Hoy tengo el honor de entrevistar a un ciclista aficionado y amigo. Juan Manuel Castellet conocido por todos como Juanma es de Cabanes y tanto en la comarca como en la provincia es querido por su dedicación al Ciclismo. Juanma ha sido muchos años presidente del Club Ciclista de Cabanes y ha organizado muchas marchas BTT. Trabaja en el sector del mueble, de hecho codirige una empresa familiar y en sus ratos libres le encanta compartir afición y almuerzos con los amigos.
En la entrevista vais a conocer muchas cosas del ciclismo en Cabanes y muchas cosas de esta gran persona. Espero que os guste. EMPEZAMOS.
¿La afición a la bici de cuando te viene Juanma?
Yo nunca he sido una persona con gran tradición deportiva, llegué al ciclismo de rebote. Llegas a una edad que te casas y tienes hijos, no haces deporte y te pones kilos al cuerpo. Llevas una vida sedentaria y te planteas comenzar a hacer deporte. Entonces empecé a hacer ciclismo con esa idea de hacer deporte para estar en forma. Fue una de las mejores decisiones que tomé en mi vida y es que el ciclismo me ha llenado y me llena un montón. De hecho el poco tiempo que tengo libre lo dedico al ciclismo.
¿Cuándo exactamente comenzaste? ¿cómo era la afición al ciclismo en Cabanes en aquella época?
Empecé sobre el año 1992, tenía 25 años. Entonces había ya un grupo de gente que había empezado y se habían hecho un par de Marchas BTT. No existía un club federado como tal, pero ya me llamaba la atención el hecho de que un grupo de gente se juntara para hacer ciclismo. De hecho tenía un vecino que lo veía salir todos los días con la bici y pensaba que estaba loco (risas). Salía a horas raras y por aquel entonces no podía entenderlo.
¿Fuiste tú uno de los fundadores del club o ya había una semilla antes?
Los estatutos se hicieron y el club se federó un poco antes de entrar yo. Una vez entré soy una persona que me gusta darlo todo donde estoy y poco a poco fui adentrándome en las tareas de gestión del club. Primero entré en la junta y luego pasé a ser presidente. A partir de entonces y con el respaldo de compañeros estuve varios años de presidente.
¿Cuantos años has estado de presidente del Club?
20 años he estado al final de presidente. Siempre he tenido unos comodines que nunca me han fallado, mi hermano, Alejandro Nager, Héctor …..siempre he tenido unos compañeros que me tiraban una mano para organizar y preparar todos los eventos que se han hecho durante estos años. Cuando ya venían las marchas de BTT o carretera, que también hemos hecho, ahí tenía toda la confianza del club y se volcaban todos los dos fines de semana que hay más trabajo.
Sin ayuda no se sacan las cosas
Imposible, te tienes que mover mucho y pegar muchas patadas. Para preparar una marcha BTT como las que organizamos mínimo necesitas 30-35 personas implicadas dos fines de semana a tope y detrás 5 o 6 personas en la junta.




¿Cómo ha evolucionado el club durante estos años en cuanto a número de socios?
En cuanto a socios estamos ahora en un auge muy importante, se ha pasado de unos 60 a casi 100 socios actualmente. Además son socios que practican ciclismo, hay gente joven, incluso tres o cuatro chavales que están en equipos compitiendo. La verdad que estoy muy contento.
¿Recomendarías a la gente joven del pueblo hacerse socio y participar de la vida del club?
En una afición como la nuestra es bonito practicarla en grupo. Salir solo no es lo mismo. El club está abierto a todo el mundo, salimos todos los fines de semana. Cuando la gente viene y lo prueba la mayoría quieren hacerse socios enseguida.
Mi caso se parece en algunas cosas al tuyo y gracias al ciclismo he podido bajar algún kilo, ponerme en forma y también abrirme puertas y hacer amigos en otro pueblo que no era el mío.
Se comparten muchas cosas, ratos de risas, de sufrimiento…. cuando vas en carretera el ir en grupo genera mucha confianza. Nosotros salimos por ahí. He ido a ver etapas de la Vuelta a España, por ejemplo he subido el Angliru con todo el ambiente que te pone los pelos de punta. Espectacular. He estado en el Tour de Francia que es otro mundo realmente mágico. He estado en los Dolomitas, los Alpes, Mortirolo, Stelvio…..Para un aficionado al ciclismo todo esto te emociona y encima yendo con los amigos.




¿Cuál es el cambio más grande para tí que has vivido en el ciclismo?
En montaña el cambio a la rueda de 29 pulgadas. Al principio me parecía un cadafal. No me gustó nada pero después vi que era una rueda que te permitía pasar los obstáculos con mucha facilidad aunque te exige un poco más físicamente. Junto con las dobles suspensiones supuso un mundo muy diferente.
¿Qué te gusta más carretera o btt?
A mí me gustan las dos bicis, cada una te aporta unas cosas. La de carretera te da esas sensaciones de superación, marcarte retos, 200km de aquí a Morella, un subidón. Es un tipo de bici que se disfruta mucho ir en grupo.
Con la de montaña disfrutas más de la naturaleza, no puedes mirarlo como desearíamos por estar pendiente del camino pero aquí tenemos unas zonas muy bonitas, Cabanes, Vilafames, Borriol…
En estos momentos sí que me gusta más la btt, sobre todo zonas de sendas con sus trialeras. Reconozco que al principio ni por asomo pensaba en meterme en esos sitios, se me ponían los pelos de punta. La confianza y las mejoras de las bicicletas en cuanto a suspensiones, ruedas y todo ha sido un cambio brutal. Además la práctica también ayuda.
¿Rutas o sendas aquí en Cabanes que recomendarías y sueles hacer?
Hay una ruta que hacemos mucho por aquí que es para iniciarse en el mundillo de las sendas. Se baja por la parte del Mas d’Enqueixa, se hace una senda que bajas al Pou de Subarra, luego subes y se hacen dos sendas típicas, la Bassa blanca y La Basura y luego el Pinet. Es un bucle de 20 km muy bonito.




¿Que nos cuentas del mundo de las marchas?
La marcha de Cabanes es una de las veteranas de la provincia y fuimos pioneros también del Circuito de Marchas BTT de la provincia. Entre 6 o 7 clubs montamos el circuito y he ido a todas las marchas que se organizaban. He ido siempre a disfrutar. No soy de los que van a ganar, iba a participar. Disfrutar, la tertulia cuando se acaba, la cervecita, la batallita, el bocadillo….ese rato a veces es mejor incluso que la marcha en si porque a veces hay marcha que a disfrutar no se llega. Con un dorsal y un reloj cambia todo. De hecho en las primeras marchas que se hacían, se reagrupaba a mitad del recorrido y se hacía un avituallamiento todos juntos. Se almorzaba o merendaba en función si era mañana o tarde y luego se continuaba todos juntos. Era otra historia, no había ni dorsal ni crono.
¿Anécdotas graciosas que te hayan pasado?. Caídas no las comentaremos jajjaja.
Las caídas no son graciosas, se cuentan como batallitas. He tenido suerte con las caídas excepto este último año, me he escapado bastante. La confianza te hace fallar y es normal caerse.
Algunas penurias recuerdo por ejemplo, pillarte una nevada al Port del Vidre en Vistabella y seguir arriba y luego la faena es bajar. Aquel día bajamos por Benafigos y padecimos mucho. Llegamos a Atzeneta todos helados y mojados buscando estufas en el bar. Así como ésta he tenido varias.
Recuerdo cuando empecé que estaba gordito y me compré una bici barata en una gran superficie que me costó unas 9000 pesetas, vamos un hierro que decimos ahora y viene la hora de hacerse la marcha de aquí del pueblo y va y me apunto y aquello fue el reclamo. A la gente que tenía dudas de apuntarse les decían: «tranquilo que se ha apuntado Juanma que no es para tanto» (risas). Recuerdo que se bajaba a la Ribera y luego se subía por Fontanelles, una subida típica de aquí y desde el principio la hice a pie y casi hasta Cabanes a pie.
Otra anécdota es que antes pasturaban mucho las ganaderías de toros por el término y era llegar a un punto y encontrarte los toros y el pastor te decía: «pasar, pasar que no hacen nada» y tú con la bicicleta ahí mirando de reojo.
Ya estamos terminando. Están de moda las bicicletas eléctricas, ¿cómo lo ves Juanma?
Estas bicis dan una oportunidad a la gente que ha tenido afición al ciclismo y que ahora les puede resultar difícil al perder la forma. Puedes salir con la grupeta y regular. Yo tuve una experiencia haciendo la última marcha de Vilafames. Salí con un amigo de Vilafames, con Jorge Cid y la hicimos juntos. Al final del primer bucle íbamos de los primeros y nos dio subidón y al final acabé muy cansado con la anécdota que subiendo el empedrado final, a 50 o 100 metros de entrar al pueblo, me quedé sin batería. Me pasó el tercero y luego al bajar a la carretera saqué fuerzas, le cogí rueda y al sprint le gané consiguiendo hacer segundo. Más allá de la anécdota de hacer podio disfrutamos mucho este compañero y yo y al terminar nos abrazamos. Disfrutamos mucho la verdad, ese pique fue bonito. Acabé más tocado con la eléctrica que si hubiera hecho la marcha con la tradicional.




¿Qué consejos darías, para terminar, a la gente joven respecto a nuestra afición?
Bueno, yo lo que si les diría es que disfruten, que no se pongan metas inalcanzables, que intenten comenzar disfrutando haciendo las cosas poco a poco, que vayan con cuidado sobre todo si hacen carretera. Que piensen siempre que somos los que tenemos las de perder, que intenten ir bien, mucha precaución, medidas de seguridad, etc.. Que disfruten y si después les entra el gusanillo de competir todo llega como ha pasado con estos 3 o 4 chiquillos de Cabanes.
Si lo prueban les va a gustar seguro, van a sacarle provecho tanto de forma individual como en grupo.
Muchas gracias Juanma por dejarme hacer la entrevista.
Gracias a ti Iván por la entrevista.

Grande juanma