Con salida y llegada en Onda (Castellón) 467 ciclistas pudimos disfrutar de LA SIERRA DE ESPADAN, una zona muy bonita del interior de la provincia de Castellón con pequeños pueblos y carreteras estrechas con poco tráfico. Un recorrido con muchos pequeños puertos, pero muy duros. El tráfico estaba controlado y sin neutralizaciones, la prueba está gozando de muy buenas opiniones. Se mejoró en muchos aspectos la primera edición.
La prueba contó con dos salidas únicas en función de las velocidades medias que preveía cada ciclista. De esa manera había una salida para las 7:30 (20-26 km/h) y otra para las 8:00 (más de 27 km/h).
Seguidamente os vamos a contar todos los detalles de cómo estaba organizado todo y cómo lo vivimos.

Logo de la prueba

Perfil de la prueba
INFORMACION BASICA, PRECIOS Y BOLSA DEL CORREDOR
La 10 Picos está organizada por el CLUB DEMARRAGE VALENCIA, cuyo presidente es el que fue ciclista profesional Ángel Casero Moreno. En su palmarés varios campeonatos de España y una Vuelta a España (2001).
PRECIOS: Esta segunda edición tenía un escalado de precios según la rapidez con que te apuntabas y según si estabas federado o no.
TRAMOS |
FEDERADOS |
NO FEDERADOS |
Tramo 1: 29.10.2021 – 31.12.2021 (o 200 primeras) |
37,00€ |
47,00€ |
Tramo 2: 01.01.2022 – 28.02.2022 |
49,00€ |
59,00€ |
Tramo 3: 01.03.2022 – 05.04.2022 |
55,00€ |
65,00€ |
La inscripción daba derecho a varias cosas como se especifica en el reglamento: asistencia mecánica, médica, duchas, zona de meta, avituallamientos y bolsa de corredor.
La bolsa del corredor incluía:
- Dorsal personalizado con chip.
- Dosier del participante.
- Maillot oficial GOBIK. Era obligado llevarlo.
- Obsequios de varios de sponsors como barritas, gominolas, agua y algún producto más.
La organización homenajea cada año a un ciclista y esta vez le tocó a VICENTE APARICIO, coequiper de Miguel Induráin y Ángel Casero en el Banesto.
FACEBOOK DE LA PRUEBA: https://www.facebook.com/la10Picos/
WEB DEL CLUB DEMARRAGE: https://demarragevalencia.com/

Bolsa del corredor

Maillot Gobik oficial

Plano de situación

Homenaje a Vicente Aparicio
EL SABADO. EL DIA ANTES
La organización estableció el sábado 23 de abril para recoger dorsales. También se podía el mismo domingo antes de la salida.
Para ello dispuso de la Feria del corredor en el Museo del Taulell Manolo Safont de Onda desde las 10:00 del sábado.
Yo acudí por la mañana del sábado a recoger mi dorsal con mi mujer y mi hijo para ver el ambiente y como estaba montado. En la parte baja del edificio estaban los expositores de Decathlon y de ropa de ciclismo. En el segundo piso te daban el dorsal y en el primero el maillot. Al recoger el dorsal pagué 10€ por el seguro ya que cuando hice la inscripción en octubre de 2021 pensaba que en 2022 iba a federarme y al final no lo hice.
Había un fotocol para inmortalizar el momento donde me hice fotos.

Entrega de dorsales

Entrega de maillots


Fotocol

Con mi hijo Marc

Stand de ropa ciclista

Stand de Decathlon
EL RECORRIDO. PUERTOS
El recorrido es espectacular por los paisajes y por su dureza. Mucho desnivel en pocos kilómetros. La guardia civil llevaba la prueba en una cápsula de seguridad y había muy pocos trozos abiertos al tráfico. Muchas carreteras estrechas y bonitas. La única pega el firme irregular que como es costumbre en la «España vaciada» cuesta arreglar. Una lástima porque esto sí que es auténtico paraíso ciclista.
Salida: 7:30 para los lentos. Los rápidos salían 8:00. Salidas únicas sin cajones.
Distancia: 137 km
Desnivel: 3200+
Puertos: Collado de Ayodar, Torralba del Pinar, Montán, Colladico de Ayodar, Torralba del Pinar (segundo paso), Pavías, Villamalur, Cuatro Caminos, Matet y la Nevera.
Pueblos de paso: Onda-Artesa-Tales-Sueras-Ayodar-Torralba del Pinar-Montán-Montanejos-Arañuel-Cirat-Torrechiva-Fuentes de Ayodar-Torralba del Pinar-Matet-Algimia de Almonacid-Alcudia de Veo-Veo-Tales-Artesa-Onda.
Avituallamientos: Había 4 y muy animados.
- Kilómetro 25: TORRALBA DEL PINAR
- Kilómetro 65: TORRECHIVA
- Kilómetro 84: TORRALBA DEL PINAR
- Kilómetro 112: MATET

Perfil de la prueba

Track de la prueba
EL DOMINGO. DIA DE LA PRUEBA
El año pasado quería hacerla en su primera edición, pero por varios motivos no pude y me quedé con las ganas. Sé que es un terreno chulo y no suelo ir y eso que lo tengo bastante cerca. Así que en esta segunda edición decidí acudir. También estaban mis amigos Jorge Miralles, Antonio Romera y Miguel Ángel Rebollida. Jorge saldría en mi cajón y Antonio y Chacho en el de las 8.00. COMO SOY UN PICAO YA TENIA OBJETIVO JAJJAJAJ, intentar que Jorge no me cogiera y que Antonio y Chacho que están muy fuertes no me recortaran los 30min.
Cogí la GRO PRO con la intención de hacer un vídeo de toda la marcha. Grabé la intro y puse dorsal a la bici. Como siempre iniciamos protocolo para no dejarnos nada: bandana, casco, gafas, guantes, zapatillas, barritas, cápsulas, geles y botellines de agua. En principio todo correcto. Cerramos coche y nos guardamos la llave en nuestra funda Clask. Salimos para la salida y sorpresa SE NOS ROMPE EL DORSAL por los ojales y veo que le pasa a más gente. Algunos al colocarlo en casa lo han perdido por el camino. BUFF, ya vienen las prisas. Busco una solución, reforzar ojales con esparadrapo de la ambulancia. Gracias chicos.
Me voy a la salida, ya falta poco y veo que llegan Chacho y Antonio, habían ido a otro pabellón de Onda, aun no tienen ni el dorsal, jajjaj también tienen prisa, ellos saldrán a las 8:00.
Ahora sí, listos para la salida, ojo al dato, tenemos de Speaker al gran JUAN MARI GUAJARDO, speaker de la Vuelta a España y otras muchas pruebas y eventos.

El gran Juan Mari Guajardo

Salida

Bici preparada con el dorsal entero aun
CRONICA DE MI PRIMERA 10 PICOS
Después de la cuenta atrás salimos neutralizados a las 7:30 hasta la primera subida que comienza en Tales. En estos 4 primeros kilómetros consigo llegar delante de todo. Que ilusión. Hago un trozo de las primeras rampas con la cabeza del grupo. Puedo hablar con el tándem (Rubén Capdevila y Loys de Tayrac). También voy a rueda un rato del exprofersional Vicente Aparicio.
Voy grabando trozos de la marcha. Más abajo tenéis el video que subí a Youtube.
Aun siendo poco rodadora y muy rompepiernas los primeros 70 km son algo más rodadores que el resto. Sobre todo, del km 32 al 60 el terreno es favorable. Al no haber muchos inscritos y ser el terreno así cuesta encontrar rueda y muchos ratos estaba solo. Vemos a mucha gente reparando pinchazos por culpa del firme irregular en muchas zonas.
Los tres primeros puertos: Collado de Ayodar (4 km al 5,6%), primer paso de Torralba del Pinar (4,5 km al 7%) y Montan (4,8km al 4,4%) se pasan bien. Este día tuvimos bastante viento en estos primeros kilómetros. Lugo venía la zona rodadora que comentamos antes y llegamos a Torrechiva para subir el Colladito que es de hormigón y tiene 5km al 7%. Este puerto ya tiene fuertes rampas y empezaba a notar algo el cansancio. En toda esta primera zona pasamos por los pueblos Artesa, Tales, Sueras, Ayodar, Torralba del Pinar (primer avituallamiento), Montán, Montanejos, Arañuel, Cirat, Torrechiva (segundo avituallamiento) y Fuentes de Ayodar (km 70). Muchos ánimos por los pueblos que pasamos. Muchas gracias.
No paro en los dos primeros avituallamientos. Llevaba bastante comida y bebida y no hacía mucho calor (MAXIMA DE 28ºC y MINIMA DE 7ºC), de hecho, fui mucho rato con manguitos y chaleco.
Nos dirigimos al segundo paso por Torralba del Pinar (4,5 km al 7%), comenzamos puerto y sobre el km 80 empiezan a pasarme los que han salido a las 8:00. Ya llevamos 2000+ acumulados y más de 3h. Algunos amigachos que conocemos nos adelantan como son NOEL GIL, OSCAR PELEGRÍ (del Burgos BH) y DANI REDON. Menudo ritmo llevaban.
Llegamos a Torralba, tercer avituallamiento, km 83. En este sí que paro y solo relleno agua. No sé qué tenían más.

Características de los Puertos

A partir de Torralba, lo que queda es para mí más duro, por cansancio, por los puertos enlazados y por el firme que en las bajadas ibas con tensión y no podías subir media, al contrario, te cargabas de brazos.
Nos dirigimos hacia el puerto de Pavías km. 85 (3,2 km al 5,7%), luego bajamos para encarar el puerto de Villamalur en el km. 93 (2,4 km al 6,8%). Para llegar al pueblo de Villamalur (km.100) tenemos un pedazo repecho que ya es un anticipo del puerto de Cuatro Caminos. En el km 104 teníamos el Puerto de 4 caminos con unos buenos desniveles (2,7 km al 7%). Este puerto se me hizo muy duro. Luego venía Matet en el Km 111 donde estaba el ultimo avituallamiento del día y no paré. A la salida del mismo venía el Alto de Matet que es un repecho de 1,4 km al 4,3% donde me cogen mis amigos Mario y Jorge. La idea era seguirles, pero no conseguí aguantar su ritmo.
Ya solo nos quedaba en el km 117 subir La Nevera (4 km al 5,4%), se me hizo muy duro por el cansancio y porque tiene varios puntos bastante empinados. Al coronar nos quedaban 15 km favorables de cara a meta. Para terminar pasamos por los pueblos: Alcudia de Veo, Veo, Benitandús, Tales, Artesa y Onda.
META
Llego a meta casi a las 13:30. Mi tiempo 5h49min. MUY CONTENTO. Posición de la general el 131 de 328 Finishers. Lo di todo como siempre hago jajajaj. Jorge y Mario me sacan 5min. Chacho y Antonio con 5h21min no llegaron a cogerme por muy poco.
Nos daban la medalla de Finishers nada más pasar el arco de meta.
No me quedé a comer porque tenía comida con los amigos en Vilafamés. No puedo comentar nada sobre la comida y bebida de meta. Tuvieron buena crítica en redes. Sí que había duchas que tampoco usé.
Cargué la bici, hice la OUTRO del vídeo y me fui para casa.

Medalla de Finisher
RECOPILACION DE FOTOS
La organización nos hizo fotos de manera gratuita. Aquí os dejamos los álbumes:
ALBUM 1 https://www.facebook.com/media/set/?vanity=la10Picos&set=a.713123563439558
ALBUM 2 https://www.facebook.com/media/set/?vanity=la10Picos&set=a.713307036754544
ALBUM 3 https://www.facebook.com/media/set/?vanity=la10Picos&set=a.713328740085707
ALBUM 4 https://www.facebook.com/media/set/?vanity=la10Picos&set=a.714339159984665
También tenía un álbum de más de 1000 fotos en su Facebook Jose Manuel Musoles.
ANECDOTAS Y DATOS CURIOSOS
- En los avituallamientos te daban botellas de agua en mano para no parar y sin tapón. Gran detalle que no usé porque posteriormente se veían botellas en el suelo. Creo que en una cicloturista tampoco se pierde mucho tiempo parando a beber y rellenar agua.
- Estrené el Garmin Edge 530. Jubilé al anterior Edge 520 por avería que me duró unos 4 años. El Edge 530 tiene una gran batería. Hice toda la marcha siguiendo el track y con el livetrack en marcha y no descargó mucha batería.
- Iba con productos Nutrinovex: cápsulas de sales Hidratein, geles Longovit 360, geles Longogel y barritas Glucobar. Hicieron su función. No me acalambré.
- En uno de los últimos puertos había un chico de la organización que tenía agua y plátanos. Cogí un plátano sobre la marcha. MUCHA GRACIAS Y GRAN DETALLE.
- Haciendo la OUTRO del vídeo, en la rampa del Museo del Taulell, un chico llevaba una bolsa de la mano que se le incrustó en la rueda delantera y no cayó de milagro. Se le rompieron varias cosas. Cuidado con eso que conozco más gente que le ha pasado.
- PRIMERO: 04:41:57. ULTIMO: 08:40:04
- Vicente Aparicio entró 41 segundos delante de mí. Si lo veo le esprinto jajaja.
- ALGUNOS siguen tirando envoltorios al suelo. Esto no está bien.
LO MEJOR:
Tráfico controlado y sin neutralizaciones. En algún punto estaba abierto, pero eran carreteras anchas.
Recorrido espectacular. Duro y bonito.
Muy bien señalizado.
Avituallamientos muy completos y muy animados. El de meta espectacular. Esto no lo puedo afirmar, pero se ha leído en redes sociales.
Dos cajones de salida en función ritmo. Es una gran idea y en todo momento estuve dentro cápsula seguridad haciendo la cicloturista con una media de 23,7 km/h.
Fotos gratis
A MEJORAR:
Los dorsales se rompían por los ojales y alguno lo perdió por el camino sin poder tener tiempos en meta.
Tramos del recorrido firme muy irregular. Sería una pasada para estos pueblos y el cicloturismo que asfaltaran los tramos peores.
PEGATINA DEL PERFIL. A la próxima sería un detalle poner el perfil en la bolsa del corredor. Siempre ayuda.

Ambiente postmeta

Miembros organización y voluntarios
PARA TERMINAR
La Sierra Espadán es espectacular con puertos muy bonitos y carreteras muy tranquilas y estrechas. Si podéis acercaos a la zona. Merece mucho la pena. Se pasa por pueblos muy pequeños donde si paráis en algún bar o tienda seguro que os trataran genial.
La 10 Picos ha dado un salto espectacular en todos los sentidos y esta segunda edición goza de muy buenas críticas. La organización escucha las críticas e intenta mejorar. ENHORABUENA A LA ORGANIZACION y todos los voluntarios. Fue una pasada como te trataban en los avituallamientos y como nos animaban en todos los pueblos que pasamos. Así que seguramente nos acercaremos en la edición 2023 porque nos encantó la de 2022.
OS LA RECOMENDAMOS.
NOVEDADES 2023
DOS RECORRIDOS: Debido a la dureza del recorrido se pedía en redes sociales la opción de un recorrido más corto. Para el 2023 habrá un recorrido de 79,5 kilómetros y +1.900 metros de desnivel en el que no se hará el bucle Torralba-Torralba.
HACERLA EN SABADO: La 10 picos 2023 ya tiene fecha y será el 22 de abril de 2023.
BICI ELECTRICA: Se podrá hacer con bici eléctrica, pero llevarán un dorsal sin chip y su crono no será registrado.

DATOS IBP INDEX Y WIKILOC DE LA 10 PICOS SIERRA ESPADAN 2022
INDICE IBP DE LA PRUEBA: 209 (MUY DURA)
https://www.ibpindex.com/ibpindex/ibp_analisis_completo.php?REF=38668972704673&LAN=es&MOD=BYC
ENLACE WIKILOC:
Podeis descargarla a través de wikiloc o IBP
VIDEOS YOUTUBE
Nuestro canal EL CICLISMO NOS UNE
Buenas, soy Ruben el del Tándem, mi Piloto era Lois
Hola Rubén.
Tenía dudas. Sé que en la Epic Gran Fondo sí que iba Lois. En ésta no lo sabía seguro. Lo corrijo enseguida. Un saludo