0
(0)

El 18 y 19 de julio de 2020 pasarán al recuerdo por dos días de ciclismo entre amigos. 12 ciclistas aficionados decidimos darnos una paliza de bici y hacer 440 km y 7000 metros de desnivel en dos días. Enseguida os lo contamos

COMO SURGE LA IDEA

En 2020 estamos entretenidos con el Coronavirus (Covid-19) y debido a ello el 14 de marzo se decretó el ESTADO DE ALARMA y nos tuvieron confinados desde ese día hasta al 1 de mayo de 2020. Muchas marchas cicloturistas las anularon o cambiaron de fecha. Al grupo que normalmente salimos nos faltaba un reto u objetivo para poder encontrar una motivación.

En la fase 2 (del 1 al 14 de junio), durante el desconfinamiento, ya se podía salir del término municipal tanto federados como no federados y en grupos de hasta 15 personas. El día 7 de junio salimos un grupo de 14 a rodar haciendo la ruta Sant Mateu-Tírig. Fue este día cuando empezó a cuajar la idea de subir a Zaragoza un sábado y bajar un domingo. Sí a Zaragoza. Al principio ese era nuestro objetivo, año tras año Miguel Castillo lo iba diciendo y ya tenía incluso las rutas hechas.

 

DESARROLLO DE LA IDEA

 

Una vez decidido el reto ahora había que cristalizar la idea. Quienes podíamos ir, cuándo podríamos ir y más cosas.

Creamos un grupo de whatsapp el 17 de junio para hablar de todo esto y empezamos a buscar fechas. Para hacer 500 km y 5000 m de desnivel se necesitaba coger algo de forma y estábamos en junio. Eso y después de cuadrar con los motivos laborales surgieron el 18 y 19 de julio para ir a Zaragoza. Creo que fui yo el que marqué los sábados libres. Sabíamos que en julio y esas fechas subir a Zaragoza aun sería peor por el calor.

Después hacía falta un calendario de salidas para entrenar y realizamos las siguientes:

  • Domingo  7 de junio. Salimos un grupo de 14 a rodar haciendo la ruta Sant Mateu-Tirig. 108 km con casi 900 m de desnivel. Merche, Marc, Alex, Fabián, Miguel C, Javi, Jose, Manolo, Miguel G, Iban, Pablo, Emilio, Juan Antonio y yo mismo pasamos una gran mañana de compañerismo.
  • Domingo 14 junio. Esta vez grupeta de 9. Culla-Benassal-Bandereta. Salida con 96km y más de 1500m de desnivel. Merche, Javi, Marc, Miguel C, Miguel G, Iban, Fabián, Jose y yo mismo subimos dos de los puertos más duros de nuestra zona, Culla desde Els Ibarsos y La Bandereta por els Rosildos.
  • Domingo 21 de junio. La ruta: Vilafamés- Llucena-Remolcador-Salto del Caballo-Llucena-Costur-Useres-Vilafamés. Nos juntamos una grupeta de 7: Javi, Manolo, Miguel G, Iban, JuanAn, Rubén y yo para hacer 124km y 2000+.
  • 24 junio (SAN JUAN): 97km y 1000+ con buen ritmo, casi 31km/h de media. Ruta: Vilafames-La Pobla-Cabanes-Coves-Alcala-Alcossebre-Torreblanca-Vilanova-Benlloc-Vall d’Alba-Vilafames. Grupo inicial de 13 colegas de Vilafames, La Pobla y Borriol. Algunos subieron a la Ermita de Sta. Llucia.
  • Sábado 27 de junio:  120 km y 1700+. Ruta: Ares-Benassal-Culla. Javi, Miguel G, JuanAn, Fabian y yo. Valentín, Carlos y Pablo nos acompañaron un rato.
  • Domingo 28 de junio:  173 km y 1200+. Visita a l’Oronet. Puerto donde algunos lo subíamos la primera vez. Miguel Angel, Pablo V, Antonio, Emilio, Javi, Miguel G, Miguel C y yo rodamos y sufrimos el calor a modo de ensayo de cara al paso por algunas zonas de Aragón. Bonita salida con varias anécdotas incluidas: la del teléfono y la del hombre poco simpático .
  • Domingo 5 de julio.  Clásica Vuelta por Puertomingalvo, subiendo por Villahermosa. 140 km y 2700+. De las que hay que hacer por lo menos una vez al año. Grupeta de 14 del Cudol Roig y amig@s: Merche, Marc, Miguel C, Javi, Miguel G, Jaime, Cristian, Fabián, Manolo, Miguel Ángel, Pablo, Iban, JuanAn y yo.
  • Domingo 12 de julio. Desierto por Castellón-Ribera de Cabanes. 85km y 1200+. Grupeta de 16: Javi, Miguel García, Emilio, Alex, Juanan, Iban, Marc, Merche, Fabien, Miguel Ángel, Pablo, Miguel Castillo, Jaime, Manolo, Sergio y yo. Última salida donde terminamos con un buen almuerzo y donde dábamos por terminada nuestra preparación para el reto.

Quienes íbamos a ir:

MIGUEL CASTILLO. De Vilafamés. El creador de la idea, de la cancioncita que luego hablaremos y el hombre BIANCHI.

JAVI MARCO. De Vilafamés. El diseñador de las rutas y de visión realista.

MARC RENAU. De Vilafamés. Un fenómeno del mundo del ciclismo y que siempre nos da consejos.

FABIEN PLANTE. De Montmaurin (Francia). Vive en Vilafamés. Un auténtico crack para cualquier grupo. Siempre suma.

MIGUEL GARCIA. De Vilafamés. Un auténtico batallador, principal motivador de Miguel Castillo y que casi siempre va a rueda.

EMILIO FERRER . De Borriol. Un rodador como la copa de un pino que subiendo tampoco se queda atrás y encima anima un montón.

PABLO VALERO. De la Pobla Tornesa. Incansable escalador.

MIGUEL ANGEL REBOLLIDA. De la Pobla Tornesa. Duro como una roca.

IBAN GASCON. De Alcora. Vive en Vilafamés. Un máquina que le encantan este tipo de retos.

JAIME OSTAL. De Vilanova d’Alcolea. Motor diesel que empieza a disfrutar del mundo de la carretera.

JUAN ANTONIO EDO. De Llucena del Cid. Vive en Vilafamés. Pedazo cambio en la vida de JuanAn. Ha encontrado en el ciclismo su forma de vida y lo disfruta apretándonos a todos.

IVAN RAMBLA. De Vilanova d’Alcolea. Vive en Vilafamés. A mí ya me valoraran otros. jajajaja

 

En un principio también se apuntaron y por distintos motivos no pudieron venir los siguientes amigos, les animamos a que vengan otro año:

MANUEL DE PEDRO

PABLO MARZA

ALBERTO TORNER (BETO)

GUSTAVO DOLS

SERGIO VALERO

VICTOR VILLALON

 

En la idea nos iban a ayudar el CLUB CICLISTA CUDOL ROIG DE VILAFAMES Y ESTA WEB «el ciclismo nos une» con toda la difusión en redes sociales y con la realización de varios sorteos y también NUTRINOVEX, empresa amiga de nutrición deportiva. En la web pusimos una cuenta atrás para dar visibilidad al reto

Del #RoadToZaragoza al #RoadToMontcaro

 

Una vez finalizado el estado de alarma el 21 de junio entrábamos en la Nueva Normalidad y con ello la gente ya podía moverse por toda España. Turismo, visitas a familiares, comidas con amigos, celebraciones…..todo hacía pensar, según los expertos, que el número de contagios volvería a subir. Lo que se conoce como los rebrotes. Así fue, en varias partes de España empezaban a localizarse nuevos focos de COVID-19 y una zona donde repuntaban más era Zaragoza ciudad y su zona de influencia.

Teníamos el hotel reservado, la furgoneta, las comidas que íbamos a hacer en Forcall y Lecera a la ida y en Albalate y Cinctorres a la vuelta. Teníamos todo preparado, pero las noticias que llegaban desde Aragón no eran buenas. El día 13 de julio Zaragoza pasaba a una Fase 2 «flexibilizada». Iban Gascón que tiene a su mujer Paula embazada ya nos dijo que no iba a venir viendo el panorama. Bastante dudas y debates en el grupo de Whatsapp

El 14 de julio, después de una salida mañanera y después de valorar los pocos pros y las muchas contras, decidimos cambiar el reto. A 4 días del reto todo patas para arriba. Queríamos hacer un reto y ya nos habíamos preparado para ello, tanto físicamente como organizado en los trabajos y familia.

Yo había pasado un dossier del reto a 3 televisiones y dos cadenas de radio y al Ayuntamiento de Zaragoza. Ese mismo día 14 tenía entrevista en la Cadena Cope Castellón para hablar del reto y nosotros cambiándolo todo. Así que en una mañana lo retocamos todo. Destino al MONTCARO, un puerto durísimo que está al lado de Tortosa y que casi ninguno lo habíamos subido.

Nuevas rutas, cambio de hotel, cancelaciones de comidas y reservas de nuevas. Una locura.

Las rutas las buscó Javi Marco, intentando que fueran chulas y duras. Total, con el cambio de reto pasábamos de 490km y 5300 m de desnivel a 440km y 7000m de desnivel. Con este cambio de planes todos estábamos de acuerdo e Iban Gascón también iba a venir aunque no se quedara a dormir e hiciera ida y vuelta el mismo sábado 18 de julio.

IDA SÁBADO 18 DE JULIO: VILAFAMES-MONTCARO-TORTOSA

 

El viernes 17 Marc y Javi bajan por la pedazo furgoneta de apoyo. En el pueblo Javi compra 63 litros de agua en botella de 1,5L y dos packs de 24 botes de Coca-Cola. Algunos quedaron el viernes para poner la bebida en cámaras y así llevarnos algo fresco para el reto. Tenemos un megáfono para que el de la furgona nos vaya animando

Durante la semana yo recibí el pedido de Nutrinovex donde llevábamos 3 botes de Longovit en polvo, 1 bote de Suproplex Recovery, 60 barritas energéticas Glucobar y 48 geles Longovit 360. Con este lote íbamos 8, el resto ya se habían comprado otras cosas.

SALIDA: 6:15

RUTA: VILAFAMES-ATZENETA-VILLAR DE CANES-ARES-FORCALL-MORELLA-CASTELL DE CABRES-MOLI L’ABAD-LA SENIA-MAS DE BARBERANS-ROQUETES-MONTCARO-ROQUETES-TORTOSA

Duración: 9 h a 26km/h de media más las paradas a comer y avituallarse.

Distancia: 234 km

Dificultad: Muy Dura. Indice IBP 279

https://www.ibpindex.com/ibpindex/ibp_analisis_completo.php?REF=38046064092167&LAN=es&MOD=BYC

Desnivel positivo: 3900 m (Strava). 4300m (Wikiloc)

Puertos: Mucho terreno rompepiernas donde los puertos principales fueron: La Bassa, Ares, Morella, Torremiró y MontCaro.

https://es.wikiloc.com/rutas-ciclismo/vilafames-montcaro-tortosa-53224912

 

DESCRIPCION DE LA RUTA: 

Cargamos bolsas y maletas a la furgoneta . FABIAN iba a ser el conductor durante un rato de la ida. Luego vendrían los sorteos a quien le iba a tocar conducir. No encontramos chofer en su día y lo decidimos hacer así. Al no haber  voluntarios íbamos a sortear tramos de 40-50 km.

Hacemos la foto en la Cooperativa y movemos. Al salir nos acompañan Albert y Aitor de Borriol. Nos marcan el ritmo hasta el puerto de Ares, vamos juntos hasta allí, después ellos continúan su ruta por Vilafranca. Salimos con alegría, subida por camino asfaltado de Picando, Atzeneta, cogemos el Pla de Meanes cuesta arriba que no me gusta nada y llegamos a la carretera CV15. Fabián nos va sacando fotos muy chulas, también hace algún video. Nos ponemos a subir Ares y arriba en la cima rellenamos botellines, llevamos unas 2h30 de camino. De allí nos vamos dirección Forcall donde nos espera un buen almuerzo. Paramos a almorzar que son las 9;30 y llevamos 3h15min y unos 90km de ruta. Buen almuerzo en el BAR COSTA. Cae un pedazo bocadillo de Tortilla con jamón y pan con tomate. Bebemos Coca-Cola, un café y a seguir.

Estamos una hora parados y continuamos. Empezamos a subir, desde Forcall hasta el puerto de Torremiró va a ser casi todo subida. Pasamos por dentro de Morella para hacer la subida más llevadera. Al terminar la subida nos vamos hacia Castell de Cabres y la Pobla de Benifassà. Este tramo de puerto de Torremiró a mí ya se me hace algo de bola y pierdo contacto con el grupo. Pero mi idea era hacer la etapa como fuera. En el km 110, a la altura entrador de Herbes, Fabián ya tenía ganas de coger la bici y por supuesto que ya tocaba. Así que hacemos sorteo y me toca a mí coger el volante. Normalmente en estos sorteos no suelo tener suerte pero viéndolo a posteriori creo que el que maneja esto me echó una mano.

Continuamos ruta, carretera muy chula con algún repecho en la zona de Castell de Cabres. Desde aquí, rápida bajada con carretera estrecha y alguna curva dirección Molí l’Abad (La Pobla de Benifassà) donde nos esperaba la comida. Yo con la furgoneta digamos que no iba muy cómodo con tanta curva. Llegamos al restaurante. Son las 12:45 y ya llevamos 6h30 dando pedales y 147km en total. Gran comida. Estuvimos parados 2h15min aprox.

Rellenamos botellines y comida y nos ponemos a rematar la primera etapa. Quedan 40 km para comenzar a subir El Montcaro y 85km para llegar al hotel en Tortosa. En este tramo le toca la furgoneta a Javi. Tramo muy rodador pasando por La Senia y llegando a Roquetes donde comienza la subida al Mont Caro. Javi aparca la furgo y hará la subida con nosotros. Volvemos a rellenar bebida y comida y para arriba.

Bar en Forcall

Miguel Ángel sacando selfie en Morella

Embalse Ulldecona llegando a molí l’Abad

Comida en el Molí l’Abad

MIRADOR CIMA MONT CARO

Mirador del Portell. Se pueden sacar fotos muy bonitas de las curvas de herradura de la subida.

Monumento a la cabra hispánica

EL MONT CARO

 

Empezamos la subida a 35ºC. Son las 16:00h. Ya que hemos venido vamos a intentar subirlo. Desde Roquetes son 22km, 1400m de desnivel y una pendiente media de algo más del 6%. Pero es a partir del km 9 donde se empina la cosa con muchos tramos de más del 10%. Según la aplicación IBP hay 14 repechos con dos cifras. El puerto se endurece en su parte final con casi 4 km al 8% de media. Este último tramo tenía PREMIO STRAVA ECNU, calcetines al primero y braga al segundo.

A mi personalmente se me hace durísima la subida y eso que descansé unos km en la furgo antes de comer. Entre el calor y las características de la subida estuve tentado de renunciar a terminarla. Por cabezón la terminé. Llegué el último del grupo. Jaime sí que se volvió al hotel al ver el panorama en las primeras rampas.

Me costó la subida 2h16min. Paré un par de veces, una a hacer fotos en un mirador donde se veían los lazos famosos de la subida y la siguiente por calambres. El más rápido de la subida fue Miguel Ángel, se marcó 1h36min. Impresionante. Me sacó 40 minutos. Al llegar arriba al mirador bajo de las antenas me sentí feliz y muy cansado a la vez. Nos hicimos unas fotos y para abajo. En la bajada paramos a hacernos unas fotos en el monumento a la cabra hispánica.

Una característica de la subida fue el cambio de temperatura, arriba 22-24ºC. Ya eran las 18:15 de la tarde y queríamos ir al hotel a descansar, ducha, piscina y cena que al día siguiente quedaba la vuelta.

Piscina del Hotel

EL HOTEL

 

Llegamos al hotel a las 19:30 aproximadamente. El hotel es BIKEFRIENDLY y estuvimos muy cómodos. Era el Hotel SB Corona Tortosa.

Al llegar repartimos las habitaciones, a mí me tocó con Emilio y Jaime. Había en el parking privado del hotel unos BOXES para dejar las bicis. Nuestro box se podía abrir con la tarjeta de la habitación. Estaba muy bien. Aparte había un pequeño taller para poder poner las bicis a punto.

Nos dimos una ducha y bajamos a la piscina, donde nos dimos un baño, tomamos alguna cerveza, sacamos varias fotos y de ahí a cenar. Durante la cena hicimos varios sorteos. Sorteamos los turnos de la furgoneta del domingo, tocó a Jaime y Miguel García. Fabián ya se ofreció también como voluntario.

Dimos los premios Strava del día: Miguel Ángel se llevó los calcetines y Javi la braga.

El CC Cudol Roig sorteaba una entrada al circuito de Spa de EL PALASIET en Benicassim que le tocó a Jaime.

El «ciclismo nos une» sorteaba una comida en CALAUELA de Vilafamés que le tocó a Miguel Ángel.

Además de estos sorteos se sortearon unas toallas y unos botellines de NUTRINOVEX, empresa de nutrición deportiva que nos apoyó en esta iniciativa.

Después de cenar a dormir.

Cena

Primer premio segmento Strava: Miguel Angel

Segundo premio segmento Strava: Javi

Ganador sorteo circuito Spa El Palassiet patrocinado CC Cudol Roig: Jaime

Ganador sorteo comida Calauela patrocinado por ECNU: Miguel Ángel

Desayuno hotel. Domingo

VUELTA  DOMINGO 19 DE JULIO: TORTOSA-VILAFAMES

 

Suena el despertador a las 6:30. Recogemos la habitación, hacemos el equipaje y nos vestimos. Hoy nos esperan otra vez más de 200km y la verdad estamos bastante cansados pero el reto nadie dijo que era fácil. Bajamos a desayunar a las 7:00 con la idea de salir sobre las 7:30. El desayuno era tipo picnic y nos lo comimos enfrente la barra de la cafetería del hotel. Teníamos un sándwich, fruta, algo dulce, agua y zumo. Bastante completo. Después de comer tocaba sacar las bicis del box y comprar más agua. El sábado bebimos un montón. Después de que Emilio tuviera que usar el taller por no poder hinchar la rueda delantera salimos hacia la gasolinera a comprar agua y de ahí empezamos la ruta de vuelta a casa.

SALIDA: 7:45

RUTA: TORTOSA-ALDOVER-PRAT DEL COMPTE-HORTA DE SANT JOAN-ARNES-VALDERROBRES-FUENTESPALDA-MONROYO-LA POBLA D’ALCOLEA-MORELLA-CATI-L’AVELLÀ-CATI-SANT PAU-ELS IBARSSOS-LA BARONA-VILAFAMES

Duración:  7h39min a 27km/h de media más las paradas a comer y avituallarse.

Distancia: 205 km

Dificultad: Muy Dura. Índice IBP 206

https://www.ibpindex.com/ibpindex/ibp_analisis_completo.php?REF=38069990087323&LAN=es&MOD=BYC

Desnivel positivo: 2900 m (Strava). 3500m (Wikiloc)

Puertos: Mucho terreno rompepiernas donde los puertos principales fueron: Coll de BOT, Vallderobres-Fuentespalda, Torremiró y L’Avellà.

https://es.wikiloc.com/rutas-ciclismo/tortosa-vilafames-gran-fin-de-setmana-de-bon-rotllo-cicliste-55019266

DESCRIPCION DE LA RUTA: 

Salimos con terreno rodador por la C-12 y luego nos dirigimos a Prat del Compte donde subimos el bonito puerto de Bot por su cara menos dura, 2km al 5%. Al coronar sacamos unas fotos y bajamos por carretera estrecha y con curvas. De aquí nos dirigimos a Horta de Sant Joan y después Vallderrobres donde teníamos reservado el almuerzo. Es el km 65 de ruta y llevamos 2h30. Paramos 1h. Me como un buen bocata de tortilla con jamón y pan con tomate. Al salir son las 11:15 y  ya tenemos 28ºC. Desde la bajada del puerto de BOT (km 35, altitud 260m)  hasta coronar el puerto de Torremiró (km106, altitud 1160m) siempre terreno rompepiernas con tendencia todo el rato para arriba. Salimos ya teniendo claro que hasta la comida en L’AVELLÀ nos quedaba lo más duro del día, la subida a Torremiró y la subida al balneario de l’Avellà, además con mucho calor.

De Vallderrobres a Fuentespalda tenemos 6km al 4%, pasamos por Fuentespalda y de ahí a Monroyo. La entrada a Monroyo también se agarra, son 3km al 6%. Aquí tuvimos un error en la ruta. La idea inicial era llegar a Torremiró por Peñarroya y Herbés y de hecho la furgoneta fue por ahí, era el turno de Jaime. Nosotros cogimos dirección Monroyo tampoco sé el motivo y ya íbamos cortos de agua y no podíamos contactar con Jaime. Hicimos casi toda la subida a Torremiró casi sin agua.

A la salida de Monroyo entramos a la N-232. A la altura de Torre de Arcas empieza el puerto de Torremiró (km 97 y casi 5h desde que hemos salido de Tortosa) con 9 km al 5%, con un buen trozo al 7% y puntos del 10%. A este puerto llego algo tocado y Javi y Marc me prestan su ayuda. Casi es la una de la tarde y hacen unos magníficos 30ºC. Faltando 1 km para coronar llega Jaime, rellenamos botellines y bebemos alguna Coca-Cola. Relevo en la furgo, ahora la coge Miguel García. Coronamos y bajamos con alegría después de tantos repechos y subidas.

Nos dirigimos al puerto de Querol, que por este lado queda como un repecho largo de 10km al 2% pero se hace durillo por el cansancio y el calor. Otra larga bajada y terreno rodador hasta llegar a Catí. Antes, en el cruce coge la furgo Fabien que ya no la dejaría hasta Vilafamés.

Para llegar al restaurante de l’Avellà (km 150) nos queda la subida, 4 km al 7%. Es el km 146 , casi 7h desde Tortosa. Son casi las 15:00 y tenemos 30ºC con un sol espléndido. En la subida me quedo el último y Fabien nos saca unas fantásticas fotos.

Nos espera una muy buena comida, yo relleno botellines de la famosa fuente de l’Avellà y Javi y Miguel Castillo tienen a sus mujeres, Ester y Vero con sus hijas esperándoles allí. Estamos parados unas 2h.

Después de comer nos queda un tramo rodador de 55km en gran parte cuesta abajo en el que disfrutamos haciendo relevos y donde Fabián y las mujeres de nuestros colegas nos animaban en ciertos puntos. Fran Rebollida también se unió a nuestra fiesta. Sant Pau, Rosildos, Ibarsos, La Barona….terreno conocido que nos ayudó a terminar con muy buen sabor de boca.

QUE BUEN FINAL PARA DOS DIAS PARA RECORDAR!!

El «bonito» puerto de BOT

Almuerzo en Vallderrobres

Subida a L’Avellà

Comida en l’Avellà

LLEGADA A VILAFAMES

Llegamos sobre las 18:15 de la tarde a la Plaça La Font. Más de 7h30 dando pedales y 10h30 desde que salimos de Tortosa. Nos hicimos unas fotos en las escaleras de la Plaza junto a la fuente y celebramos el fin de este bonito Reto. HASTA EL PRÓXIMO

Llegada a Vilafamés con el pueblo al fondo

Arriba de izquierda a derecha: Jaime Ostal, Miguel Castillo, Marc Renau, Pablo Valero, Javier Marco, Iván Rambla

Abajo de izquierda a derecha: Miguel Angel Rebollida, Emilio Ferrer, Miguel Garcia, Juan Antonio Edo y Fabien Plante

MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR ESTA EXPERIENCIA

ANECDOTAS

 

  • Himno de Italia. LA LA LALA. Miguel Castillo es un superfan de la marca Bianchi y nos aburrió cantando la estrofa del himno de Italia los dos días. jajajaja.
  • Cubalibre. Después de cenar el capricho de un cubalibre nos costó 9 euros en la barra del restaurante del hotel.
  • «Xa que bonico xa». Una frase para el recuerdo. Javi Marco para que la ruta de vuelta pasara de 200km incluyó el puerto de BOT. Lo incluyó por ser fácil y bonito y como lo de bonito lo dijo varias veces pues ahí se quedó la frasecita jajajaj.
  • «Fem les paraes massa llargues». Otra frase para el recuerdo. Al parar a avituallarnos o comer-almorzar siempre había alguno que decía que tardábamos mucho en mover.
  • «García second place». Del amor-odio entre los dos «Migueles» siempre está la eterna duda si García da relevos o no. jajajajaja
  • Cadena Cope. La semana antes del reto me entrevistaron en la Cope. El mismo día que cambiamos Zaragoza por Montcaro me tocó hablar de los cambios.
  • NUTRINOVEX. La empresa de nutrición deportiva, cuyos propietarios los hermanos Pons son de Vilafamés, nos ayudaron con la suplementación y nos obsequiaron con varios botellines y toallas. MUCHAS GRACIAS.
  • Cantidad de agua bebida. Nos bebimos 91 LITROS DE AGUA en los dos días.
  • Ruta de Gascón: Ibán Gascón hizo el sábado una superruta. No se quedó a dormir ni subió el MontCaro pero se hizo una ruta de 252 km y unos 3000m de desnivel. Vino hasta Roquetes con nosotros y después se volvió solo para Vilafames. El viento le complicó la vuelta.
  • Megáfono. Teníamos un altavoz atado al retrovisor de la furgoneta con la idea de dar mensajes y reírnos. La idea era buena pero se acababan las pilas muy rápido y no se oía muy bien.
  • FABIEN PLANTE: te pongo el nombre en mayúsculas. Fuiste el que más kilómetros hizo encima de la furgoneta y el que más fotos chulas y videos nos sacó. Además siempre estabas dispuesto a ayudar y preparar trastos. Muchas gracias tío. Eres de los que siempre suman.

MAS FOTOS

JAVI MARCO

MIGUEL ÁNGEL REBOLLIDA

JAIME OSTAL

MIGUEL CASTILLO

EMILIO FERRER

MIGUEL GARCIA

MARC RENAU

PABLO VALERO

JUAN ANTONIO EDO

VIDEOS

Ayúdanos a conocer cuánto te ha gustado

¡Haz clic en las estrellas para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.