LA PLANA DE L’ARC COMO MARCA TURISTICA
La Plana d’Arc está situada dentro de la comarca LA PLANA ALTA (Castellón). Siete pueblos se han agrupado con la idea de potenciar su turismo y dar a conocer una forma distinta de hacer turismo, ellos lo llaman SLOW TOURISM. Según sus palabras: «La Plana de L’Arc es un destino turístico que agrupa a siete municipios y cartografía la más antigua calzada romana, la Vía Augusta, en un enclave natural privilegiado, entre la montaña y el mar, que abriga dos parques naturales repletos de contrastes».
Los pueblos agrupados bajo la marca turística LA PLANA DE L’ARC son: Vilafamés, Vall d’Alba, Benlloc, Torre d’en Domènec, Coves de Vinromà, Vilanova d’Alcolea y Cabanes.
«L’Arc» se refiere al arco romano de Cabanes y «la plana» es toda la planicie alrededor del arco que se puede ver perfectamente desde cualquier pueblo de la zona.
Tal vez Les Coves de Vinromà y la Torre d’en Domènec ya estén fuera geográficamente de la Plana de l’Arc y Vilanova d’Alcolea al límite y puede que falte La pobla Tornesa. Suponemos, que al final son los intereses de cada uno los que han hecho posible esta marca. Pero bueno, la idea del proyecto y la idea de potenciar turísticamente estos pueblos nos encanta y como ciudadanos de la misma daremos difusión.
WEB PLANA DE L’ARC: https://www.planadelarc.com
FACEBOOK PLANA DE L’ARC: https://www.facebook.com/planadelarc/
INSTAGRAM PLANA DE L’ARC: https://www.instagram.com/planadelarc/
PLANA DE L’ARC PROYECTO VIA 7 CADIRES


PROYECTO VIA SET CADIRES (SILLAS GIGANTES)
La Idea
La idea fue del estudio artístico photoAlquimia
WEB: https://www.photoalquimia.com/index.html
Según ellos:
«Tras recibir el encargo para la creación de 7 esculturas para el museo al aire libre de La Plana de l’Arc, a lo largo de una semana, recorrimos la comarca en busca de la inspiración necesaria que nos condujera a una idea que sirviera como punto de partida para dar forma al nuevo proyecto en el que nos estábamos embarcando.
A lo largo de nuestro viaje por La Plana de l’Arc en busca de inspiración para este maravilloso proyecto, fuimos descubriendo en los diferentes pueblos la relación directa de la silla con “a la fresca”, una antiquísima costumbre de sacar una silla a la calle al final de la tarde para ponerse al día de las últimas novedades o simplemente compartir con los vecinos el fresco en las calurosas noches de verano.
La silla finalmente se convirtió en el elemento inspirador de nuestro proyecto artístico y empezamos a preguntar, a profundizar en su historia, en el oficio de sillero, en su significado simbólico y poético…»
Caracoles
Si os fijáis las sillas tienen unos caracoles que simbolizan la idea del proyecto, el movimiento «Slow». Según ellos: «Se han modelado dos originales a gran escala de las dos especies de caracoles más conocidos del lugar, el Caragol Blanc y el Caragol Cristia, para realizar copias e instalarlos en las diferentes sillas, rematando la parte superior de los respaldos»
Colores
Según ellos: «Para la selección de los colores nos inspiramos en la escala del arco iris, (7 pueblos, 7 colores), aunque nuestro arco iris va a ser de 6 colores más el blanco, la suma de todos ellos».
Materiales y Encordado
Para la madera de buscó una empresa especializada en madera para exterior y para encordar las sillas se estudiaron las maneras antiguas de hacerlo y se quiso que cada silla tuviera un encordado distinto. La cuerda tiene un tratamiento para poder durar en el tiempo. Las sillas se trasladaron a Cabanes (Castellón) para ser encordadas mediante un taller colaborativo.
Ubicación
La ubicación de las sillas vistas en un mapa parece un cometa. Los que somos del terreno no entendemos algunas ubicaciones, pero seguramente se deben a una disposición para representar algún objeto. La Vía Augusta recorre la plana de l’Arc y para llegar a algunas sillas tienes que transitar por ella.

Sillas antiguas


Instalación de los caracoles

Ubicación de les 7 Cadires
PROCESO Y EXPOSICIÓN
Encordado participativo
Para implicar a la gente de los pueblos en el proyecto se ofreció la posibilidad, a los vecinos de los pueblos, de participar en el encordado de las sillas. De esa forma en un local de Cabanes se quedaba a encordar las sillas con la supervisión de los entendidos en la materia.
Fiesta en Cabanes. Festival VIA 7 CADIRES
Cuando ya estuvieron terminadas las sillas se expusieron en la Plaza dels Hostals de Cabanes todas juntas donde se programó un fin de semana festivo lleno de actividades donde nosotros acudimos para no perdernos el evento utilizando las bicicletas eléctricas de nuestro amigo Miguel Castillo propietario de BiciRural (Vilafamés), empresa que está dentro del club de empresas de la Plana de l’Arc (foto)


Proceso de encordado


Mi hijo Marc y yo visitando las exposición de las sillas


LES CADIRES
En la web https://www.photoalquimia.com/via-set-cadires.html encontrareis la explicación de los nombres en latín de cada silla, su relación con el entorno y los dibujos en los respaldos.
UBICACION CADIRES GOOGLE MAPS
SILLA ROJA (VILAFAMES). VIA ALMAE TERRAE
Es la única que está ubicada dentro del pueblo y una de las más visitadas. Tiene bonitas vistas del Plà y del pueblo de Vilafamés. Si la visitáis a horas de comer Vilafamés tiene bastantes bares y restaurantes. Recomendamos reservar.
Vilafamés está dentro de la asociación de los pueblos más bonitos de España y tiene muchas cosas interesantes para visitar: Casco antiguo, Roca Grossa… Es el pueblo más turístico de la zona. Suele haber cola para la foto.
SILLA AMARILLA (VALL D’ALBA). VIA VOLVNTATIS
Ubicada en la zona del Pou de Beca. Cerca de la misma está un conocido restaurante y puede ser interesante organizar la visita de la silla a horas de comer y quedarse a comer allí. Recomendamos reservar.
SILLA MORADA (TORRE D’EN DOMENEC). VIA SAPIENTIAE
Pegada a la parte trasera del cementerio en la carretera que va a la Serratella.
La Torre es el pueblo más pequeño de los que forman parte de la marca Plana de l’Arc y como tal tiene su encanto.
SILLA BLANCA (LES COVES). IANVA STELLARVM
Es la silla más alejada de todas. Se visita siguiendo un camino que se coge en la carretera que sube a Tirig. Esta silla fue de las primeras que tuvo actos vandálicos. Tuvo que ser retirada y ahora (enero 2023) ya ha vuelto a su sitio.
Les Coves es el pueblo más al norte.
SILLA AZUL (VILANOVA D’ALCOLEA). VIA NVNTIA
Está ubicada junto a la Vía Augusta, junto a la CV10 y también cerca de muchas norias antiguas de agua. Es una de las ubicaciones que más nos gustan. Esta en un bonito entorno.
Vilanova d’Alcolea es un bonito pueblo con gran encanto. Es pequeño y se puede pasear por sus calles estrechas y visitar su iglesia y calvario. Cuidan mucho sus fiestas.
SILLA VERDE (BENLLOC). VIA CORDIS
Esta silla está situada en el Camí de Su barra, algo apartada del pueblo, pegada al aeropuerto de Castellón.
Benlloc también tiene varios bares y restaurantes y bastantes cosas para visitar como pueden ser sus bodegas de vino.
SILLA NARANJA (CABANES). VIA CVPIDINVM
Esta silla tuvo que ser retirada también por fastidiarse el encordado por subir sobre la misma mucha gente a hacerse fotos. Ahora ya vuelve a estar en su sitio (enero 2023). Junto con la de Vilafamés es una de las más visitadas y suele haber cola para hacerse foto si vais a mediodía.
Cabanes es un pueblo grande y también tiene muchas cosas para ver como l’ARC DE CABANES, emblema de la Plana de l’Arc.







NUESTRAS RUTAS PARA VISITAR «LES CADIRES»
Para visitar las sillas os proponemos varias rutas. Nosotros utilizamos la BTT para ello. Nuestras rutas son de un solo día. Lo ideal, si tenéis tiempo, es usar varios días y disfrutar de las actividades y gastronomía de los pueblos del Pla de l’Arc
7 CADIRES
Distancia: 97 km
Desnivel: 1300+
Quisimos ser los primeros en visitar las 7 sillas en bicicleta y en una sola ruta, vamos, en una mañana y creo que lo conseguimos. El 5 de noviembre de 2022 salimos a las 7:30 de Vilafamés a conseguir el reto. Me acompañaron Miguel Castillo, Miguel García y Manolo de Pedro.
Salimos un domingo a las 7:30 de Vilafamés y volvimos a las 13:00. Conseguimos hacer una ruta circular siguiendo el orden de sillas: Vilafamés-Vall d’Alba-Torre d’en Domenec-Coves de Vinromà-Vilanova d’Alcolea-Cabanes-Vilafamés.
La silla de Vilafamés la vimos la última. Como anécdota en la silla de Vilanova nos juntamos con una familia de Elche que venían a visitar todas las sillas.
La idea de la ruta era ir a ver las sillas lo más rápido posible buscando los caminos más rectos entre ellas. De esta manera la ruta se quedó bastante pistera y con bastante asfalto. En Wikiloc tenéis todos los detalles de la ruta con los waypoints de las sillas.
6 CADIRES
Distancia: 73 km
Desnivel: 750+
La idea de esta ruta era visitar 6 sillas (cadires) siguiendo un terreno más de MTB. También tenéis los waypoints de las 6 sillas.
4 CADIRES
Distancia: 52 km
Desnivel: 700+
La idea de esta ruta era visitar 4 sillas (cadires) de la Plana de l’Arc de las 7 que existen. La ruta es bastante pistera y con varios trozos de asfalto. También tenéis los waypoints de las 4 sillas.
Pueblos de paso: Vilafamés-Vall d’Alba-Benlloc-Cabanes-Vilafamés.
RECOMENDACIONES Y CONSEJOS PARA VISITARLAS
Desde la organización hacen las siguientes recomendaciones para visitar las sillas:
- Visítalas en bicicleta o a pie , ya verás como no sólo te gusta la silla sino el camino hasta llegar a ella.
- Descúbrelas poco a poco, cada una tiene su momento y está ubicada en un pueblo maravilloso donde te sorprenderá su gastronomía, su cultura, naturaleza, fiestas o los mismos anfitriones.
- Mirar bien donde aparcáis para respetar la vida de los vecinos.
- Contempla la silla desde abajo, rodéala e investiga sobre su color y su mensaje.
- Admira el trabajo del encordado, un oficio muy valioso en nuestro territorio. Cada una tiene un dibujo diferente.
- Busca en un mapa el dibujo que forman las siete sillas, te llevará al fabuloso mundo de las estrellas.
- y por supuesto, cuida la silla: no subas en grupo, no estés de pie, no des botes, llévate tu basura, etc.. es decir, sé un turista sostenible, respetuoso y slow.
De nuestra experiencia y como habitantes de la Plana de l’Arc sí que no recomendamos usar el coche para visitar algunas sillas, como la de Vilafamés, que está dentro del pueblo, en una calle estrecha y de difícil acceso. Es preferible no ir con prisas y si no da tiempo en un día usar varios y disfrutar de los pueblos y entorno.
Dos sillas, la de Cabanes y Les Coves de Vinromà, tuvieron que ser retiradas para repararlas. La de Les Coves por GAMBERRISMO y la de Cabanes por falta de sentido común al hundir el encordado por subirse mucha gente. Si vais en grupo no subáis todos juntos, vais a dañar la silla y es una lástima.
Aquí en estos pueblos estamos empezando a atraer turismo y queremos un turismo de calidad que disfrute de nuestras costumbres, tradiciones, fiestas y gastronomía. Somos gente abierta y seguro que vais a disfrutar de otra clase de turismo, UN TURISMO SLOW, ya sea en familia, en pareja o con amigos.
Por supuesto desde EL CICLISMO NOS UNE os recomendamos a hacer CICLOTURISMO en toda nuestra comarca. Tenéis una zona impresionante para visitar tanto en MTB como en carretera.
Comentarios recientes