Si ponemos en Google la frase «importancia pruebas de esfuerzo» nos devuelve 60.300.000 resultados. Queda patente la importancia del tema. No os voy a recordar lo básico que es para los que hacemos deporte saber cómo reacciona nuestro cuerpo a esfuerzos máximos. Lo sabemos todos.
Os voy a hablar de mi experiencia con las pruebas de esfuerzo.
Empecé a hacer bici de mayor en el año 2011 con 35 años. Ahora tengo 44 y ya me he hecho 4 pruebas de esfuerzo. Los expertos recomiendan hacerse una al año, incluso los deportistas profesionales y algunos aficionados se hacen más de una para ver cómo va la temporada.
Siempre he pensado que es un dinero bien invertido. A veces piensas: si aguanto la Gigante de piedra Small, La Mussara o una marcha BTT de 40km yendo a tope más de 2h seguro que mi corazón está bien. No hace falta la prueba de esfuerzo. Pero luego acabo yendo a hacérmela porque aparte del electro del corazón te miran y dan otros datos muy interesantes y siempre es más fiable la opinión de un profesional que las sensaciones de uno mismo.
Si os habéis hecho alguna sabéis los tipos que hay. Si no habéis hecho ninguna yo os recomiendo hacerla con medición de gases y si es posible que os midan el lactato. También os recomendaría hacerla con la bici propia, siempre es una postura más cómoda y conocida que respecto a una bici estática.
MIS PRUEBAS DE ESFUERZO
Aparte de ir a ver como está mi corazón siempre me ha interesado saber cómo están mis umbrales de frecuencia, de VO2 y a que potencia máxima puedo llegar. Suelo ir a finales de año o principios del siguiente para intentar aprovechar los umbrales que te dan e intentar entrenar y coger algo de forma de cara a mitad de año en vista a alguna prueba de larga duración.
Hospital Provincial de Castellón.
He ido tres veces a este servicio médico:
Año 2011. Noviembre. Precio 63,67 €
Año 2015. Enero. Precio 40 €. Convenio con el club
Año 2018. Marzo. Precio 40.8 €. Convenio con el club
Duración de la prueba desde que llegas hasta que te marchas entre la preparación, la prueba, la ducha y los comentarios al informe: 1h 30min aprox.
Carga: incrementos de 50 W cada 3 min.
En nuestra provincia el servicio de pruebas de esfuerzo deportivas del Hospital Provincial de Castellón es el que más pruebas hace y siempre tiene una larga lista de espera.
Ventajas: La prueba es muy completa. Te hacen electro al corazón, te miden gases y lactato. Además no es cara para lo que hacen. Se puede hacer un convenio con tu club y sale la prueba más barata aun. Te atiende un médico y varios enfermeros. Te puedes duchar y cambiar allí.
Inconvenientes: Larga lista de espera para que te den cita. Para ciclismo se usa una bicicleta estática (Cicloergómetro), no es tu bici personal. Con los años he notado que la forma de evaluar la prueba se ha quedado un poco obsoleta, siempre te comentan lo mismo independientemente de los resultados o estado de forma. Se nota mucho que el médico no es ciclista ni practica deporte.
La última que me hice en 2018 me calcularon mal los umbrales. Con una FC máxima de 193 ppm me indicaron un umbral anaeróbico de 147ppm. Después de esto decidí que a la siguiente iba a probar otro centro.
Dynamo Esport (Castellón)
He ido una vez a este centro:
Año 2020. Noviembre. Precio 90 €
Duración de la prueba desde que llegas hasta que te marchas entre la preparación, la prueba, la ducha y los comentarios al informe: 2 h aprox.
Carga: incrementos de 30 W cada 2 min.
Víctor Olmos, su director, es Ldo. en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Doctor en Ciencias del Deporte.
Conocía a Víctor de varias historias, actividades extraescolares y de alguna marcha BTT. Víctor ha apoyado a circuitos de marchas y distintos eventos. Después de seguirlo en redes sociales y conocer que la gente habla muy bien de su centro decidí hacerle una entrevista, que ya publique en su día, sobre la importancia de las pruebas de esfuerzo y más cosas. En dicha entrevista le comentaba mi experiencia con las pruebas de esfuerzo y quedamos en que me haría una en su centro.
Como hace poco que me la hice os voy a contar como atiende Víctor y como desarrolla la prueba.
En mi caso la prueba que hicimos era con medición de gases (ergoespirometría) pero SIN LACTATO.
Cuando llegas Víctor te hace rellenar una hoja de consentimiento y en los tiempos que corren un formulario sobre la Covid-19. Seguidamente te cambias, te pesa y te mide. Nos colocamos las zapatillas de ciclismo y de ahí a la camilla donde te coloca los sensores y empieza la toma de datos del electrocardiograma. Ya en reposo te toma datos.
Nos sube a la bici, nos coloca la mascarilla para la medición de gases y comienza la sincronización del rodillo de trasmisión directa con el programa de la prueba. Hay que decir que también te coloca un medidor de la presión sanguínea que va tomando datos de forma automática.
DESARROLLO DE LA PRUEBA
La prueba comienza desde estado de reposo encima de la camilla hasta que subimos al rodillo sin pedalear, él lo llama precalentamiento y dura unos 10 minutos aproximadamente.
Comenzamos a pedalear a 120 W, serían unos 5 min de calentamiento y se procede a la sincronización del rodillo.
En el minuto 15 de la prueba comienza la CARGA, se empieza a 120 W y cada 2 minutos sube 30 W. Víctor te va animando y te va dando datos en todo momento. Te dice cuando te acercas a los umbrales.
El día de la prueba conseguí llegar a 390 W. Después hay un enfriamiento de 2 min a 75W y posteriormente otra toma de datos sin pedalear.
Bajamos de la bici y Víctor nos quita la mascarilla, el tensiómetro y los electrodos y de ahí a la ducha.

Fotos de mi prueba de esfuerzo en dynamo esport de Castellón

INFORME DE DYNAMO ESPORT
Resalto este punto porque Víctor está más de 30 minutos explicándote los resultados de la prueba. Te manda por mail en archivo PDF la ERGOESPIROMETRIA y el ELECTROCARDIOGRAMA. Aparte los imprime para dártelos en una carpeta junto con una hoja a doble cara con tus principales umbrales y unas tablas de entrenamiento.
Cosas a destacar:
- Que el electro esté bien y no hayan arritmias ni problemas con la tensión arterial a grandes esfuerzos.
- La ergoespirometría es un documento de 7 hojas, tenéis un montón de datos de toda la evolución de la prueba minuto a minuto y un montón de gráficos (de ventilación, de intercambio de gases, equivalentes, RER, VE/VCO2…..)
Muy interesantes son dos gráficos relacionados con la energía y el ritmo de quema de grasa donde te calcula el pulso óptimo para quemar grasa y otro dato interesante fue la tasa metabólica que es el consumo calórico basal de nuestro cuerpo durante 24h.
Para terminar insistiros en lo importante que es hacerse una prueba de esfuerzo no solo por ver nuestra aptitud para hacer deporte sino también por la gran cantidad de datos que suministran dichas pruebas. Yo os he hablado de dos centros cada uno con unas características distintas para que cada uno pueda decidir que más le interese. Seguro que en nuestro país hay grandes profesionales que os van a hacer unas magníficas pruebas de esfuerzo.
Sí que quiero agradecer personalmente a Víctor Olmos, de Dynamo Esport, el apoyo que da a «el ciclismo nos une» y lo mucho que he aprendido con él de las pruebas de esfuerzo.
SERVEI DE MEDICINA ESPORTIVA HOSPITAL PROVINCIAL DE CASTELLON
WEB: http://hospitalprovincial.es/vl/especialitat/medicina-esportiva
Teléfono: 964 354 327 en horario de 12:00 a 14:00 horas.
DYNAMO ESPORT CASTELLON
WEB: https://dynamoesport.com/
Teléfono: 636 154 544 Víctor
Comentarios recientes