4.5
(6)

Víctor Martinez «Punxona» correrá como profesional la próxima temporada 2023 en el Electro Hiper Europa Team. Ha corrido en el 2022 como amateur en el Drone Hopper-Gsport-Grupo Innova Tormo y ha realizado una gran temporada como vereis a continuación en la entrevista que le hicimos.

El Electro Hiper Europa Team será en 2023 el único equipo español de categoría CONTINENTAL . Victor es de Benlloc (Castellón) y cabe señalar que el eheteam tiene su base en la población de Cervera del Maestre también de Castellón, por lo que Victor será el único ciclista provincial del equipo. 

Vamos con la entrevista a conocer muchas cosas de este gran ciclista y gran persona.

ENTREVISTA HECHA EN LAS INSTALACIONES DE LA TIENDA CICLESXTREM DE VALL D’ALBA (CASTELLÓN)

Hoy tengo el honor de entrevistar a Víctor Martínez García, conocido por todos como “PUNXONA” y voy a entrevistarlo gracias a la labor de Miguel Ángel Martínez, el propietario de CICLESXTREM Vall d’Alba. Nació en Benlloc (Castellón) y para mí es uno de los mejores ciclistas de la provincia de Castellón y de la Comunidad Valenciana.

Quería preguntarte antes que nada ¿cuántos años llevas en el mundo del ciclismo?

En el mundo del ciclismo desde muy pequeño, desde que me compraron mi primera bicicleta con diez años. Al año siguiente ya empecé a correr en las escuelas de ciclismo. Si contamos desde los 11 años, prácticamente 26-27 temporadas corriendo en bicicleta todos los años.

Así que comenzaste en el mundo de las escuelas de ciclismo

Empecé en las escuelas de ciclismo de Castellón, que entonces las llevaba Paco Claramonte y luego ya pasé por varios equipos. Pasé por la Peña Ciclista Benicàssim en cadete, juvenil y primer año de amateur. Después estuve en el Cosaor, en el Fuerteventura-Canarias, en el Café Baqué, luego en el Comunidat Valenciana y en los últimos años estuve en el Controlpack y en el Electro Hiper Europa hasta que el año pasado corrí como profesional.

Campeonato autonómico

Trofeo Verge dels Lliris – Font Roja Alcoi

Como veréis, lleva un maillot de campeón autonómico. Y es que en este año 2022 Víctor se ha proclamado campeón autonómico elite de carretera y corrió el Campeonato de España en la categoría elite y quedó subcampeón, siendo el 20 de posición absoluta a 5 minutos de Carlos Rodríguez del INEOS, que es el que se proclamó campeón. Víctor ¿aun te quedan ganas de pegarle a la bicicleta?

Claro que sí, ahora se está demostrando que la edad no es un impedimento. Hay ahí unos años que todavía hay posibilidades de rendir a un muy buen nivel. Y la verdad que este año la idea era haber debutado en el Campeonato de España con el Electro Hiper Europa, hubo un problema con la licencia, pero la temporada mejor no podía haber ido. Debuté con victoria en Alcoy, en la Font Roja. La semana siguiente gané el autonómico y luego corrí Maestrat que hice el sexto y el campeonato de España donde fui subcampeón y entré en un grupo de gente muy buena como Mikel Nieve, Omar Fraile, Cortina, Rojas u Oscar Sevilla… Fue muy emocionante y una carrera muy chula.

 

A lo largo de estos años hemos visto que tienes mucha categoría y es una lástima que no te hayamos podido ver luchar con profesionales en la televisión. ¿Te has sentido apoyado por las instituciones y los equipos? ¿Qué crees que falla?

Por un lado falla mucho el ciclismo de base. Y luego ya ha llegado el momento que las instituciones apoyen la salida de los ciclistas. Modelos que funcionan bien por ejemplo es el modelo del País Vasco. ¿Por qué? ¿Por qué está Euskaltel y Euskadi? Euskadi fomenta la cantera. Siempre se ha demostrado que cuando ha habido equipos como el Comunidad Valenciana, Andalucía, cuando el patrocinio ha sido autonómico o estatal se ha dado salida a los corredores y cuando no hay apoyo institucional no salen adelante. Entonces es necesario el apoyo institucional. Ha habido unos años que, aparte de por otros problemas de fuera de la bicicleta, han sido muy duros en el tema de los equipos.

Campeonato de España

Siguiendo con lo que estamos hablando, tú que llevas muchos años en el terreno amateur y llegaste a profesional a los 36 años con el equipo Electro Hiper Europa. Para llegar al profesionalismo en España la gente que tiene tanta clase como tú ¿se queda por el camino porque falta infraestructura y falta apoyo?

 Siempre lo he dicho que gente con menos facultades y menos victorias que yo ha pasado y se ha ganado la vida después muy bien y gente más que yo, también se ha quedado por el camino. Y es estar en el lugar adecuado en el momento adecuado y a partir de ahí poder demostrar. Si entras y puedes demostrar sales adelante. El problema está ahí, poder entrar.

 

Cambiando de tema. Has subido a un montón de podios y tienes montón de victorias, ¿Con cuál te quedarías?

 De las victorias y pódiums la verdad que siempre te acuerdas porque es una satisfacción. Por ejemplo, este año el subcampeonato de España me hizo mucha ilusión porque es un subcampeonato de España, es un podio nacional, pero incluso a lo mejor hay carreras como el año pasado donde disputé Mont Ventoux donde estas en lugares míticos del ciclismo que también te saben muy bien. Carreras, por suerte he ganado bastantes y he sido tres veces campeón de la Comunidad Valenciana. Tengo también un tercero nacional, en pista, después carreras de un día y etapas en vueltas, siempre es bonito ganar, siempre te llevas un buen recuerdo.

 

Estoy seguro de que has corrido con gente que hoy está en profesionales, ¿tienes algún un rival que recuerdas o que digas yo corrí con ese que está en profesionales y podía estar ahora en su lugar? ¿Quién podrías decirnos?

Uno de los que corrí de joven fue con José Joaquín Rojas que ha tenido una muy buena trayectoria. He coincidido con corredores muy buenos el año pasado de todo el pelotón internacional. He corrido con los World Tour en Mallorca y en otras carreras, he coincidido con Valverde, Quintana, Thibaut Pinot, Kelderman, Greipel…

Con Carlos Rodríguez

Enlazando con esta pregunta, con toda esta juventud que viene ahora, el Ayuso, el Rodríguez, el Juanpe, ¿quién puede llegar a ganar una vuelta, un giro?

 Por las condiciones que están demostrando, Ayuso es muy completo, pero es muy “puncher”, muy de resolver. Sobre todo, para mi Carlos Rodríguez, es un chaval que parece que tenga más condición para ser un tío de generales.

 

Una pregunta que seguro te hará mucha gente, ¿Por qué aquí en España solo hay un equipo World Tour? ¿Por qué no se apoya más la creación de estos equipos?

 Por ejemplo, un país como Francia, que tiene muchos equipos, es porque tiene una gran base y porque el ciclismo amateur está muy bien y la gente se puede ganar muy bien la vida en el ciclismo amateur. Y luego eso hace que haya más equipos continentales y más equipos profesionales. España está en uno y eso hace que el nivel general también baje.

 

Ya entrando un poco en el terreno personal, ¿cuántas horas puedes dedicar a la semana a entrenar?

 Depende de la semana, de la intensidad, por ejemplo, llevaba ahora unas semanas que había hecho 25-26 horas. Si no haces mucha intensidad haces más horas. En periodos de competición haces entre 17 y 20 horas con más intensidad

Gran Premio Villa de Fortuna de Murcia

Dentro de un tiempo cuando bajes el pistón, ¿te ves siguiendo el mundo del ciclismo como director o auxiliar o quieres huir del mundillo y dedicarte a salir con los amigachos?

 Mi idea es seguir vinculado transmitiendo la experiencia a los chavales.

 

¿Tienes otras aficiones aparte de la bici?

La verdad que lo habíamos hablado antes. Hice Duatlón, pero a mí lo que me gustaba era la bici.  Porque a mí lo que me gusta realmente es correr en bicicleta

 

Aquí que hay tantas bandas de música ¿no tuviste tu época de musico?

Si. Llegué a tocar en la banda de Benlloc la tuba, una Rott Checoslovaquia.  Tuve varias aficiones, pero las tuve que apartar para poder dedicarle más tiempo a la bicicleta.

 

Tengo un hijo que tiene afición al ciclismo. ¿Qué consejos darías a esta juventud que ven a los profesionales que llegan muy pronto donde los padres también parecen todos entrenadores? ¿Qué consejos darías para encontrar el equilibrio entre apretarles poco o mucho?

Ellos lo tienen que hacer para disfrutar y porque haya un entorno donde ellos van a pasarlo bien y, sobre todo, que sean ellos los que se lo pasen bien y que los padres no se metan tanto. Al final pasan los mismos problemas que hace 30 ó 40 años cuando yo era pequeño y estaba en las escuelas de ciclismo, se piensan que tienen campeones y tienen 11 y 12 años y que cada uno llegará donde llegará en función de sus condiciones y aunque ahora ganen lo que importa es que vayan a pasarlo bien.

Tour de Bulgaria

Ya estamos terminando, un amigo que tenemos en común me ha dicho que te haga una pregunta, ¿Por qué tienes una Bianchi?

Antes tenía una Cannondale, que la llevaba por la tienda por Ciclesxtrem, cuando antes llevaban Cannondale y luego quise cambiar a Bianchi el por misticismo de la marca y sobre todo por el color celeste.

 

Una curiosidad que tengo, después de tantos años de probar de bicicletas y estar en el mundillo, ¿cuál puede ser el cambio para ti más grande en el tema de bicis de carretera? ¿de aluminio a carbono, frenos de zapata a disco, la electrónica…?

Todos han sido grandes cambios. De hecho, yo ayer saqué la bicicleta con la que empecé una VITUS 792 que tenía tubos de aluminio y estaba pegada en racores, los tubos estaban pegados, no estaban ni soldados. Ha evolucionado mucho el material y todos los avances han llevado a llevar ventajas, algunas más y algunas menos, pero sobre todo el carbono en el peso, las ruedas de carbono y el perfil en la aerodinámica. Después, los cambios electrónicos también funcionan muy bien. Los discos sí que es de lo que se ha cambiado lo que menos ventajas ha traído. En MTB y en ciclocrós es evidente, en la carretera ¿funcionan bien? Sí, ¿que para competir hace falta?, no tanto, pero que funcionen bien igual que las zapatas. Frenar frena mejor. Han sido muchos cambios y más que vendrán en cuanto a nuevos materiales nuevos que harán que el mundo del ciclismo evolucione como lo ha hecho a nivel de vestimenta, zapatos, cascos, por ejemplo.

 

¿Practicas MTB?

La verdad que poca cosa, hago algo en pretemporada. Ya veremos más adelante si la cojo algo más.

Vamos a terminar con unas preguntas más simpáticas, rápidas y cortas

¿Shimano o campagnolo?

campagnolo

¿Frenos de zapata o disco?

Zapata

¿Ineos o Jumbo?

Jumbo

¿Televisión Española o Eurosport?

Eurosport

¿Giro o Tour?

Giro

¿Guantes si o guantes no?

Guantes si

¿Rodillo si o rodillo no?

Rodillo si

Strava ¿sí o no?

Si

¿Van der Poel o Van Aert?

Van Aert

¿Nos puedes explicar por que Van Aert?

Son dos grandes corredores, pero me gusta más Van Aert. Para mí ha demostrado que es más versátil porque un tío que gane en alta montaña, crono, esprints… Van der Poel también es muy bueno pero la versatilidad de Van Aert aun no la ha demostrado. Pero estamos hablando de dos ciclistas fuera de clase.

Estamos en la tienda CICLESXTREM de Vall d’Alba, Miguel Ángel nos ha dejado estas magníficas instalaciones para grabar la entrevista, buena luz, buen material… ¿Cómo definirías el trato de Miguel Ángel y por qué recomendarías venir a la tienda? ¿Y cómo crees que han evolucionado Miguel Ángel y la tienda a lo largo de estos años?

 La verdad que la tienda se ha convertido en un referente a nivel comarcal porque antes no había nada. Comenzó en las instalaciones que tenían más pequeñas. El hecho de que haya evolucionado la tienda es porque está dando un servicio muy bueno y porque la gente ha respondido. Es decir, ahora no hace falta bajar a Castellón por cualquier problema, es un punto aquí para la Plana Alta y para la gente que baja del Maestrat y l’Alcalaten.  Da un servicio muy bueno y eso demuestra que las instalaciones han ido a más y que tiene un buen material.

 

Es un trato muy familiar, el taller también es muy bueno y la gente está muy contenta. ¿Qué puedes decir de las marcas que vende como ORBEA, KTM y MEGAMO donde tiene un catálogo bastante grande y abarca todas las gamas?

La verdad que se trabaja con buen material y se nota que la gente de los pueblos del alrededor lleva bicicletas que son prácticamente no sé en qué porcentaje, pero un porcentaje muy alto bicicletas compradas aquí en Vall d’Alba y luego también acude a las marchas BTT donde les da visibilidad y eso se nota.

 

Cierto es, acude y apoya a las marchas y a las carreras. ¿Te ha dejado probar alguna eléctrica?

Eléctrica no (risas), pero corrí cuando tenía Cannondale con una SuperSix

 

Muchas gracias Víctor por concederme la entrevista. No nos conocíamos personalmente, pero tenemos muchos amigos en común y gracias a Miguel Ángel por la hacer posible esta entrevista. Muchas gracias a todos por estar ahí.

Ayúdanos a conocer cuánto te ha gustado

¡Haz clic en las estrellas para puntuar!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 6

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.