0
(0)
Después de entrevistar a un ciclista que ha competido gran parte de su vida como Marc Renau y a un entrenador como Ricard Pérez de ADN CICLISTA, hoy voy a entrevistar a otra parte del ciclismo, al que anima y presenta muchos eventos ciclistas, estoy hablando de Raúl Puchol: Periodista de radio, voz de anuncios publicitarios, presentador de gran cantidad de eventos y como no “speaker” de eventos deportivos. Digamos que hoy el entrevistador va a ser entrevistado.

Hola Raúl. Te sigo desde los años 90 cuando realizabas los programas deportivos en la cadena Cope. ¿Cuándo comenzaste en la radio y cuando empezaste a animar eventos deportivos?

Desde siempre tuve pasión por la información deportiva y por la radio. En el colegio me gustaba “radiar” los partidos del patio e incluso “editábamos” una publicación con los resultados y crónicas de los equipos de las diferentes modalidades deportivas en las que participaba en los Juegos Escolares. En 1985 tuve la oportunidad de empezar a colaborar en el programa Gran Deportivo que dirigía Julio Insa, y desde edad laboral, al cumplir los 16 ya tuve mi primer contrato con COPE, hasta hoy.

Recuerdo que de los primeros eventos deportivos que presenté fueron la presentación del primer equipo del Villarreal CF en Tercera División y la de un equipo ciclista de base en Vila-real a la que asistió Luis Puig, presidente de la UCI.

En cuanto a Speaker todo es mucho más reciente. Posiblemente fuera en una de las marchas del Cudol Roig dónde empezó todo.

Raul haciendo de speaker en la MARXA BTT CUDOL ROIG 2018 de Vilafamés

«En 1985 tuve la oportunidad de empezar a colaborar en el programa Gran Deportivo que dirigía Julio Insa, y desde edad laboral, al cumplir los 16 ya tuve mi primer contrato con COPE, hasta hoy»

¿A qué periodista más has admirado? ¿Recuerdas a alguno en especial?

Catalán Mínguez fue al primero que conocí y con quien también colaboré en sus últimos años en activo. Los ocho años vividos junto a Julio Insa, fueron todo un master formativo. De pequeñito me gustaba escuchar las narraciones de Héctor del Mar, con quién décadas después coincidimos en cabinas contiguas. Ya de más mayor, Gaspar Rossety me encantaba y con quién tuve la oportunidad de cenar una vez a solas, ya en su última época de narrador. Alfredo Martínez, actualmente en Onda Cero, es quién más me transmite la vibración y la épica del fútbol que me gusta, el de los motes, las alteraciones de tonalidad vocal….también cuando estuvo en COPE, compartí alguna que otra experiencia.

Pero sin duda, José María García, con quién estuve cerca de una década bajo sus órdenes, y José Antonio Abellán, otro tiempo similar, tal vez por la cercanía con ambos, me han provocado una mayor admiración.

Tienes una gran voz. ¿La cuidas de alguna manera especial?

No hay voces grandes ni pequeñas. Son los tonos y la vocalización lo que las hace diferentes o destacadas. Intentas no desgastarla cuando sales de fiesta, evitar cambios de temperatura bruscos y dejarla descansar cuando no trabajas. La voz son cuerdas vocales y respiración. Nunca he tenido un cuidado meticuloso, ni tampoco he asistido a formación para controlar el diafragma. Conozco a personas que sí lo han hecho, y la verdad es que se les nota. Tienen una voz más clara y nítida.

En esta vida has entrevistado a mucha gente. ¿Alguna anécdota en especial? ¿Hay alguna entrevista que recuerdes con más cariño?

Carlos Fabra era una bestia para las entrevistas, muy ágil y divertido a la vez, y capaz de darte titulares para aburrir. Curiosamente, Enric Nomdedéu, es para mí el político más parecido a ese perfil de entrevistado.

Antonio Banderas, vino a participar en la Regata que se hacía en el Náutico de Castellón, y nos atendió en el pantalán. Fue al poco de estrenarse la película de animación del Gato con Botas al que le ponía voz el propio actor, y terminamos hablando de lo que añoraba la tortilla de patata en sus largas estancias en Estados Unidos.

Hace un par de años puede entrevistar telefónicamente al cantante y showman, Pablo Carbonell, y me sorprendió que se acordaba de una vez que vino a tocar a las fiestas de la Magdalena con Toreros Muertos a la plaza Mayor de Castellón, y que les acompañé al terminar al Casino Antiguo para cenar, con un cabreo monumental de Javier Gurruchaga con la Orquesta Mondragón quienes actuaban después, porque Carbonell y los suyos alargaron su concierto telonero.

Recuerdo con cariño la entrevista a Federico García Moliner, nuestro primer Premio Príncipe de Asturias; la última a Alberto Fabra dejando la alcaldía para pasar a ser President de la Generalitat; la primera a Amparo Marco siendo ya la primera mujer alcaldesa de Castellón.

Entrevista a Carlos Fabra en año 2009

 «Carlos Fabra era una bestia para las entrevistas, muy ágil y divertido a la vez, y capaz de darte titulares para aburrir»

¿A qué deportista te ha resultado más interesante entrevistar?

A Miguel Indurain. Hubo un tiempo que era habitual en el Criterium que se organizaba en Les Alqueríes, y ponía todas las facilidades para las entrevistas que siempre resultaban interesantes. No era lo mismo verlo por la televisión que tenerlo sentando delante con toda su envergadura corporal y sus ojos mirándote cuando le preguntabas.

Miguel Induráin, todo un mito en les Alqueries. FOTO AÑO 1993. Periodico LEVANTE

¿ Dedicas mucho tiempo a la preparación de un evento Deportivo?. A mí me encanta la famosa cuenta atrás que gritas segundos antes de cualquier salida.

Concibo que un Speaker tiene que ser como el portavoz de la organización de la prueba, y por tanto debe saber y conocer todos los detalles de la misma. Los organizadores el día de la prueba están pendientes de ultimar todos los detalles, y la figura del Speaker, debe ser quien también vaya marcando la pauta de todo lo que va a suceder y que previamente hay que tener preparado. Normalmente durante la semana previa voy tomando apuntes de lo que tienen previsto realizar, y en la víspera de la fecha, repaso con la organización los detalles, que aunque no lo parezca, son muchos. Desde los dorsales, recorridos, momentos de la salida, trofeos, dónde están las duchas, horarios….vaya, toda la información que los participantes y sus acompañantes necesitan conocer el día de la prueba.

La cuenta atrás, pone muy nerviosos a los participantes. Lo sé. Pero total, es un minuto para mantenerles en tensión y que te maldigan. Ellos no se dan cuenta, pero es una buena forma de quitar presión y dar algo de espectáculo. Sería muy aburrido y monótono salir a pito o a cohete. Para eso no hace falta Speaker.

Salimosss

Publiée par MedXtrem sur Samedi 14 avril 2018

Aquí una muestra de la famosa cuenta atrás segundos antes de comenzar una prueba. Él las personaliza para cada prueba. En este caso es la etapa 3 de la MEDXTREM 2018. ETAPA MORELLA-BENICASSIM

«La cuenta atrás, pone muy nerviosos a los participantes. Lo sé. Pero total, es un minuto para mantenerles en tensión y que te maldigan. Ellos no se dan cuenta, pero es una buena forma de quitar presión y dar algo de espectáculo. Sería muy aburrido y monótono salir a pito o a cohete. Para eso no hace falta Speaker»

¿Te gusta más presentar un evento formal o una gala de deportes?

Los eventos tienen todos su particularidad y singularidad. Más bien creo que hay un tiempo, una edad, para presentar determinados eventos. Por ejemplo, no me encuentro cómodo en una presentación de reina y damas, y me encantan las presentaciones de premios, concursos, productos o galas empresariales o institucionales.

¿De todos los eventos a los que acudes destacarías algún en particular?

Es difícil porque en cada uno de ellos pones todos tus sentidos para que salgan bien. En todos los que he participado producidos por Xarxa Teatre me han marcado, como son el caso del Special Olympics del Ciutat de Castelló, más recientemente para la Federació de Societats Musicals de la Comunitat Valenciana en la plaza de toros de Castellón o en el Estadio de Mestalla en Valencia; las galas para Moros d’ Alquería en el Teatro Principal de Castellón o en su día la presentación del primer Villarreal de primera división en El Madrigal.

La fiesta del centenario de Marzá con la inauguración de sus nuevas instalaciones de Audi y Volskwagen en Castellón, fue un gran evento muy difícil de repetir y de igualar.

Me lo he pasado muy bien en las galas de clausura del festival Cortometrando de la Diputació de Castelló, en el Auditori i Palau de Congressos.

Y disfruto muchísimo de todas las carreras a las que acudo como Speaker. Pero de entre ellas, la Mediterranean Xtrem y la Berrea Bike Race, por sus días de duración, siempre son más especiales.

Raul con Roberto Bou en La Berrea Bike Race

Raul en el acto de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana celebrado en Mestalla el año 2018.

En el Special Olympics del Ciutat de Castelló

En la fiesta del centenario de Marzá con la inauguración de sus nuevas instalaciones de Audi y Volkswagen en Castellón

¿Como ves el mundo del deporte en general y el ciclismo en particular?

Es curioso pero desde la última crisis económica que hemos padecido, me ha dado la impresión que la gente se refugió en el deporte. Estamos viviendo una explosión multidisciplinar, con personas muy formadas que ejercen docencia tanto en base como en adultos. También es posible que el apoyo institucional, sobretodo de Diputació de Castelló durante muchos años, ha permitido que la celebración de pequeños eventos como los circuitos ha incentivado a incrementar el número de practicantes. Y el ciclismo, uno de los deportes que más azotó la crisis por el tema de los patrocinios, ha sabido aguantar muy bien, y evolucionar muy positivamente en todas sus variantes.

¿Qué destacarías de la provincia de Castellón en cuanto a la práctica del ciclismo?

Estamos viviendo sin duda el mejor momento de nuestra historia. La profesionalización de Mora, Cabedo y Pelegrí, el resurgir de las pruebas sociales, la progresiva aparición de marchas en diferentes distancias de Mountain Bike, son un ejemplo.

Nos faltan mujeres. Aún están por dar el paso competitivo. No es una cuestión menor, pero creo que estamos muy cerca de que se consiga. Observando las escuelas, te das cuenta que hay muchas chicas que están consiguiendo romper los perjuicios. Recientemente tuve la oportunidad de coincidir en el rodaje de un spot promocional del final de la Vuelta a España en Ares con Isabel Ferreres, ciclista de La Vall, que para poder competir tiene que estar en un equipo vasco, y debe viajar todas las semanas desde Valencia donde cursa sus estudios universitarios hasta Asturias, Cantabria, Navarra, Euskadi, porque son los únicos lugares donde hay carreras para ellas.

Desde la base parece estar trabajando bien. Ahora falta no romper las cadenas de edades con equipos que puedan dar continuidad a quienes están llegando con fuerza.

«Estamos viviendo sin duda el mejor momento de nuestra historia. La profesionalización de Mora, Cabedo y Pelegrí, el resurgir de las pruebas sociales, la progresiva aparición de marchas en diferentes distancias de Mountain Bike, son un ejemplo»

Raul participó en el rodaje de un spot promocional del final de la Vuelta a España en Ares con Isabel Ferreres, Oscar Pelegrí, Sebastián Mora y Oscar Cabedo.

Crees que deberían de apoyarse más los eventos deportivos

Más bien creo que se deberían facilitar más las condiciones y herramientas para poder organizar eventos deportivos. Demasiadas trabas para organizaciones que salen del asociacionismo, y que no pueden soportar grandes gastos económicos en formalismos federativos y gubernamentales, que son necesarios, pero excesivamente costosos en tiempo y dinero.

¿Qué echas en falta o que mejorarías para hacer el ciclismo más atractivo aun?

Que la tecnología se aplicara para poder realizar un seguimiento mayor de las pruebas. Todo llegará. Y también conseguir una mayor presencia mediática. La difusión de los eventos es fundamental. Generar noticias en positivo, teniendo una base de datos de los méritos de quienes participan en las pruebas, aunque sea a nivel aficionados, genera un ambiente de gran acontecimiento, por más modesto que sea el evento.

Has animado en la Challenge de la Plana, La Mediterranean Xtrem, Pruebas del circuito de Maratones XCM Diputació de Castelló, Pruebas del circuito de marchas BTT Muntanyes de Castelló, en la Berrea Bike Race, has estado en muchas otras pruebas. ¿Cómo lo haces para seguir disfrutando de estos eventos?

Por la misma ilusión que tienen quienes participan. Cada prueba es un reto a superar, principalmente para quienes entran en meta del treinta hacia atrás. A ciegas podría decirte quienes llegan al pódium en una carrera viendo la lista de inscritos. Pero el 90% de los finishers merecen el mismo trato o mayor que los Top.

Entre Trabajo en la radio entre semana y fines de semana ocupados como “speaker” no tendrás mucho tiempo para practicar deporte. ¿Practicas alguno?

Llevo un par de años con la natación. Más por bienestar que por la práctica deportiva. Por mi volumetría corporal es complicado hablar de que practico deporte. Me gusta caminar por la montaña, pero no siempre se puede.

¿Te ves subiendo el desierto de las palmas en bici algún día?.

No tengo ni bici. Imposible. Una vez me dejaron una para la marxa a l’ Arc de Cabanes en Vilafamés, y no supe ni cambiar los piños y los platos. Un desastre. Ni me veo en bici ni haciendo un 5 K runner. Cada uno debe saber cuáles son sus posibilidades.

«Cada prueba es un reto a superar, principalmente para quienes entran en meta del treinta hacia atrás. A ciegas podría decirte quienes llegan al pódium en una carrera viendo la lista de inscritos. Pero el 90% de los finishers merecen el mismo trato o mayor que los Top»

Para terminar varias preguntas cortas, algunas picantonas…

¿Presentador de magazines o periodista Deportivo?

En un magazine también se puede y se debe tratar temas deportivos. Forman parte de nuestra sociedad.

¿Eres más runner o biker?

Los bikers tienen mayor preparación y destreza. Creo que son más completos. Pero para ponerse a punto deben tener fondo runner.

¿BTT o Carretera?

La Carretera ofrece más trabajo de equipo, que el individualismo de la BTT. A mí me gustan las llegadas a meta al sprint de las pruebas de Carretera, y los caballitos de los bikers. Supongo que para salir a rodar, debe ser más aburrida la Carretera y más entretenida la BTT.

¿Libros o periódicos?

Libros, aunque no soy habitual lector. Los últimos libros que he leído han sido de personajes de la comunicación o relacionados con el Vaticano. Los periódicos están prácticamente en desuso, pero se están reinventando.

¿Telecinco o la sexta?

Suelo ver poca televisión, pero variada. Soy muy de zapear. Cuatro con First Dates lo están petando. Más de La Sexta y Trece, que de Telecinco.

¿Vilafamés o Vila-real?

Depende del momento. En Vila-real tengo todo lo que se pueda necesitar, menos la tranquilidad y desconexión que consigo en Vilafamés. En ambos lugares me siento privilegiado y cómodo.

La verdad sea dicha y por experiencia propia cuando entro en alguna meta y estas tu ahí siempre nos animas y eso es de agradecer. Desde aquí te doy las gracias. Terminamos la entrevista y que tu voz nos siga acompañando por muchos años más. GRACIAS RAUL por darme esta oportunidad de entrevistarte.

Las gracias a quienes participáis en las pruebas, y a tí por atreverte a poner en marcha este proyecto. Saludos Cordiales.-

Ayúdanos a conocer cuánto te ha gustado

¡Haz clic en las estrellas para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.