La rabia que tengo es que no pude acabar La Gigante. «Solo» me faltaron unos 40 km y 1000+ de la décima edición, la más dura de la historia. Una lástima. Pasados unos días y una vez ya está uno menos agitado vamos a contaros toda nuestra experiencia. Las características de la prueba, sus precios, la recopilación de fotos, la recogida de dorsales del viernes, la crónica por tramos de como la vivimos el sábado con el apoyo de la familia y amigos.
También vamos a hablar de las cosas que nos gustaron más y las que nos gustaron menos. Realizaremos unas propuestas de mejora que a nuestro entender son muy interesantes. Os colgaremos las clasificaciones, os contaremos el reto de Betalú, también tendreis la ruta de Wikiloc y algunos datos curiosos.
Solo tuvieron tiempo oficial en meta los que llegaron antes de las 17h y 5min. Este año fueron finishers menos del 50% . Hay mucho debate. Pero pensando en los que vienen de fuera y los que estuvimos cerca, con poco más puedes quedar bien con mucha gente y el sabor que quedaría sería distinto. Está claro que todo depende de la organización y a donde quieran llevar la prueba. Después de 10 ediciones creo que todo el que viene sabe lo que hay.
Allá vamos. Esperamos que os guste todo lo que os vamos a contar de esta increíble prueba que trascurre por el interior de la provincia de Castellón y Teruel.

Perfil Gigante de Piedra 2022

Avituallamientos y tiempos de corte 2022

Antes de salir
CARACTERISTICAS DE LA PRUEBA. PRECIOS. INSCRITOS. REDES SOCIALES
El pasado sábado 4 de junio La Gigante de Piedra celebró, este año 2022, su décima edición. Su director, Manolo Mallol, avanzó que sería la más dura de la historia. Para ello modificó el recorrido de 2021 para hacerlo más duro aun, 199 km y 6500-7000+ (en función GPS) sin modificar los tiempos de corte y dando para terminarla 17h al igual que estos años atrás. La prueba ha sido durante estos años Campeonato de España de Ultramaratón en alguna edición y probablemente llegue a ser algún día Campeonato de Europa.
Precios:
100 primeras inscripciones 75€
101 a 200 inscripciones 85€
201 a 600 inscripciones 100€. Yo pagué 110 € al no estar federado este año 2022.
La inscripción en la Gigante de Piedra incluía:
- Dorsal personalizado con tu nombre.
- Pegatina del perfil de la prueba.
- Dossier del participante y acompañantes en descarga digital.
- Obsequios de patrocinadores y colaboradores.
- Maillot de Faster Wear, oficial Gigante de Piedra.
- Premio finisher, para los que completen el recorrido dentro del tiempo estimado.
- Cronometraje con chip, con dos tiempos intermedios y medias obtenidas para los finalistas.
- Marcaje del recorrido.
- Track del recorrido para dispositivos GPS.
- 12 avituallamientos, sólidos y líquidos.
- Coche escoba hasta el siguiente punto de control y autobús de vuelta a meta en el km 85 y 160.
- Asistencia mecánica en dos puntos y zona de salida.
- Asistencia médica en carrera y en zona de meta.
- Masajes en zona de meta.
- Zona limpieza bicicletas.
- Avituallamiento final post carrera.
- Fotos profesionales en carrera en formato digital.
La bolsa de corredor, MUY COMPLETA, llevaba: Dorsal con tu nombre, pulsera identificativa, perfil de la prueba en pegatina, productos Nutrinovex, bolsa tela Decathlon, pequeño bote de cera para cadena muy útil y que usé en carrera, pieza cerámica de Smartile, botellín cortesía Campercas, flyer Berrea, Maillot y camiseta de Faster Wear y llavero conmemorativo décimo aniversario.
Inscritos:
No tenemos el dato exacto de inscritos. En nuestro caso nos pudimos inscribir fuera de plazo. Gracias a la organización por permitirlo. Cuando lo hicimos había unos 300 y pico. Vamos a suponer unos 350 inscritos. Fueron finishers 161 (46%).
Web y Redes sociales:
Después de leer la crónica si queréis encontrar más información de esta ULTRAMARATON os dejamos la web y redes sociales de la prueba.

Bolsa del corredor. Muy completa.

Mi bolsa del corredor
RECOPILACION DE FOTOS
La Gigante tiene varios fotógrafos en el recorrido y gracias a ello nos obsequia con una buena colección de fotos. Os dejamos los enlaces:
TONI PEÑA SABADO REPORTAJE DE TODA LA CARRERA
RUTH DAVILA . Dos puntos y meta. El segundo la senda Dragon Khan. Además, también tiene fotos del viernes.
HECTOR CALONGE . Coronetes, Km19
TERENCI PONS. CORONETES
ALFREDO BARRACHINA PEDALING OR DIE. SENDA CEDRAMAN
MARTAISAUL.Photography Cedraman
IMAGE HUNTERS: PUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 3 (EL PELLEJERO)
LAST RACE STUDIO PUNTO 1 PUNTO 2 (PUERTOMINGALVO)
JOSE FRANCH. KM 65. Villahermosa.
XIMO VIDAL. Fotos de meta. Podéis encontrar sus fotos en el Facebook de la organización . No deja ponerlo aquí con enlace directo a todas las fotos.

Foto de Ruth

Foto de Alfredo

Foto de Marta i Saul

Foto de Last Race Studio. Punto 1

Foto de Jose Franch

Foto de HCL
CRONICA DE MI PASO POR LA GIGANTE
ANTES:
Decido inscribirme a la Gegant el 10 de mayo. No estaba en mis planes pero cosas de la vida se alinearon los planetas y después de hablarlo con la familia y los compañeros de trabajo se me queda el sábado 4 de junio libre para monumental reto. Este año he bajado peso y en abril empecé a hacer «tiradas largas» de cara a junio o julio donde siempre hacemos alguna salida o marcha de 9 o 10 horas.
Una vez inscrito venía el decidir los entrenamientos y acumular horas. OBJETIVO: ACABARLA. Planteamos salir todos los días 2 horas y los fines de semana acumular como veréis más abajo y de cara a rodar por el terreno GIGANTE.
Hice dos rutas, una con mi amigo Manolo de Alcora a Puertomingalvo el 15 de mayo de 90km y 3400+. En esta fallé en la estrategia de alimentación y llegué a Puertomingalvo con una pájara tremenda. Además, no establecimos los puntos de llenado de agua correctamente y me quedé sin agua en la última subida y con mucho calor. Me sirvió de aprendizaje.
Una segunda salida y prueba de fuego fue con mis amigos Juanan e Iván de Lucena el día 21 de mayo. Justamente íbamos a ser los 3 que participaríamos del CUDOL ROIG. Iván Vilar es un experto que lleva varias ediciones y Juanan se estrenó en 2021. Saliendo de Lucena hicimos 160km y más de 5000+ donde pude conocer las subidas de El Pellejero, El Cabezo y lo que hay después de Ludiente. Ese día acerté con la alimentación y bebida y el ritmo, no tuve calambres y me dio el subidón necesario para enfrentarme a la Gigante.
El día antes de la prueba fui a recoger el dorsal con mi hijo Marc que me sacó varias fotos. Vimos todo el ambiente y pude charlar un poco con Manolo Mallol, director de la prueba.
El sábado me levanté a las 4:30. Llegué a l’Alcora a las 5:20. Aparcamos, preparamos la bici, revisamos todo y nos vamos para la zona de salida.
Saludamos a varios amigos y nos damos suerte con Iván y Juanan. A las 6:00 empezaba nuestra gran aventura después de un pequeño castillo de fuegos y la habitual cuenta atrás.

Típica foto en el arco de salida

Con Manolo Mallol. Tinker estaba descansando.

Antes de salir

Oiz lista
Ambiente antes de salir
DURANTE:
Salgo con la idea de ir al ritmo de 160 ppm en subidas e ir pasando tiempos de corte. Intentar pasar los primeros más rápido y así tener más margen después. Voy con dos botellines y mochila con la intención de parar lo imprescindible. Además, me sigue mi mujer Sofia, mi hijo Marc y mi cuñado Juanjo. Les digo que me preparen agua en Villahermosa, comida en Cortes y luces en Ludiente. Lo demás era autosuficiente.
Allá voy con los detalles:
- Primer tramo. Alcora-Coronetes km 19. No paro, voy 15min sobre el tiempo de corte que eran las 8:00. Durante este tramo está el famoso tapón de la primera senda y un trozo de porteo de la bici. Estas cosas hacen que tengas que apretar más para recuperar tiempo de cara al corte. Fui en las subidas por encima del pulso deseado. Además, la tija telescópica se me bajaba sola y algún rato pedaleé sin estar en su tope alto y creo que me cargué de isquios. Me tocó regularla sobre la marcha y esperar que no fallara.
- Segundo tramo. Coronetes-Castillo de Villamalefa. Km.36. Voy 20min sobre el tiempo de corte que eran las 9:20. Paro por agua y bebo Coca-Cola. Vacío bolsillos de envoltorios y sigo comiendo según mi estrategia. Me encuentro bastante bien, pero en las subidas noto que voy más alto de pulso de lo que quería. De este tramo me gusta mucho la rápida bajada al pueblo por la pista hormigonada.
- Tercer tramo. Castillo de Villamalefa-Zucaina. km 47,5. No paro. Mi idea era llegar al río de Villahermosa y llenar agua con la familia, hacer fotos y saludarlos. De esa manera no iba a parar ni en Zucaina ni en el refugio e iría recto al Dragon Khan jajaja. Este tramo del Castillo a Zucaina tiene el tramo de Cedraman, muy bonito de ver, pero para la bici no me gusta. Soy poco técnico y en la senda de bajada ya tuve algún susto. Me golpeé con una piedra y se me acalambró el isquio supongo por la inercia del golpeo de la tibia, no se. Luego la salida del río y las paredes antes del pueblo me supone siempre tener que ir a pie. Por esa zona teníamos disfrazados a dos legionarios romanos que nos animaban. Luego los volví a ver, pero en otras circunstancias.
- Cuarto tramo. Zucaina-Villahermosa. Refugio Altis. Km.64. Tiempo de corte 11:10. En el km 58.5 aproximadamente comienza lo nuevo de la edición del 2022 hasta el km 73,4. Unos 15 kilómetros que tienen un tramo de subida, luego el paso por el refugio, rápida bajada hasta senda Dragon Khan, paso por bajo el puente, la subida hormigonada (Orcas) y un buen tramo empinado de porteo (Mas de la Peña). Subiendo dirección el refugio vemos que no llegaremos al tiempo de corte, pasamos por el refugio a las 11:20. NO ME CUADRA VIENDO LO ADELANTADOS QUE IBAMOS EN CASTILLO. Bajamos la senda, mucho rato a pie. Está muy empinada y con tierra suelta. Estaba Ruth, foto a pie. Llego al río. Allí me esperaba mi mujer, mi hijo, Juanjo, Pablo y su hija Ga·la. Que ilusión. Me emocioné. Además, Sofia iba con una pancarta de EL CICLISMO NOS UNE. Relleno agua, les saludo, unas fotos y a seguir.

Senda Dragon Khan. Ruth suele pillarme a pie bastantes veces jajaja. Le gustan los puntos técnicos.

Con Sofia y Marc y la superpancarta
Cruzando el río

Foto en Zucaina. Me la hizo Vicente Villanueva

Juanjo echándome una mano con el agua

Con Pablo, Gal·la y Marc
- Quinto tramo. Villahermosa-Puertomingalvo. Km.92. Tiempo de corte 14:00. Este tramo sabíamos que nos costaría unas 3h. Por la dureza de lo nuevo, por los reconocimientos hechos y por el calor que hacía. Además de guardar un poco para lo que viene después. Como dicen, no se puede hacer la Gigante a ritmo de Small o maratón. Por lo tanto, saliendo del rio de Villahermosa 11:30 llegaríamos al Puerto sobre las 14:30. FUERA DE CONTROL. En ese momento los que rodaban conmigo piensan que es una putada como están marcados los tiempos de corte en el refugio y en Puertomingalvo, de hecho, antes de comenzar el duro tramo nuevo de porteo oigo que algunos ya se plantean abandonar. Yo me pongo modo a mi rollo que tengo todo el día para hacer bici y quiero disfrutarlo y padecerlo. Un poco antes de llegar al avituallamiento del bar Chiva me pasan las escobas. En este avituallamiento empiezo a entrar en dinámica negativa, relleno agua, y me bebo 2 cervezas en 7 min jajjajaj. Muchas gracias, me resucitasteis. Cojo moral y tiro para arriba. Me vuelven a adelantar las escobas que ni saludan. Llego a la entrada del pueblo y sorpresa.. están MIS SEGUIDORES. Muchas gracias, aquí no os esperaba. Les saludo y sigo. Me dieron mucha moral. Voy dirección entrada por empedrado. Foto de LastRace. Llego al avituallamiento y todo son caras largas y críticas. Son las 14:40. Bebo Coca-Cola y relleno agua. Sigo con mi comida. Las escobas ya han movido. Decido seguir con la idea de acabar de 23:00 a 24:00. No se los que vienen por detrás pero el último no iba. Sé lo que queda y creo que puedo conseguirlo. Viene ahora el tramo más duro hasta el Cabezo de la Cruces.
- Sexto tramo. Puertomingalvo-Cabezo de las Cruces. Km.112. Hasta que abandoné en Ludiente hice todos estos 66 kilómetros casi solo. Muy duro para el coco la verdad. Me encontré creo recordar 4 bikers en todo el rato, dos cerca de Ludiente con avería, adelanté uno en el Cabezo y un Malagueño que nos íbamos adelantando de vez en cuando, lástima no unirnos e intentar conseguir el reto juntos. Aparte de no ver bikers, ya no había fotógrafos y de milagro estaban los avituallamientos. En principio no me preocupaba porque en Cortes y Ludiente me esperaban los míos e iba bien de agua y comida. Subo al Pellejero a ratos a pie a ratos encima y después de la bajada a por el cabezo de las cruces. Arriba estaba el avituallamiento de la horchata. No paro. Estaban recogiendo. Son las 17:00. Antes de la horchata había un hombre con garrafas de agua donde rellené un poco. Muchas gracias.
- Séptimo tramo. Cabezo de las cruces-Cortes de Arenoso. Km 123,5. Tiempo de corte 17:00. Venía un tramo de bajada y la senda empedrada de entrada a Cortes. Este tramo me encanta. Empieza a bajar el Calor, zona rodadora y encima me esperaban los míos allí. Llego a Cortes 17:40. Relleno agua en el avituallamiento que aún estaba, bebo Coca-Cola y comida en el coche de Juanjo. Nos hacemos fotos con los míos. Muchas gracias. Pablo y Gal·la ya se han ido. Muchas gracias por los ánimos e ir contando a la grupeta por wasap mi día. Sigo con la intención de acabar, voy en el rango 30min a 1h de retraso respecto tiempo de corte y seguía zona rodadora y menos calor. De piernas no iba muy mal y de coco subidón. En Cortes había gente esperando autobús y al decir que seguía me animaron un montón.

Puertomingalvo

Avituallamiento extra Bar Chiva

Marc dándome ánimos entrando a Puertomingalvo

En Cortes de Arenoso

Con Sofia, un pilar fundamental en mi vida.
- Octavo tramo. Cortes de Arenoso-carretera Zucaina. Km.139. Tiempo de corte 18:15. Este tramo también me gusta mucho. Es rodador. Llego a la carretera antes de las 19:00. Aquí no paro. Me dicen si llevo luz. Estoy en los tiempos que me animaban a seguir. Antes de llegar paso por dentro de San Vicente de Piedrahita donde estaban de fiestas. Muchos ánimos por todos los pueblos que pasábamos. Por esta zona me hago un lío mental. No me cuadraban los km hechos con los del perfil y no tengo claro lo que me queda hasta Ludiente y empiezo en una dinámica negativa muy mala. Ya no tengo ganas de comer y la barriga empieza a hacerme ruidos. Del día del reconocimiento, me acordaba que venía una zona de vacas con fuertes subidas.
- Noveno tramo. Carretera Zucaina-Ludiente. Km.157. Tiempo de corte 19:45. Llego a Ludiente 20:30, en los repechos antes de llegar empiezo a plantearme el abandono. Iba muchos ratos a pie. El perfil situaba Ludiente en el 164. Llego al rio de Ludiente y me esperaban mi mujer, mi hijo y Juanjo. Decido bajarme de la bici. Ya no hay avituallamiento, Ya no hay autobús y encima quitan cintas, no lo entiendo. Algún loco como yo se ve que se perdió en esa zona. EN TODO EL RECORRIDO NO HABIAN QUITADO NI UNA. Y por lo visto se dejaban para el reto de BETALU de la semana siguiente. Viendo que a meta me quedaban 3 o 4h y sabiendo lo chungo de las cuestas de Ludiente, iba a llegar a Alcora de 0:00 a 1:00 y el coco dijo NO. Ahora me arrepiento de no haber seguido. ¿Sabéis quien llego al rio detrás de mí y quiso seguir? El Malagueño. Lástima no seguir con él y terminarla. Gracias a los romanos, ELADIO Y SU COMPAÑERO, que me bajaron la bici a ALCORA.

LA LOCURA LLEGÓ A SU FIN.
PODIOS Y CLASIFICACIONES
Tenéis las clasificaciones en el siguiente enlace:
http://www.gigantedepiedra.com/wp-content/uploads/2022/06/LISTADO-GENERAL.pdf
La clasificación absoluta quedó como:
1 MILL GARCIA, LLIBERT (CC LA MARCA) 11:11:18
2 PLAZAOLA ESNAOLA, PATXI (OTXE-JRG-URKIA) 11:36:14
3 SAFONT SALVADOR, AITOR (INBIKE-SMARTBIK) 11:44:56
La clasificación absoluta femenina quedó como:
MESPLET TERROBA, CORINA (CICLOSPORT) 14:18:45

PODIO ABSOLUTO

PODIO ABSOLUTO FEMENINO
LO QUE NOS GUSTO
Muchos fotógrafos durante el recorrido y muchas fotos para el recuerdo.
Bolsa del corredor.
Recorrido bien marcado.
El avituallamiento extra del Bar Chiva en la subida a Puertomingalvo.
Entrega dorsales rápida del viernes.
Párquing de bicis en meta.
Comida en meta. No puedo valorarla.
Autobuses en varios puntos para bajar a los que abandonaron.
Los ánimos de la gente por los pueblos que pasamos y la amabilidad de los voluntarios y gente de los avituallamientos.
COSAS QUE NO NOS GUSTARON
Tiempos de corte demasiado ajustados. Sobre todo, Villahermosa y Puertomingalvo.
Mismo tiempo total para hacer la prueba que 2021 siendo más dura este 2022.
En Ludiente no había avituallamiento y no había soluciones para bajar a Alcora llegando 45min después del corte. Gracias a Eladio por bajarme la bici.
Avituallamientos algo pobres.
Gente en el suelo en meta. Se podría poner algunas mesas y sillas.
PROPUESTAS DE MEJORA Y CONCLUSIONES
Estas propuestas son encaminadas a tener más Finishers y que haya más gente que disfrute de todo el recorrido. Muchos que vienen de fuera se quedan con las ganas y mal sabor de boca. Este año fueron Finishers un 46% de los inscritos aproximadamente.
- UNA HORA MAS EN META PARA REALIZAR UN RECORRIDO CON ESTA DUREZA. Es decir, 18h en total. Esto podría ser, dejar hasta las 0:00 o empezar a las 5:00. Esto de salir antes iría bien para el tapón de la primera senda y salir con foco no es problema. Este año los 3 primeros invirtieron sobre una hora más que en 2021 y el cuarto 2h. Los más lentos no tuvimos esa hora de cortesía.
- SOLO DOS TIEMPOS DE CORTE DESCALIFICATORIOS. Uno en Puertomingalvo y otro en Ludiente. Viene mucha gente de fuera a hacer MTB todo el sábado. No se puede dejar fuera en Puertomingalvo con 8 o 9 h a gente que está dispuesta a hacer 16-17h. Además, se daría a conocer toda la zona del Pellejero, Cabezo y Cortes a mucha gente que abandonó en Puertomingalvo. El resto de tiempos de paso serían de referencia. Entre tapones, pequeñas averías, porteos, paradas a comer y rellenar agua….no da tiempo a recuperar.
- MODIFICAR LOS TIEMPOS DE CORTE. Más dureza, mismos tiempos de corte y meta que en 2021. No cuadra. Puertomingalvo no puede estar a las 14.00 saliendo a las 6.00. Además de ser horas con mucho calor y tener más desnivel esa primera parte. Este año tendría que haber estado sobre 15:00-15:15. Después del Cabezo hay varios tramos rápidos que se recupera la media y ya hace menos calor.
- LUDIENTE. Con casi 160km y 5500+ podría ser un punto y final de consolación para los que no puedan ser Finishers. El tiempo límite de paso para los que siguen se podría dejar en 20:30 si acabara a las 0.00 en Alcora y se podría dejar hasta las 21:00 o incluso más tarde los que acabaran aquí en Ludiente. Con 14 o 15 h dando pedales ya no es lo mismo que parar en Puertomingalvo. PARA QUE LA GENTE SE QUEDARA CON un buen sabor de boca se podría dar un descuento para la edición del siguiente año o un pequeño trofeo por lo recorrido.
CONCLUSIONES
Está claro que una prueba así hay que prepararla a conciencia y que ese día salga todo bien, la mecánica, la nutrición, en fin, tener suerte. En mi caso decidí participar mi primera vez en la edición más dura de la historia y con menos de un mes de preparación enfocada a la Gigante. Venía de hacer tiradas de 5 o 6h y pensaba que entrenando duro este mes último daría para poder acabarla. Ahí está mi fallo. En mi vida de ciclista aficionado he participado en más de 50 pruebas y solo había abandonado una vez por avería. Menosprecié la Ultra más dura de Europa. Abandoné en Ludiente después de hacerme más de 60km casi en solitario. Mi cabeza dijo bastante. Me vine arriba el día que entrené el bucle Lucena-Lucena de la Gigante. Sé dónde fallé e intentaré mejorar. Soy cabezón y algo masoca. VOLVERÉ. Había una marxa BTT que no me gustaba nada, La Milki de Castellón, cuando la hacía nunca quería volver y la hice 5 veces de sus 10 ediciones. La Piedra será mía cueste lo que me cueste.
Eso sí, le pido a la organización que reflexione un poco sobre nuestras propuestas de mejora. Está claro que con menos de un 50% de Finishers se puede vacilar de dureza. Decir que no se entrena valdría si entrara un 80% y te dejaras ese 20% que no sabe dónde va. Aquí después de 10 ediciones todos sabemos lo que hay y sobre todo los que somos de la provincia. Mejorar el sabor de boca con el que se quedan muchos bikers está en vuestras manos. La decisión es totalmente vuestra.

NOS VEMOS EN LA PROXIMA EDICION!!



DATOS CURIOSOS Y ANECDOTAS
- Los primeros no hicieron la senda Dragon Khan. Bajaron por pista hasta el puente de Villahermosa.
- Pudimos ver bastantes rígidas, incluso corrió una Fatbike.
- 147 ppm de frecuencia cardiaca media y 178 ppm de máxima. En una marxa btt de 3h llego a casi 170ppm de media. Cambia la cosa.
- Durante algún rato coincidí con varios amigos del Bicicletes Cabedo, del 3 sendes o del Pasarela Luciola. Un placer.
- Solo fue finisher 1 fémina. Lástima. En la subida a Puertomingalvo estuve un rato con dos chicas más.
- En las horas centrales del día hacía mucho calor. Pico de 39ºC en el Garmin y bastante rato entre 35 y 39ºC.
- Usé en carrera el lubricante que daban en la bolsa del corredor. Cosas útiles. Un acierto.
- El avituallamiento del Bar Chiva en la subida a Puertomingalvo me resucitó. Que bien me sentaron las dos cervezas frías jajajaja.
- Sabemos de varias caídas, algunas bastante jodidas. Mucho ánimo y pronta recuperación.

La Fatbike

Cerveza en mano y la mirada a ninguna parte
COMO PREPARAMOS NUESTRA PRIMERA PARTICIPACION EN LA GIGANTE DE PIEDRA
Ya hemos hablado de ello más arriba, pero vamos a desarrollarlo un poco más por si alguien le resulta interesante. Me inscribí tarde y la preparación se quedó corta. Lo sé. Eso no se hace. Un reto así hay que prepararlo durante mucho más tiempo. Hay que entrenar con mucho desnivel, con muchas horas dando pedales y la alimentación. Aun así, fui a preparar la Gigante haciendo tramos del track. Que también el porteo de la bici desgasta y hay que ver como cogerla y como meterla por las piedras y en subida. No tengo el dato de rato de porteo, pero fue bastante y eso que no hice lo de Ludiente (el km vertical). En las previas También probaba el maillot y culote con el que estaría tantas horas. Preparar la Gigante ya es una aventura en sí. Por todos los entrenamientos y anécdotas. Además, te hace mejor Biker.
Me busqué la ayuda de mi amigo Javi Marco para preparar las sesiones las últimas 4 semanas con la intención de hacer 3 semanas de carga y la última buscar la supercompensación. Durante 3 semanas se salía todos los días mínimo 2h acumulando progresivamente más horas los fines de semana y descansando en lunes. Esos findes fue donde metí los entrenos in situ. Uno de 10h en domingo y uno de 15h en sábado de la semana siguiente. Ambos simulando las condiciones de salida de la Gigante. La idea fue buena. Sacar partido al máximo del tiempo que teníamos. Estas semanas la alimentación debía ser importante sobre todo la semana de la prueba.
Hice dos rutas, una con mi amigo Manolo de Alcora a Puertomingalvo el 15 de mayo de 90km y 3400+. Salimos de Alcora 6:10 y llegamos a Puertomingalvo 15:45. Fallé en la estrategia de alimentación y llegué a Puertomingalvo con una pájara tremenda. Además, no establecimos los puntos de llenado de agua correctamente y me quede sin agua en la última subida y con mucho calor. Me sirvió de aprendizaje. Íbamos tranquilos y veía que los tiempos de corte no eran objetivo para este día. Conocía hasta el Castillo de Villamalefa con ser común a la Small que hice en 2018. Llenamos agua en Zucaina. Íbamos con 2 botellines y mochila de hidratación cada uno. Pero de Zucaina al Puerto costó casi 5h y con calor. Si bebes mucha agua como yo, no tuve suficiente. Ya vi este día el tramo nuevo de este 2022 y se nos hizo muy pesado jajaja. Como premio una espectacular comida en Entre Portales en Puertomingalvo. Os lo recomiendo. Sacamos unas cuantas fotos.
Os dejamos la ruta en Wikiloc
Una segunda salida y prueba de fuego fue con mis amigos Juanan e Iván de Lucena el día 21 de mayo. Saliendo de Lucena a las 6:12 hicimos 160km y más de 5000+ donde pude conocer las subidas de El Pellejero, El Cabezo y lo que hay después de Ludiente. Ese día acerté con la alimentación y bebida y el ritmo, no tuve calambres y me dio el subidón necesario para enfrentarme a la Gigante. Nos costó casi 15h. Subimos por El Remolcador y enganchamos el track dirección Cedraman por una carretera vieja. Llenamos agua en Villahermosa (fuente) y Puertomingalvo (bar). Paramos a comer en Cortes de Arenoso un bocadillo. Paramos por agua en Ludiente (bar) y después hicimos las fuertes subidas, km vertical incluido y llegué a Masía Reduela, donde muchos dicen que si llegas allí ya tienes la Gigante a la saca. De este día tenemos varias anécdotas. Nos salieron unos perros que guardaban ganado poco simpáticos en la zona antes de Cortes, unas vacas por Zucaina que no se apartaban del camino y en el Cabezo nos venia de cara un raid de Motos. Acabamos en Lucena a las 21:00 con una buena cerveza. Sacamos también bonitas fotos.
Os dejamos la ruta en Wikiloc

Con Manolo en Castillo

Cedraman

Puertomingalvo después de comer

Con Iván y Juanan en Puertomingalvo

En el alto del Pellejero

En Cortes de Arenoso
DATOS IBP INDEX Y WIKILOC DE LA GIGANTE DE PIEDRA 2022
APLICACION IBP:
SEGUN ESTA APLICACION HABIA MAS DE 40 REPECHOS CON MAS DE UN 10%. Y AUN FALTABAN 40KM.
INDICE IBP DE LA PRUEBA: 401 ( MUY DURA)
https://www.ibpindex.com/ibpindex/ibp_analisis_completo.php?REF=38640209531077&LAN=es&MOD=BYC
ENLACE WIKILOC GIGANTE DE PIEDRA 2022. HASTA LUDIENTE:
Podéis descargar las rutas a través de Wikiloc o de la web IBP index.

Josep Betalú y todos los voluntarios y miembros de la organización el día de su BRUTAL RETO
EL RETO DE JOSEP BETALÚ
Después de participar en la edición 2022, Betalú y la Organización se plantearon un reto MAYUSCULO. Dar dos vueltas de manera Nonstop. Al principio el objetivo era hacerlas en menos de 24h, pero viendo la dureza de este año con terminar dos vueltas ya sería una BARBARIDAD. La idea era promocionar y dar difusión más aun a esta prueba.
El viernes 10 de junio, casi una semana después de la prueba, a las 8:00 empezaba Josep el reto. Lo consiguió en 27h19min36s. La Primera vuelta le costó 11:53, más rápida que el sábado anterior y la segunda algo menos de 15h30min. Esta segunda la hizo en gran parte por la noche con la dificultad de pasar por zonas técnicas de noche y con el cansancio acumulado. Todo el rato estuvo acompañado con gente de la organización que le asistían cuando le hacía falta.
Mas información del reto: en FACEBOOK y en prensa SOLOBICI
Hubo un concurso en las redes para determinar quién se iba a acercar más al tiempo de Betalú con varios premios. El que más se acercó fue @rafaelcastellodomenech que se quedó a 1 minuto y se llevó la inscripción para la #GiganteSmall 2023, y en segunda posición @lolalopcat y @martinezgallegojesus que se quedaron a 2 minutos y se llevaron los dos un maillot de la Gigante!!

La foto que resume mi paso por la GIGANTE. Por poco la acabo y muy contento con la ayuda de los míos
NUESTRO VIDEO RESUMEN Y LAS NOVEDADES GIGANTE DE PIEDRA 2023
En el vídeo, después de la Intro con mi hijo Marc os enseñaremos: la entrega de dorsales del viernes, abriremos la bolsa del corredor y os mostraremos lo que comimos durante la prueba. También veréis el rato antes de salir y algunas tomas del recorrido. Para finalizar os mostraremos un resumen de las valoraciones de Manolo Mallol de este año 2022, las novedades 2023 y nuestras conclusiones de cara al 2023 donde acudiremos a conquistar al GEGANT.
MUCHAS GRACIAS
SOFIA por dejarme entrenar e intentar conseguirlo. También por seguirme ese día. Me hizo mucha ilusión veros con la pancarta. Inyección de ánimo BRUTAL cada vez que os veía.
MARC Y JUANJO por seguirme y apoyarme.
JAVI MARCO. Por ayudarme en los entrenos y la alimentación. Si te siguiera todos los consejos que me das…
MANOLO. Por acompañarme el día de Puertomingalvo. Repetiremos.
JUANAN E IVAN. El día del bucle LUCENA-LUCENA fue una autentica aventura que me permitió vez la grandeza y dureza de esta prueba. Sou molt durs. Viendo lo que hacéis parece fácil.
PABLO Y GAL·LA muchas gracias por animarme siempre y acompañarme este día en varios puntos.
A TODOS Y TODAS los que de alguna manera me habéis animado ya sea en persona o por las redes sociales. HASTA LA PROXIMA.






Gran y Exacto resumen de la GP 2022. Un abrazo, esa piedra SERÁ NUESTRA IVAN!!!
Muchas gracias Mario. El año que viene a por ella.
Creo que no entendemos igual la Gigante de piedra .
El objetivo de la prueba no es que haya más finishers.
El objetivo es acabarla con las reglas que hay .
El porcentaje de finishers no se ha ido mucho respecto a años anteriores , que el año pasado siendo Open xcum de España y con un nivel mucho más alto en general acabaron 400 de 750.
Se sabe a lo que se va , se saben los tiempos de corte y el recorrido y se sabe que cuando estas fuera de carrera se desmontan avituallamientos porque tener a voluntarios en la montaña 13 horas no es viable , que son eso , voluntarios .
El año que viene más y ya sabiendo cómo es la gigante , la afrontarás con más garantías .
Un saludo !!
Hola Julio. Está claro que la organización es la que monta la prueba y decide cómo desarrollarla. Después, cada uno decide si apuntarse o no.
La filosofía que planteas es buena si quieres vacilar de dureza pero corres el riesgo que cada vez tengas menos inscritos.
Tener más finishers y más gente contenta es como la plantearía yo. Pero no soy el organizador.
Para mi, quitando eso la prueba es una pasada.
Volveré porque quiero quitarme el mal sabor de boca de este año y quiero ser finisher. Y por supuesto tengo que prepararla mucho más para tener margen.
Gracias por tu comentario y un saludo.
Estoy bastante de acuerdo con tus comentarios (salir antes, horas de corte, avituallamientos). Yo la acabé gracias a Miguel (de Palma de Mallorca) a las 23’15 y tuvimos el detalle de la organización que nos dieron la PIEDRA. LES ESTAMOS MUY AGRADECIDOS.
Un reportaje estupendo. Gracias.
Hola Ángel. Muchas gracias por tu comentario. Yo iba con esa idea pero iba demasiado retrasado. Un lástima. El año que viene volveré. La preparé más. Enhorabuena por conseguir la piedra. Debe ser una pasada lograrla. Sabemos de todo el sufrimiento y dureza para conseguirla.
Hola Iván, en genral estoy bastante deacuerdo con lo que comentas: entrenes necesarios, tiempos de corte, tapones, porteos. Creo que si se quiere dejar las 17h para hacer la «vuelta», debería de haber menos zonas de pateo. Este intervalo de 6:00 AM-23:00PM lo veo bien por tema seguridad a la hora de pedalear denoche. Yo hice 15:38h, y camíné 1:45h, entre zonas imposibles, tapones y muros que preferia guardar fuerzas; veo una barbaridad de tiempo caminando. Desconozco si hay alternativas a esas sendas o son las únicas vías que hay, pero para el nivel mio veo que tengo que he de caminar mucho si quiero llegar a meta, a parte de concienciarme de «se camina y punto» (seguro que hay gente que no ha caminado ni 1h)
Hola Alfredo. Gracias por tu interesante comentario. Dejándola en 17h no estaría mal quitar algún trozo de porteo. Veremos en próximas ediciones como dejan el recorrido.
Muy buena crónica, me has despejado muchas dudas,animo y en la próxima nos vemos.Eres muy valiente.
Muchas gracias por tu comentario Sergio. Un saludo
Me leí el reportaje entero cuando lo publicaste. Me pareció muy completo, y sobre todo útil para el que quiera prepararla.
Por aquél entonces sabía que algún día lo intentaría, y ese día ha llegado más pronto que tarde. Va a ser en 2023. Así que me lo he vuelto a leer, esta vez con otra perspectiva.
Entiendo el debate de las horas de corte, si bien es cierto que la edición de 2022 fue diferente, y tal vez podrían haber mantenido las 17h, pero dejando más margen en Puertomingalvo por ser el tramo donde se añadió recorrido.
Por lo que deduzco de tus datos, a partir de Puertomingalvo ibas siempre más o menos con el mismo retraso con el que pasaste por allí. Por lo que la clave parece estar en llegar allí con un poco de margen.
Así, aunque yo no he entrenado tanto como tú, y tampoco voy a tener ese tramo adicional, me planteo la carrera en dos partes. La primera, es llegar al Puerto en tiempo, pongamos 13:45h y es en esa primera parte en la que tengo que ser más diligente en todo, pero sin salir fuerte para no petar.
Ah, y por si te sirve, algo en lo que he mejorado mucho en este año y que pude comprobar en la Small, es el ganar tiempo bajando, y no solo por senda, también por pista. Las pistas pueden parecer un trámite, pero se puede ir rascando valiosos minutos sin apenas esfuerzo, y esos minutos pueden ser los que marquen la diferencia.
Muchas gracias por el reportaje!!!
Muchas gracias Oli. Me apunto el consejo de apretar más bajando.
La Gigante es durísima. Mucho ánimo Salva.
Ese 2022 la clave fueron los tramos Zucaina a Villahermosa y a Puertomingalvo. Si eso lo llevas controlado luego es todo para abajo jajajajajaj.
Nos vemos en esta Gigante 2023. Ya sabes que haré el recorrido por relevos. Otro año volveré por la piedra.