0
(0)
Hoy tenemos el honor de entrevistar a Hector De La Cagiga que es el máximo responsable de PUBLICOM SPORT EVENTS y director de varias pruebas muy conocidas como son la MEDITERRANEAN EPIC O la MEDITERRANEAN XTREM.

PREGUNTA. Hola Héctor, cuéntanos un poco cómo fue el introducirte en el mundo de la organización de eventos deportivos.

Por formación universitaria y profesionalmente siempre he estado vinculado al mundo del marketing y de los eventos, si bien hasta el 2005 eran eventos enfocados a empresas (ferias, presentaciones de producto, stands,…). Fue entonces cuando la empresa para la que trabajaba patrocinó uno de los barcos de la America’s Cup de vela (el Team Shosholoza), proyecto del que yo era responsable a nivel nacional.  Ahí se inició la relación con los eventos deportivos. Años más tarde, me independicé profesionalmente y me trasladé a vivir de nuevo a Castellón (tras 10 años viviendo entre Alemania, Barcelona, Valencia,…) y me apunté a un club de triatlón. Colaboré con Guillaume (el coordinador del club) en la organización de un triatlón y me gustó y vi que mi experiencia organizando eventos para empresa podía aplicarse en muchos aspectos en el evento deportivo. Así empecé con mi primer evento en el Triatlón de Alcossebre en 2013… y hasta ahora!

¿Cuánta gente trabajáis en Publicom Sport Events y como estáis organizados?

Tras todos estos años he tenido mucha gente en distintas responsabilidades dentro de la organización. Con el tiempo he ido sustituyendo lo que no funcionaba (o al menos no como yo quería enfocar mis eventos) y reforzando lo que sí, con lo que ahora mismo tengo la gran suerte de contar con un equipo de auténticos PATA NEGRA! Jajajaja!

Básicamente hay 7-8 responsables de área (también va según el evento) y cada uno se responsabiliza de coordinar su área bajo unas directrices que les marco, aunque eso era al principio, ahora ya “van solos” y no me hacen demasiado caso! J Tienen ya mucha experiencia en cada una de sus áreas, y a mi me aportan tranquilidad absoluta y solucionan de forma autónoma la mayoría de incidencias, con lo que cuando alguno de ellos me llama durante un evento… ¡malo! porque se que el problema es gordo!!

En los días de los eventos el equipo se refuerza con mucho más personal. Aproximadamente 60 personas en un evento pequeño y hasta 140 por día en la Epic!

También organizáis pruebas de Triatlón en Oropesa, Alcossebre o Burriana e incluso organizasteis el Campeonato de España de 2015. ¿Qué es más difícil de organizar?

Sí, la verdad es que el origen como te comentaba fue el triatlón de Alcossebre, luego ya llegó la MedXtrem, triatlones de Oropesa, Burriana, Campeonato de España de Triatlón ( fue una locura con más de 2.000 participantes), Mediterranean Epic y por último la Mediterranean Epic Gran Fondo para el 2020,… En fin, que nos liamos con facilidad… jajaja

Todo evento deportivo es complejo de organizar, aunque cada uno tiene sus particularidades. En un triatlón sprint, TODO pasa en 1 hora … Natación, ciclismo y carrera a pie…con lo que o lo tienes todo muy atado y controlado, o tienes un margen mínimo de respuesta ante problemas que surjan. Te puedo garantizar que es muy intenso…

En una prueba como la Epic o la Xtrem, todo sucede a lo largo de muchas horas y muchos días. El volumen de trabajo es muy superior, pero hay más personal y muchas horas para ir corrigiendo los problemas que van surgiendo.

 

«Todo evento deportivo es complejo de organizar, aunque cada uno tiene sus particularidades.En un triatlón sprint, TODO pasa en 1 hora … En una prueba como la Epic o la Xtrem, todo sucede a lo largo de muchas horas y muchos días»

Para organizar las pruebas de BTT empezasteis contando con los clubs de la zona donde transcurrían. Ahora que ya tenéis más poder organizativo, ¿qué importancia tiene para ti los voluntarios-colaboradores para que un evento tenga éxito?

Para cualquier evento la colaboración de los voluntarios es fundamental. Por decirlo claramente, no sería posible organizarlo sin ellos. Normalmente solemos definir nuestras pruebas con una importante presencia de voluntarios, pues con ello mejoras sustancialmente la seguridad de la misma. Somos muy estrictos en ese aspecto y siempre preferimos tirar al alza por si acaso…

Estamos muy agradecidos a todos los clubs que nos echan una mano sobre todo en pruebas tan complejas como la Epic o la Xtrem. Esta gente aporta un gran valor sobre todo en los tramos donde la carrera transcurre por su zona, pues la mayoría son bikers y grandes conocedores del terreno y en muchas ocasiones acuden con sus bicis a controlar puntos que solo son accesibles en BTT.

Como anécdota puedo contarte que el comisario francés de la UCI que estuvo este año en la Mediterranean Epic se quedó asombrado del número de personal que teníamos distribuido por el circuito en cada etapa equipados con chaleco, walkies, palas de dirección,… Algo que valoró muy positivamente en el informe final de evaluación.

«Como anécdota puedo contarte que el comisario francés de la UCI que estuvo este año en la Mediterranean Epic se quedó asombrado del número de personal que teníamos distribuido por el circuito en cada etapa»

 

¿Tenéis bastante apoyo institucional en cuanto a Diputación, Ayuntamientos y permisos de paso o cada vez es más difícil organizar estos eventos?

Pues como todo, ha sido una evolución. Empezamos con poca o ninguna ayuda en la mayoría de los eventos. Poco a poco hemos ido demostrando a las instituciones que los eventos deportivos de calidad son un gran atractivo turístico, y que no solo mueven a mucha gente, sino que dan a conocer en nuestro caso tanto la costa como sobre todo el interior de Castellón y mayoritariamente en fechas de poco o ningún turismo. Así que cada año hemos contado con un mayor apoyo principalmente de la Diputación de Castellón y de los Ayuntamientos sede, y ahora también de la Generalitat Valenciana, con lo que podemos estar tremendamente satisfechos.

Como dato interesante podemos señalar que la Mediterranean Epic trajo este año a más de 1.000 personas (entre inscritos, mecánicos, masajistas, acompañantes,…), procedentes de 32 países durante 5-6 días en el mes de febrero, donde el turismo es prácticamente nulo. Tuvo una repercusión de más de 2,1 millones de impactos en redes sociales, y la retransmisión de la carrera en directo se vió en 23 países. Las Administraciones nos apoyan, por eso nos sentimos en la obligación de organizar eventos que justifiquen esos apoyos.

 

«Como dato interesante podemos señalar que la Mediterranean Epic trajo este año a más de 1.000 personas»

Ya entrando a comentar las pruebas de ciclismo que organizáis. En 2014 fue la primera edición de La Mediterranean Xtrem. ¿Cómo surgió la idea de la primera prueba BTT en la provincia de tres etapas en la versión XTREMBIKER y dos en la PROBIKER?.

Pues surgió porque somos aficionados al BTT y pensamos en crear una prueba que fuera distinta, exigente y que recorriera gran parte de la provincia. En el 2014 prácticamente apenas había pruebas de BTT por etapas en España. Cuando terminamos de definirla pensamos que se nos había ido un poco la pinza con la modalidad Xtrembiker, y que se iban a apuntar 10 locos. Por ello sacamos la modalidad Probiker mucho menos exigente. Pues el resultado fue que se apuntaron los 10 locos pero de cada provincia de España y termino siendo un éxito con 300 inscritos a la XTREM y 100 a la PRO! La gente está fatal…!!! jajajaja

A ver si me cuadra con el trabajo y puedo hacer la versión de tres días. Hacer Castellón-Morella con 142km con 3.850m D+ es todo un reto . Los que hacen la MedXtrem dicen que es una gran experiencia.

Sin duda lo es, no es una prueba para todos los públicos, hay que prepararla y hay que prepararla bien. Según gallos curtidos en ultrafondos como el gran Joseba León, “La MedXtrem es la prueba por etapas más dura de España”… No seré yo quien le lleve la contraria!

Pero la MedXtrem además es especial, no solo por su dureza, sino por el gran ambiente, la convivencia durante los 3 dias, los recorridos espectaculares y los grandes contrastes que tiene, como por ejemplo salir a las 7:00 de la mañana de una ciudad amurallada del interior como Morella, donde lo habitual es que haga un frio que pela, y llegar por la tarde a Benicassim, donde algunos intrépidos hasta se bañan en la playa tras cruzar la meta.

Viendo los recorridos puedo que decir que te gusta el “Rock and Roll” y los single tracks. Vais cambiando los tracks en la Xtrem cada año, ¿con qué criterios?

Sí. Son distintos cada año. Algunos nos han planteado el hacer siempre los mismos recorridos como ocurre en otras pruebas, pues así podrían comparar sus tiempos con respecto a otros años. Pero al final siempre optamos por ofrecer nuevas etapas cada año. Pensamos que de esta forma es un aliciente añadido para los participantes y además también ponemos en valor a más municipios de paso que vamos turnando cada año.

FACEBOOK MEDXTREM

 

«Cuando terminamos de definirla pensamos que se nos había ido un poco la pinza con la modalidad Xtrembiker, y que se iban a apuntar 10 locos. Por ello sacamos la modalidad Probiker mucho menos exigente. Pues el resultado fue que se apuntaron los 10 locos pero de cada provincia de España y termino siendo un éxito con 300 inscritos a la XTREM y 100 a la PRO! La gente está fatal…!!! jajajaja»

RESUMENES ETAPAS MEDXTREM 2019

Después de 4 años organizando la MedXtrem con gran éxito de participantes y crítica decidís dar el salto en 2018 a organizar la MEDITERRANEAN EPIC, prueba de categoría UCI y con 4 etapas. Mezcláis como siempre zonas de mar y montaña que tiene esta tierra ¿Qué os anima a dar ese salto?

Organizar una prueba UCI es técnicamente complejo, pues hay que cumplir unas directrices muy estrictas en todos los aspectos organizativos y de seguridad.

Tras 4 años con la MedXtrem, había logrado formar ya un gran equipo organizativo con el que dar el paso. Era un proyecto que tenía en mente desde hacia ya años, pero quería hacerlo bien, y esperé hasta considerar que estábamos preparados para afrontar el reto con éxito. Pusimos toda la carne en el asador, y la verdad es que no pudo salir mejor. Estamos muy orgullos de haber podido lanzar una carrera de ese nivel en nuestra provincia.

El poder correr profesionales con amateurs supone todo un reto y toda una experiencia. Tengo amigos que hicieron la prueba y dijeron que la organización fue una pasada.

Como te comentaba, yo soy aficionado al BTT e intento competir en todas las pruebas que puedo. Nunca he comprendido ( y sinceramente me ha molestado bastante) que en muchas carreras solo se prestaba atención a los primeros y que cuando llegábamos los bikers más “terrenales” a meta, en ocasiones no había ya ni nada que comer. Así que tengo claro que en todas mis pruebas por supuesto hay que tratar bien a todos los Pros que vienen, pero no por ello no hay que tratar igual o mejor a los que llegan los últimos a meta. Así que seas Pro o aficionado “del montón”, el objetivo es que todos reciban un trato personal y cercano y se vuelvan a casa con una gran experiencia.

Como te comentaba muchos de los que hicieron la prueba hablaban de la calidad del dossier de la carrera, de la calidad avituallamientos, de la calidad del Maillot que obsequiáis, del trato recibido, los Speakers….podéis estar contentos con estos comentarios con solo 2 ediciones.

Pues imagínate! Contentos no, contentísimos!. Pensamos que cada detalle es importante, que la experiencia es una suma de lo importante más los detalles, con lo que al final… todo termina siendo importante! J

 FACEBOOK MEDITERRANEAN EPIC

«Organizar una prueba UCI es técnicamente complejo, pues hay que cumplir unas directrices muy estrictas en todos los aspectos organizativos y de seguridad»

VIDEOS MEDITERRANEAN EPIC PROMOCION 2020 Y RESUMEN ETAPAS 2019

¿Qué importancia tienen para vosotros los Embajadores?. David Valero, Roberto Bou, Valentí San Juan, Ivan Diaz….son algunos de los que promocionan vuestros eventos.

Son muy importantes no solo por el hecho de ayudarnos en la promoción de las pruebas, sino porque son bikers con gran experiencia internacional y su asesoramiento técnico es fundamental. David, Roberto, Iván, son “muy culpables” del éxito de las pruebas, pues todos han aportado algo cuando estaba definiendo el proyecto (y me han tenido que aguantar muchas veces al teléfono consultando dudas!). Con los años, tengo la enorme suerte de que se han convertido en grandes amigos y tenemos una excelente relación!

Y para conseguir cerrar el círculo, el 9 de mayo de 2020 os atrevéis a organizar LA MEDITERRANEAN EPIC GRAN FONDO con dos recorridos. 208 km con 3600 positivos para el largo, y 110km y 1800m el corto, con unos embajadores especiales como Perico Delgado e Ibon Zugasti y con Kiko Garcia para diseñar el recorrido. ¿por qué ahora una Gran Fondo de Carretera?

Porque era necesaria para cerrar el circulo! Como sabes tenemos un interior que es un espectáculo. Ya lo hemos dado a conocer en BTT, y ahora vamos a intentar hacerlo con esta prueba de Carretera. Hay puertos simplemente espectaculares y estamos seguros que van a sorprender a muchísima gente.

Perico e Ibon son 2 cracks que al igual que hicieron Valero y compañía en BTT, nos van a asesorar en esta Gran Fondo.

Por otro lado, dudo que haya alguien más cualificado para definir el recorrido que Kiko, quien no solo es un gran conocedor de cada palmo de asfalto de la provincia, sino que además profesionalmente tiene toda la experiencia de La Vuelta en esta materia.

Sé que lleváis el tema con mucha discreción pero ¿podríais adelantar algo de los recorridos o alguna primicia al respecto?. Yo en mi Facebook me atreví a hacer un pronóstico.

Bueno, nos encantaría ya poder anunciar el recorrido, pero entre las elecciones de abril y el verano ha sido complicado hablar con todas las administraciones y ayuntamientos involucrados. Pero estamos en ello y en breve podremos ya anunciarlo. Podemos dar un avance del recorrido de medio fondo, pero tener un poquito más de paciencia! Además, somos conscientes de que sois muchos los que hacéis pronósticos! Jajajaja. Eso está muy bien! J

«Perico e Ibon son 2 cracks que al igual que hicieron Valero y compañía en BTT, nos van a asesorar en esta Gran Fondo»

FACEBOOK MEDITERRANEAN EPIC GRAN FONDO

Sé que participas en grandes pruebas como La Mussara en carretera o la Cape Epic en BTT o acudes a ver eventos como el Campeonato del Mundo de XCM en los Dolomitas italianos el año pasado ¿qué conclusiones sacas al comparar lo que hacéis vosotros con estas?

Bueno, la participación en estas pruebas siempre tiene objetivo doble. Por un lado, se inscribe mi “yo” aficionado, y por otro mi “yo” organizador, y durante el transcurso de las mismas no puedo evitar hacer una radiografía completa de temas organizativos y logísticos de la carrera en cuestión. En algunos casos me vuelvo con las manos vacías, pero en otros veo y aprendo cosas interesantes que luego pongo en práctica en mis eventos. Digamos que son “cursillos” que molan mucho! 😉

 

Para terminar, darte la enhorabuena por la calidad de las pruebas que organizáis, ya habéis recibido varios premios por ello, desde la asociación de periodistas deportivos o premios como Empren Esport. También gracias por dar un gran impulso a nuestra provincia como es la de Castellón que cuenta con grandes cualidades para el ciclismo. Gracias también por darme la oportunidad de entrevistarte y nos vemos seguro en alguna de tus pruebas.

Gracias a ti por la entrevista y enhorabuena por esa iniciativa de @ElCiclismoNosUne que seguro que es todo un éxito!

Ayúdanos a conocer cuánto te ha gustado

¡Haz clic en las estrellas para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.