5
(3)
Empecé a practicar ciclismo en el año 2011 con 35 años. He tardado 10 años en hacerme una prueba biomecánica. He tenido en este tiempo 4 bicis de BTT y 2 bicis de carretera. Nunca he tenido dolores posturales más allá de cansamiento en rutas largas. Sí que es verdad que puntualmente aparecieron dolores en la rodilla izquierda o dolores zona cervical y lumbar pero pasaban rápidamente. Pero nunca he tenido adormecimientos en extremidades u otras partes más nobles.

A donde quiero llegar es que pensaba que sería una prueba que no me iban a sacar nada. Mi pensamiento: si no me duele nada no me tocaran nada. Error. Vais a ver a continuación las cosas que son capaces de sacar este tipo de pruebas. Además, a raíz de la compra de mi Oiz talla L sí que vi más claro ir a buscar ayuda porque la posición encima de la bici no me gustaba. De paso que iba con la bici nueva decidí hacer también la de carretera.

DIFERENTES SISTEMAS DE ANALISIS BIOMECANICO

Existen varios tipos de análisis biomecánico. El tradicional ya casi en desuso y los que utilizan sensores. Dentro de estos últimos hemos encontrado tres.

Tradicional

Desconozco si existe algún profesional que aun utiliza reglas o medidores de ángulos para este tipo de análisis. Yo diría que este sistema lo usamos la mayoría cuando no queremos gastarnos el dinero en un Biomecánico.

Durante los años que no he ido al Biomecánico he intentado ajustar las bicis de alguna manera. Usando tablas Excel y midiendo mis valores antropométricos. Conseguí ajustarme las bicis de manera que no tenía dolores posturales.

Existen fórmulas para ajustar sillín midiendo la entrepierna. Entrepierna x 0,885 = Altura del sillín

La entrepierna se mide usando un libro. Puedes medir plomada de la rodilla, ajustar distancia sillín-manillar, retocar las calas, la inclinación del sillín, altura del sillín, la longitud de la potencia…Todo según un análisis ensayo-error.

En fin, son medidas de andar por casa y os puedo decir que a mí me han valido pero ahora después de hacer un estudio biomecánico reconozco que éste siempre será mucho mejor.

En la siguiente página web podéis descargar la tabla Excel para hacer vuestras mediciones caseras: https://pasionciclistadelsur.com/blog-post/tabla-de-biomecanica/

Página web muy buena para realizar ajustes caseros. Tiene un montón de formulas: http://www.biziosona.com/2013/08/13/ajustetalla-de-la-bici/

Ventajas: Barato

Inconvenientes: No se detectan anomalías o dismetrías en extremidades. El estudio de ángulos es estático no dinámico. No permite optimizar el pedaleo.

Retül

Primer método de análisis Biomecánico utilizando sensores. Hace años invitamos a un Biomecánico a nuestro club para que nos hiciera una charla. Me impresionó cuando dijo que ajustando pocos milímetros era capaz de quitar dolores. Además nos dijo que era capaz de ajustar una talla por arriba o por abajo a cada ciclista.

A partir de entonces puse en valor este tipo de prueba. Me gustó ver en una pantalla un muñeco moviéndose como lo hacía el ciclista que hacía la prueba.

El sistema RETÜL se basa en 3 conceptos:

  • Es dinámico: Registra el movimiento del ciclista mientras pedalea, obteniendo las medidas y los ángulos de todas las articulaciones en cualquier movimiento del pedaleo. 
  • Es preciso: El sistema RETÜL presenta una precisión milimétrica. El sistema procesa hasta 40 veces por segundo la posición de los sensores LEDs mostrando los valores “medios” tras unos 20 segundos de análisis, de esta forma los valores medios obtienen mucha más precisión y lo más importante, obtenemos un análisis del pedaleo del ciclista de forma dinámica (en pleno esfuerzo).
  • Es en tres dimensiones 3D: El sistema RETÜL elimina el trabajo “a ojo” proporcionando una serie de datos precisos que nos permiten saber cómo está pedaleando el ciclista exactamente, con ángulos y distancias al milímetro. Es más fácil analizar la biomecánica del ciclista si se grava el cuerpo en movimiento en 3D, ya que mediante la simple observación a “ojo” no se puede no pueden medir los movimientos laterales, verticales y horizontales.

 

Web: https://www.retul.com/

Ventajas: Estudio de medidas y ángulos que permite buscar la geometría adecuada.

Inconvenientes: Caro

STT Cycling 3DMA

Cycling 3DMA es un sistema de análisis del pedaleo en 3D de todo el cuerpo en tiempo real. Todo ello a través de la captación de datos través de cámaras capaces de procesar 100 fps.

Web: https://www.stt-systems.com/motion-analysis/3d-optical-motion-capture/cycling-3dma/

Ventajas: Análisis del pedaleo de todo el cuerpo

Inconvenientes: Caro

Bikefitting Shimano

Hablando con Monpedal Castellón les comenté que buscaba hacerme una biomecánica para dos bicis, carretera y BTT y que buscaba la mejor relación calidad-precio. Ellos me hablaron de este sistema. Que tenía lo mismo que el sistema Retul y además estaba la posibilidad del análisis de pedaleo. Me convencieron.

Seguidamente vamos a desarrollar este método que fue el que usé.

Web: https://www.bikefitting.com/es/

 

Ventajas: No demasiado caro. Análisis del pedaleo además de análisis dinámico.

Inconvenientes: Análisis dinámico de solo un lado

Bikefitting Shimano en MONPEDAL CASTELLON

Método: https://www.bikefitting.com/es/

Días de las pruebas: 27 y 28 abril 2021

BICIS A ESTUDIO Y PRECIOS:

CARRETERA: Cannnondale Synapse 105 2017. Talla 58

MONTAÑA: Orbea Oiz M10 2021. Talla L con Horquilla FOX 120

PRECIOS:  Este método tiene diferentes opciones, de más sencilla a más completa. Yo decidí hacer el análisis completo en carretera y el dinámico en btt. 1 BICI 150€ COMPLETO y 2 BICIS 200€.

DESARROLLO DE LA PRUEBA:

 

Mi idea era ajustar la Oiz. La web de Orbea me daba L-XL con la medida de entrepierna casera. Estoy entre dos tallas. Pedí la L. Después de dos meses de la compra me notaba raro con la postura y sabía que algunas cosas habría que modificar. En principio hacer La Synapse era por capricho.

Profesional: Julio Moreno Gil

Comentamos de hacer las dos bicis en una tarde, primero la de carretera con un análisis más completo y luego la OIZ. La realidad fue que estoy muy mal hecho jajajaj y en 3 h solo pudimos hacer la de carretera.

Empezamos con la prueba. Bajé vestido de ciclista. Los biomecánicos siempre dicen que la prueba se debe hacer con culote y que el espesor de la badana influye al igual que el tipo de sillín.

Al llegar te sacan los datos antropométricos para ponerlos en el programa. Se mide el pie, se marca el hueso para las calas, la altura, la entrepierna, la escápula, los hombros para anchura manillar y el trasero para dimensiones sillín.

Me determinan una altura de entrepierna de 90,5 cm. La medida que tenía de ir por casa y siempre había usado era 88-89 cm. Por lo tanto es cierto que en los estudios biomecánicos siempre se calcula un valor de entrepierna más alto y más real. Con ese valor la web de orbea ya da una XL.

BICI CARRETERA

Se ajustan las calas de las zapatillas de carretera. En mi caso se retoca la izquierda. Se igualan.

Se introducen los datos en el sistema y calcula altura de sillín a 81cm cuando lo solía llevar a 79cm. Por lo tanto, comenzamos con las sorpresas, voy a llevar el sillín 2cm más alto que lo llevaba habitualmente. EL ESTUDIO SE HACE SOBRE UN POTRO REGULABLE.

Análisis dinámico: Una vez colocados los sensores en el lado izquierdo se van a estudiar los ángulos óptimos de espalda-cadera y pierna-cadera según la postura que busquemos. En mi caso más cómoda que racing.

Con una cadencia a 85-90 rpm se va viendo la plomada, rotaciones, etc.

Análisis de pedaleo: Una vez clara la potencia, altura del sillín, inclinación, etc. Toca estudiar el pedaleo y ver si ambas piernas trabajan igual e intentar lograr un pedaleo eficiente. Tenemos dos datos en porcentaje. Como trabaja cada pierna por separado y por otro lado la comparación de una con otra, lo que sería un potenciómetro de dos piernas. Lo ideal serían valores cercanos al 90% en cada pierna y lograr un pedaleo 50% de cada pierna.

En mi caso obtuve 75% izquierda y 85% derecha. En cierta manera la pierna izquierda me frena la derecha.

En términos de potencia 43% izquierda-57% derecha.

Después de hacer 3 estudios colocando cuñas y calzas a la zapatilla izquierda logramos mejorar muy poco esos valores. Julio me propone visitar al osteópata por si hay un bloqueo de cadera y entrenar el pedaleo en busca de mejorar esa parte izquierda del cuerpo.

Al finalizar la prueba se trasladan las medidas del potro a la bici de carretera. Mola verlo porque se hace en paralelo y mediante láseres. Altura sillín, inclinación, retraso… Después de 3h de prueba dejamos la MTB para el día siguiente.

Modificaciones respecto medidas antiguas: Para lograr  los ángulos óptimos estudiados y compensar la subida altura del sillín, toca retrasar el sillín y poner una potencia más corta. Paso de 110 a 100 cm. Julio vio que la maneta derecha estaba demasiado levantada.

BICICLETA DE MONTAÑA

Al llegar se ajustan las calas de las zapatillas de montaña.

Con los datos calculados del día anterior se introducen en el sistema y calcula altura de sillín a 80 cm cuando lo solía llevar a 79cm. EL ESTUDIO SE HACE SOBRE UN POTRO REGULABLE. Para la MTB no haremos análisis del pedaleo pero sí el dinámico para buscar los mejores ángulos. De hecho es por la Oiz por la que quería hacerme el estudio biomecánico.

Análisis dinámico: La Oiz es una bici con geometría bastante racing. En mi caso lleva una horquilla Fox de 120 que la hace un poco menos pero aun así mi deseo era buscar una postura racing pero lo más cómoda posible. Estudiando varios ángulos encontramos el que más me gustaba y con ello tocaba alargar potencia y adelantar sillín.

Como el día anterior se pasan las medidas del potro a la bici.

Modificaciones respecto medidas antiguas: Sillín a 80 cm, se toca inclinación y retraso del sillín, se monta una potencia de 90 cuando la llevada de 75 cm y se modifica inclinación manetas de freno.

VALORACIONES Y CONCLUSIONES CON EL TIEMPO

 

Estamos a agosto de 2021. Han pasado más de tres meses desde que hice la prueba. Estas son mis conclusiones en cuanto a nuevas sensaciones.

Después de hacer el estudio a las dos bicis una conclusión es que la altura del sillín cambia de una a otra. Yo siempre había llevado las bicis a la misma altura. Antes 79cm, ahora btt 80cm y carretera 81cm. Es decir road 1 cm más que btt y por lo que he leído por ahí es bastante habitual, por la postura, por altura zapatillas y calas, etc…

INFORME:

Te dan un pdf con las medidas, otro pdf con el análisis dinámico con sus ángulos y un pdf con los resultados del análisis de pedaleo con los porcentajes  y gráficas de los valores obtenidos.

BICICLETA DE CARRETERA: Después de más de 1500km y alguna ruta incluso de más de 10h no tengo dolores ni en rodillas, ni cuello en bajadas ni dolor lumbar ni adormecimientos. Al principio la postura es nueva y te tienes que acostumbrar. El resultado del análisis de pedaleo me dio dolores de cabeza. Fui a una osteópata y no encontró nada, ni una pierna más larga que otra ni bloqueo en cadera. Debería hacer ejercicios de técnica de pedaleo. A ver si puedo igualar potencia entre piernas por un lado y que la izquierda no me frene la derecha.

 

BICICLETA DE MONTAÑA: Después de casi 800km con esta postura y alguna ruta de 4h no tengo dolores posturales. El cambio en la postura también lo noté. Sabía que me hacía falta una potencia más larga. En bajadas perdí un poco de control por ello pero posteriormente al ponerme una tija telescópica volví a coger confianza. Siempre estaré en duda si una XL sería mejor para mí. No lo sé. Con el sillín a 80cm tengo la tija bastante sacada, pero con todos estos ajustes voy muy cómodo. Siempre pensé que cuando estás entre dos tallas mejor la pequeña pero igual con la Oiz la XL me iría mejor. A LA PROXIMA Y COMO CONSEJO HACER ESTUDIO BIOMECANICO ANTES DE COMPRAR UNA BICI SI TENEIS DUDAS EN LA TALLA.

 

Quiero agradecer personalmente a TOMAS RUANO y JULIO MORENO, de Ciclos Monpedal CASTELLON la atención recibida y las facilidades dadas para hacer estas pruebas biomecánicas. Además Monpedal es una tienda que apoya a ECNU. Muchas gracias.

 

FACEBOOK MONPEDAL: https://www.facebook.com/ciclosmonpedal/

Pequeño vídeo sobre el análisis dinámico

Ayúdanos a conocer cuánto te ha gustado

¡Haz clic en las estrellas para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.