5
(3)
El Bikepacking está de moda y ya tenemos amigos que lo prueban. Roberto estuvo 6 días haciendo esta modalidad entre los días 13 y 18 de junio de 2021. Hizo casi 930km, casi 13000m de desnivel y estuvo casi 47h encima de la bici durante esos 6 días. Roberto Tomás nos cuenta en primera persona como ha vivido esta experiencia. Más abajo ponemos varios detalles de las rutas que hizo como son el índice de dureza IBP, el mapa, el perfil y también los archivos GPX por si queréis hacer alguna ruta.

Muchas gracias Roberto por contarnos tus vivencias en esta sección de la grupeta opina.

«Buenas,

Bikepacking consiste en viajar con la bicicleta llevando todo lo que necesitemos encima, pero sin cargarla en exceso al no llevar alforjas de las de toda la vida.

El bikepacking me ha ofrecido la oportunidad de juntar 2 de mis aficiones: la bicicleta y viajar. Aparte de un plus de aventura.

La idea me surge un poco de rebote, todos los años me gusta tener una semana en la que acabe harto de la bicicleta descubriendo nuevos lugares y así tener una motivación para entrenar durante el año. Este año tenía pensado pasar una semana haciendo puertos en los Pirineos franceses, pero debido a la incertidumbre con los confinamientos a nivel estatal y autonómico, me tocó pensar en un plan que se adaptara a cualquier escenario. Este iba a ser hacer la vuelta a la comunidad por etapas.

Diseñé la ruta en Strava y ajusté las etapas dependiendo de donde se podía encontrar alojamiento. El total iban a ser unos 930 km con casi 13000m de desnivel positivo.

Gracias a la página de cronoescalada imprimí el perfil de las etapas y así lo podía llevar en la alforja delantera, esto me sirvió de gran ayuda para saber si esa cuestecita que venía era un repecho de 500m o era comenzar un puerto de varios kilómetros.

Este plan me condicionaba a llevar todo lo que iba a necesitar encima. Entonces como había visto algún video del bikepacking por youtube y al no disponer de bicicleta de gravel (la ideal para estas aventuras), me decidí por adaptar mi bicicleta de carretera para tal aventura.

Para ello equipé la bicicleta, con una alforja delantera, una bolsa de tubo superior, una bolsa de sillín de 10 litros y una mochila. El espacio es limitado, pero da para llevar lo que se necesita (al menos en primavera/verano): herramientas para la bicicleta, un par de mudas de ropa de ciclismo y de calle, zapatillas, toalla, cortavientos, chubasquero, cargadores y comida.

Lo primero que te das cuenta una vez subes a la bici y empiezas a pedalear es que has “engordado” unos 6 kilos y este lastre se nota (en las subidas sobre todo), pero en unos momentos te acostumbras.

Sobre el tema de la nutrición, era la clásica de toda la vida, si era posible se pararía a almorzar y comer en el bar pero como no siempre era posible llevaría algo de fruta y algo para hacerme un bocadillo si la ocasión lo requería. También era habitual parar en las gasolineras para tomar algún refresco y algo de chocolate.

Al llegar al hotel no se había acabado la faena, había que lavar la ropa a mano.

Sobre las etapas, momento para todo: disfrutar, sufrir, maravillarse con paisajes, subir muchos puertos (ninguno con dureza exigente). Lo pasé mal el primer día con amagos de calambres debido al calor, pero después el cuerpo se adaptó a un ritmo diésel y el motor no se revolucionaba.

Sobre el clima también hubo lluvia que me obligó a retrasar el inicio de una etapa y hacer alguna parada para que pasara la tormenta. Incluso hubo que improvisar un goretex en las zapatillas.

El que se portó de maravilla fue el viento que no sopló en exceso y eso que pasé por varios parques eólicos que seguro que ahí sopla bastante.

También me encontré una carretera cortada por obras (del embalse de Montanejos a Fuente la Reina) y tocó improvisar una alternativa, pero fue mejor seguro al no ser una carretera tan transitada.

En general el bikepacking me ha servido para tener una experiencia muy buena, conocer más a mi cuerpo y los límites y sobre todo disfrutar de este deporte que tanto amamos.

Salud y pedales!!!!»

LAS RUTAS DE ROBERTO EN BIKEPACKING

La intención de Roberto era hacer la Vuelta a la Comunidad Valenciana por etapas. Aquí os dejamos el mapa con las 6 rutas enlazadas y más abajo os detallamos cada una.

 

Castellón-Cinctorres

Cinctorres-El Toro

El Toro-Requena

Requena-Ontinyent

Ontinyent-La Nucia

La Nucia-Castellón

Ayúdanos a conocer cuánto te ha gustado

¡Haz clic en las estrellas para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.