Se hace la hora y bajamos a la recta de salida, ahí escucho que el SPEAKER es mi querido y amigo RAUL PUCHOL que tiene un gran detalle con nosotros al nombrar en su ya famosa CUENTA ATRÁS a EL CICLISMO NOS UNE. Muchas gracias Raúl.

Listos ya para el gran día

El gran Raul Puchol.

Salida de la Gran Fondo

Esperando a salir en la Medio Fondo
CRONICA DE MI PRIMERA MEDIO FONDO
Todo el recorrido nos lo conocemos perfectamente porque vivimos en Vilafamés y estamos al lado. Salimos a 4 carriles y nos llevan neutralizados hasta cruzar la N-340 a la altura de La Ribera, km 3,5. Alex, Pablo y Miguel salen por delante y ya no los veo hasta meta. Enseguida comenzamos el PUERTO DE CABANES O DE LA RIBERA, son 9,2 km desde la Nacional y un 3,8 % de pendiente media. Desde el nivel del mar prácticamente se corona a 365m de altitud. Durante el puerto adelanto a Fabian y a los amigos de la escuela de ciclismo 2 RODES, Luis Negre y su hijo. Del 2 Rodes también iban varios entrenadores, Manolo, Pedro y Carlos que cada uno iba a su ritmo.
Dionis y Antonio iban por detrás a su ritmo también. Este día decidí hacerla todo lo que podía. Llegamos a Cabanes, km 16. Mucha gente animando. A partir de aquí y hasta la Torre d’Endomenech km 29 terreno rodador donde interesaba coger grupeta, íbamos por la CV-10 y pasamos por el lado del aeropuerto de Castellón, vi incluso como aterrizaba un avión.
En la Torre comenzaba el segundo puerto del día. Aquí estaba el primer avituallamiento del día pero no paré. Iba bien de agua y comida y no hacía mucho calor. Este puerto podría decir que es uno de mis favoritos, el PUERTO DE LA SERRATELLA, entero son unos 15 km al 4% se empieza a 283m de altitud y se corona a 848m. Tiene varios puntos del 9% y varias zonas de curvas de herradura. Es un puerto muy bonito que se sube fácil pero que este día intenté regular porque es de los que va madurando. Durante la prueba iba haciendo tomas para hacer un pequeño video y en este puerto se me cayó la cámara jajajaj. Por suerte no se rompió. Fue en este puerto que me adelantó mi amigo MARIO BURGOS y pude hablar un rato con él.
Al llegar a Serratella queda una continuación de puerto hasta coronar. También había mucha gente animando. Coronamos y bajamos dirección Albocàsser. Este tramo no estaba bien el pavimento, Se ha parchedo pero aún así es bastante irregular. Llegamos a Albocàsser y aquí es donde se separaban los 2 recorridos, La gran Fondo dirección Tirig y la Medio Fondo dirección Els Rosildos. Estamos en el km 51.
A partir de aquí habían 10 km muy rodadores hasta pié del último puerto. Durante este tramo pillé grupeta y disfruté mucho. Ví una caída por hacer el afilador pero no fue grave. Llegamos al km 61 y es donde comienza el PUERTO DE LA BANDERETA, un puerto corto pero duro, 4,6km al 6.7% con varios puntos de un 10-15%. Me doy cuenta que llevo un radio roto. Una tortura subir con el ruidito y que todos los que pasen te lo recuerden jajajaja. Afortunadamente la rueda rodaba bien. Cojo el puerto a mi ritmo, me noto cansado pero contento, no iba muy mal.
Ya hablamos con gente que hemos ido conociendo durante la marcha y que hemos compartido muchos kilómetros. Como aquel que dice EL CICLISMO NOS UNE.
Después de coronar en el km 66 quedaba un trozo para llegar a La SERRA ENGARCERAN km 68 donde estaba el segundo avituallamiento. Aquí sí paré para rellenar agua y ver que hacía con el radio roto. En realidad se desenroscó y la cabecilla rodaba suelta por dentro el aro. Un hombre de una moto de enlace muy servicial al preguntar si tenía bridas se fue a traerme esparadrapo de la ambulancia. MUCHAS GRACIAS. Lo até y ya me olvidé del problema. La rueda se comportó muy bien lo que quedaba. En el avituallamiento había de todo (bollería, fruta, mini bocadillos, varias bebidas….DETALLAZO, EL AGUA ESTABA FRIA) pero solo cogí agua y bebí algo de Coca-Cola. No quería perder tiempo y quería arreglar la rueda. 5 minutos paré.
Nos quedaba hasta meta terreno favorable: la bajada del puerto hasta Benlloc, unos falsos llanos hasta Vall d’Alba, rodar hasta Cabanes pasando por el ARCO ROMANO. Entrar en Cabanes y seguir por el mismo trazado que a la ida.
Como todo el día tanto en la Serra como en Benlloc mucha gente animando.
Esta zona la hice en grupeta y sí que iba ya a tope y con algún amago de calambre. De la grupeta que íbamos solo hacíamos relevos 3. Típico. Nunca se sabe si no te dan relevos porque no pueden o porque son unos jetas.
Al llegar a Cabanes, km 92, estaba el tercer avituallamiento donde no paré. Me animaron mucho porque había allí muchos conocidos. Muchas gracias chicos.
A la salida de Cabanes había un repecho correspondiente al puerto de Cabanes por el otro lado y bajada hacia la Ribera. Una vez bajo cogimos un camino asfaltado de huertos en el km 102 para enlazar con la carretera de LES SANTES y no cruzar la Nacional 340. Este camino resultó ser una tortura para mis músculos, estaba bacheado e irregular. Al final entramos en la urbanización MARINA D’OR y de ahí a meta km 109,4 y 4h de tiempo corrido. Son las 12:00 de la mañana. Este arco de meta era donde estaba el final del crono. Esta parte final la hice con un colega que no se su nombre pero muchas gracias por la compañía.

Avituallamiento Serra Engarcerán. Medio Fondo
META
Nada más pasar la meta tuve calambres en las dos piernas y quedé abrazado a una farola jajjaj. Tardé un rato en volver al sitio. De ahí nos guiaban a otra zona donde estaba el parking de bicis, el recinto donde estaba el avituallamiento de meta y otro arco de meta DE POSTUREO como se refiere la organización.
Llego a esta meta y mi amigo RAUL PUCHOL volvió a hacer referencia a ECNU, muchas gracias. Estaba todo muy bien montado: Pasabas meta y te daban la medalla de finisher y mascarilla, de ahí a dejar la bici en el parking de bicis vigilado. Luego pasabas por una carpa a recoger una bolsa con: taper ensalada de pasta, agua, taper de fruta, zumo y una pasta dulce. De ahí pasabas a la zona de los PAELLONES, madre mía la de variedad de arroces y más cosas que ni llegué a ver.
Teníamos música en directo y varias carpas de bebida y café. La bebida toda la que querías. Nos podíamos sentar y había muchos puntos con sombra. ESPECTACULAR. Nos sentamos los colegas del Cudol Roig mientras íbamos llegando y comentábamos el día. Incluso en la zona podía entrar la familia.
Al terminar recogimos la bici y para salir tenía que coincidir dorsal con pulsera si no no se podía sacar. Este final de prueba y todo lo que había montado fue espectacular.

Medalla de Finisher. Medio Fondo

Bolsa de comida y bebida

Arroz. Podías elegir varios
RECOPILACION DE FOTOS
Las fotos oficiales de la prueba corrieron a cargo de la empresa 98 PRODUCCIONES y las podéis encontrar en el siguiente enlace. Están organizadas por puertos y tiempos de paso. También hay de meta:
Precio sin marca de agua y según cantidad: de 3,5€ a 6€. Los días posteriores a la prueba estaban incluso más baratas.
ANECDOTAS Y DATOS CURIOSOS
- Mis amigos Javi, Antonio, Juanan, Emilio e Iván hicieron toda la GRAN FONDO juntos y a más de 30 km/h de media. Espectacular y enhorabuena. «Sou molt grans».
- JUANAN tuvo un problema con un diente. Mi amigo Juanan tuvo una caída muy fea preparando la GIGANTE DE PIEDRA y se rompió un diente que le van a sustituir por un implante. Pues ahora lleva uno postizo que entrando en meta le cayó y tuvo que parar a recogerlo. MADRE MIA JAJAJAJ. «Quines coses mos passen amigatxo».
- Antonio Fernández, Alex y yo no nos acordamos donde dejamos los coches y estuvimos dando varias vueltas para encontrarlos cuando nos íbamos para casa.
- TRAMO CRONOMETRADO PIRELLI. Desde Torre en Domenech hasta la Serratella la chica que lo hacía en el menor tiempo se llevaría 2 juegos de neumáticos Pirelli ZERO Race y 2 de Pirelli ZERO Road.
- La prueba tuvo el Premio Emprén Esport en la categoría mejor Evento Deportivo.
- Iba con productos Nutrinovex: cápsulas de sales Hidratein, geles Longovit 360, geles Longogel y barritas Glucobar. Aparte me tomé un sobre de agua de mar de Totum a mitad recorrido pero aún así llegué acalambrado a meta. Las pulsaciones no engañan: 168 ppm de media y 183 de máxima.
- Perico hizo la gran fondo en 06:49:56 y Daniel Race en 07:53:00. El conseller Marzá no terminó la prueba.
- PRIMERO GRAN FONDO: 06:00:00. ULTIMO GRAN FONDO: 09:58:26
- PRIMERO MEDIO FONDO: 03:09:38. ULTIMO MEDIO FONDO: 06:45:02
LO MEJOR:
Tráfico controlado y sin neutralizaciones. En algún punto estaba abierto pero eran carreteras anchas.
Muy bien señalizado.
Dorsales con chip. Todo el recorrido cronometrado, además de otros puntos.
Avituallamientos muy completos y el de meta espectacular. Con muchos detalles como: «Agua fresca» en avituallamientos, café y bebida gratis en meta y sin limitaciones.
Zona Chill Out y feria del corredor del sábado. Entrega de dorsales y bolsa corredor muy rápida y bien organizada.
Dosier del participante con información muy completa.
Gran ambiente ciclista. Héctor de la Cagiga puede presumir de dar un trato PREMIUM en todos los eventos que organiza.
Buenas fotos descargables sin marca de agua previo pago.
A MEJORAR:
Algún tramo del recorrido firme muy irregular.
No había zona de duchas. Seguramente por tema CORONAVIRUS.
Algunos se quejaron de que el dorsal era muy grande.

Nuestros amigos de la larga todo el día juntos

PARA TERMINAR
La organización ya ha anunciado fecha para 2022 que será el SÁBADO 7 DE MAYO . Suponemos que cuando salgan las inscripciones volarán. Nosotros estaremos muy al loro porque el año que viene vamos a por los 205km de la GRAN FONDO.
A todos los que nos seguís y os gusta el ciclismo de carretera os recomendamos que os apunteis a esta gran prueba que en su primera edición ha demostrado que será una de las grandes. Han vuelto a hacer lo que ya hicieron con la MEDITERRAEAN EPIC de MTB, en pocas ediciones, en este caso solo una, situarse como eventos de referencia. Enhorabuena Héctor, a tí y a todo tu equipo. No nos cansaremos de decirlo.

Cara de felicidad que se te queda cuando acabas una prueba de este tipo y si además te nombra tu speaker favorito
DATOS STRAVA, IBP INDEX Y WIKILOC DE LA MEDITERRANEAN EPIC GRAN FONDO 2021
MEDIO FONDO:
DATOS STRAVA:
INDICE IBP DE LA PRUEBA: 104 (DURA)
https://www.ibpindex.com/ibpindex/ibp_analisis_completo.php?REF=38440200465498&LAN=es&MOD=BYC
ENLACE WIKILOC:
Podeis descargarla a través de wikiloc o IBP
GRAN FONDO:
INDICE IBP DE LA PRUEBA: 242 (MUY DURA)
https://www.ibpindex.com/ibpindex/ibp_analisis_completo.php?REF=38440206024120&LAN=es&MOD=BYC
ENLACE WIKILOC:
Podeis descargarla a través de wikiloc o IBP
VIDEOS YOUTUBE
Nuestro canal EL CICLISMO NOS UNE
TELEDEPORTE
DANIEL RACE
DANIEL RACE. ENTREVISTA CON PERICO
CRONICAS
CICLISMO A FONDO. Ainara Hernando
Comentarios recientes